Nos vamos a preguntar como evaluar tu competencia en Google y lo haremos desarrollando un buen artículo para llevarlo a cabo.
Índice del contenido
Si lanzamos 3 cifras rápidas sobre Google nos encontramos con lo siguiente:
Por tanto, es muy conveniente que cuando definas a tu competencia lo hagas en dos estadios:
1- El ámbito tradicional: competición por el precio, calidad y servicio asociado.
2- Ámbito buscadores: competición por los clics, páginas vistas, conversiones, registros,etc.
Para empezar dicho estudio es recomendable hacer una relación de los «keywords» (palabras clave) y términos de búsqueda más comunes para poder pintar un escenario actual y así ubicar a primera vista los competidores existentes y la importancia de cada uno de ellos según Google.
El objetivo de este análisis es que puedas sacar datos de valor. Lo que te permitirán iniciar con buen pie tu posicionamiento natural en buscadores, estrategia muy rentable a medio plazo. Para ello recomiendo lo siguiente:
Google tiene muy en cuenta la experiencia del usuario dentro de la página web. Resulta de gran ayuda que navegues por las páginas competidoras para poder encontrar y mejorar:
Este estudio es 100% recomendable ya que aparte de conocer como de duro es destacar en el sector que escogiste obtendrás información para poder optimizar tu estrategia de marketing en buscadores.
Para aquellos que queráis profundizar en la materia os dejo una buena referencia sobre la materia:
El éxito de un negocio ganador depende del rendimiento de tus estrategias de marketing pero también está determinado por una sólida comprensión de los negocios rivales.
Para que un negocio se convierta en un líder en su mercado, debe comprender a los principales actores a fin de desarrollar estrategias que le permitan destacarse y convertirse en la opción preferida para su producto o servicio.
Son muchas las preguntas que los expertos en marketing se plantean cuando intentan analizar la competencia:
¿Qué hacen las otras marcas en el mercado? ¿Qué imagen proyectan? ¿Con qué se las asocia? ¿Cómo logran liderar?
Algunos de los beneficios de realizar investigaciones competitivas son:
En este artículo veremos cómo puedes realizar un análisis competitivo completo a través de Google, extraer sus datos y usarlos para vencerlos en el juego de SEO.
Ya sea que tengas una idea general de tus competidores es importante que realices una investigación y observes a quién te enfrentas. Google puede actuar como tu ayudante de investigación cuando se trata de identificar, comparar y hacer un seguimiento temprano de la competencia.
Paso 1: Selecciona una «compañía destacada». Supongamos que estamos creando un panorama para las empresas de Email Marketing, y tu empresa de enfoque es MailChimp .
Paso 2: Busca tu empresa seleccionada dentro de Google. En este caso, MailChimp.
El arma secreta aquí es una característica que puedes haber visto en la Búsqueda de Google y que no se usa de manera sistemática: la visualización de sitios web relacionados en función de lo que otras personas han buscado cuando intentaron encontrar tu empresa de enfoque.
Paso 3: Muchas empresas tendrán un enlace «Ver 10 o más» creado por Google. Al hacer clic debería darte esta vista:
Suponemos que si las personas buscan en Google, los resultados deberían mostrarnos las compañías según la cantidad de búsquedas que realizan, en el orden de mayor a menor cantidad de búsquedas. Por lo tanto, el uso de la Búsqueda de Google nos proporciona un filtro para el conocimiento de la marca.
De vuelta en Google, haz clic en el enlace de la primera compañía que aparece. En este caso, la primera compañía en la lista es Constant Contact . Una vez que lo hagas, verá otras compañías relacionadas. ¡Qué bien! ¡Más competidores!
Asegúrate de capturar la información básica de cada competidor que consideres importante analizar , incluido el nombre, la ubicación y el sitio web de tu empresa. Esto indica lo obvio, pero si tienes un conjunto de palabras clave que deseas clasificar, puedes buscar tendencias y ver quién ocupa el lugar que deseas. No limites esto a una o dos palabras clave, sino que obten una lista más amplia de los competidores que existen. Para hacer esto, simplemente elabora una lista de varias palabras clave que deseas clasificar y busca en tu área geográfica. Asegúrate de que tu preferencia geográfica está configurada correctamente para que obtengas datos precisos.
Recuerda tener en cuenta que las palabras más importantes de la estrategia SEO no las encontraremos en las páginas de inicio de los competidores sino en las páginas de producto y categoría, donde se usan las palabras de cola larga o long tail keywords.
Puedes encontrar las keywords viendo el Código fuente haciendo clic derecho sobre ella de la página en cuestión, en la etiqueta name=”keywords”>.
Al introducir palabras claves relevantes en Google intenta responder las siguientes preguntas, ¿aparece en los primeros resultados? ¿Ha sido posicionado mediante pago (SEM)
También será importante poner atención al diseño de tu web: ¿es visualmente atractiva y llamativa? ¿Cómo se categoriza y distribuye la información en la página web? ¿Es congruente el diseño de la página con la marca?
Otra práctica muy útil al analizar la competencia y que nos va a proporcionar información relevante será navegar por ella como si fuéramos usuarios y quisiéramos obtener información o adquirir su producto o servicio. Deberemos fijarnos en todos los detalles que componen la experiencia de usuario; si es intuitiva y sencilla, si es funcional, cómo es el proceso de compra, la cantidad de pasos que deben realizarse, si existen formularios de contacto, etc. Recopilar todos estos datos nos va a permitir obtener referencias acerca de las mejores prácticas y, de este modo, evitar los errores en nuestra propia página web.
Y no te olvides de visitarla desde distintos dispositivos para ver si es una web con interfaz multi-dispositivo.
Es muy importante analizar el tráfico web de la competencia, así conocerás datos como: cuántos usuarios visitan su tienda online, de qué país proceden la mayoría de sus clientes, que edades tienen…
La herramienta estrella para realizar este tipo de investigación es Google Analytics una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web.
Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de marketing online, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, conversiones (para ecommerce), etc
Una vez que recopiles toda la información y el número de datos posibles, corresponde analizar la información para que todo el trabajo realizado tenga sentido. Descargando los datos en un modelo DAFO puedes descubrir oportunidades o debilidades a partir del cruce de los datos obtenidos y utilizarlas para desarrollar un plan proactivo que sea exitoso en tus estrategias de marketing.
Déjenos saber: ¿Has observado tu competencia? ¿Qué has aprendido de esa observación?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…
Escoger un buen distribuidor de césped artificial es clave para lograr un resultado estético, duradero…
Organizar una mudanza mientras sigues con el trabajo y el resto de tareas diarias puede…
Apuntarse a un gimnasio viene indudablemente acompañado de una gran cantidad de beneficios. Mejorar la…
En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso para…