Superada ya la etapa del «miedo inicial» y tener claro que vas en serio con tu blog. Hay ciertas técnicas para mejorar los resultados de tu blog que pueden impulsarte hacia objetivos reales de negocio. Más que técnicas, son formas de trabajar para aportar mejor apariencia al blog, saber medir las métricas importantes y trabajar sobre ellas para que, con el mismo esfuerzo, aumenten los resultados tangibles de tu proyecto o blog.
Repasando un concepto básico pero clave para esto, ¿Qué resultados persigues? Los más comunes son los siguientes:
Índice del contenido
Esta es una forma muy valiosa para saber qué quieren tus lectores del blog. Muchos bloggers no se animan por miedo a una respuesta poco activa pero la verdad es que te puede servir para saber qué temas nuevos podrías tratar, los formatos más valorados, si la frecuencia de publicación es la adecuada…en fin, cada respuesta es oro para acercarte más a los lectores y que ellos sientan que les tienes en cuenta.
Si llevas tiempo con el blog, sabrás que el email marketing es clave para la consecución de tus objetivos. Para optimizar los resultados en este canal para tu blog necesitas usar buenas segmentaciones para personalizar tus comunicaciones. Estas son algunas segmentaciones útiles:
¿Qué medir para mejorar los resultados de tu blog? Estas son algunas métricas relevantes a tener en cuenta: Visitas, páginas vistas por usuario, tiempo en página, % de rebote y principalmente la consecución de objetivos (leads, ventas, descargas..). Luego esta información puedes segmentarla por países, tipo de dispositivo (móviles, tablets..) y fuente de tráfico por ejemplo. En este tutorial de mi canal de youtube, en el segundo 50 te explico cómo generar un nuevo objetivo en google analytics:
Google cada vez entiende más de semántica y sabe relacionar los distintos temas que tratas en un blog. Por lo tanto, debes centrar tu actividad en temas específicos y alrededor de algunos conceptos clave. Así estás ayudando a google para que te identifique como experto en esos temas.
Internet está plagado de contenido superficial. Si quieres destacar, necesitas contenido con más información, mejor presentado y en formatos más impactantes. Si tu negocio lo permite, invierte recursos en para crear infografías, estudios, entrevistas…Lo necesario para destacar por ahí. Tu blog crecerá y el rendimiento del mismo también. Yo por ejemplo estoy invirtiendo en la producción de vídeo.
Lo primero es darse de alta en un banco de imágenes de pago. Si quieres mejorar el aspecto visual, los fotos utilizadas son clave. Por unos pocos euros tienes imágenes de calidad y luego las puedes personalizar con tu logotipo por ejemplo y posicionarlas mejor en Google introduciendo el atributo «alt» a todas. Se gana también tráfico nuevo por ahí.
Se comenta que para aumentar tu visibilidad debes seguir la regla del 80/20. Funciona de la siguiente forma:
Fuente: Socialtriggers.com
Aparte de analizar las tuyas propias, es bueno echarle un ojo a los rendimientos que sacan tus competidores con algunas palabras clave. Donde encuentres buenas oportunidades, puedes competir por los mismos puestos en google. Tienes herramientas específicas para ello como Semrush.
A medida que vas escribiendo y difundiendo tus contenidos irás conociendo a otros bloggers como tú que intentan ganar visibilidad y alcanzar sus objetivos. Estas colaboraciones te permitirán hacer acciones de «guest posting» o simplemente obtener ayudas externas para impactar a nuevos usuarios.
Hay que intentar ofrecer tus mejores contenidos o guías para seguir incentivando la lista de emails. Este es uno de los mejores activos que puedes tener en tu blog.
Hay algunos posts que cada cierto tiempo requieren una revisión y ahí tienes la oportunidad de completarlos y aportar más información de valor. Es importante intentar sólo añadir texto y no corregir demasiado el texto existente por cuestiones SEO.
En mi blog he hecho dos mejoras en este aspecto recientemente. He introducido el pluggin «facebook comments» para que los usuarios puedan comentar directamente un post en facebook y por otro lado instalar también en algunos posts frases «twiteables» con el pluggin «click to tweet».
Yo utilizo el wordpress SEO by yoast. Con esto podrás marcar en cada post cuál es la palabra clave más importante y una descripción.
Esto es una realidad, cada vez leemos menos en Internet. O leemos «en diagonal» la mayoría de contenidos. Los canales de youtube y los podcast tienen cada vez más obtienen más aceptación y permiten consumir contenido de forma más sencilla.
Visto todo esto, verás que ser blogger no es sencillo pero si puedes poco a poco adquirir estás técnicas avanzadas para mejorar los resultados de tu blog y acercarte un poco más a los objetivos que te habías planteado.
Actualmente tenemos mucha competencia a lo que se refiere a contenidos en blog. Todos queremos posicionar nuestros artículos en Google sin tener que recurrir al SEM. Es por esto, que para mejorar resultados de tu blog estos consejos te serán de gran ayuda.
Nos gustaría añadir un tema muy importante para cuando estés ganando posiciones no las pierdas. Es imprescindible actualizar tus contenidos cada cierto tiempo. A Google le gusta que tengamos actualizados nuestros artículos y bien vestido con imágenes o vídeos para una lectura más agradable.
Ten claro que para mejorar los resultados de tu blog tendrás que estar muy encima de todo lo que hagas. El control absoluto es necesario e imprescindible si quieres competir con los mejores y estar en primeras posiciones. Sea el sector que sea, una buena dinámica y la técnica a la hora de aplicar tus ideas en tu blog serán decisivas.
¿Tienes alguna otra técnica para mejorar los resultados de tu blog? Escríbenos y comparte tu experiencia con los lectores.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…