Índice del contenido
En el año 1985, un empresario holandés llamado Wayne Huizenga abría una pequeña tienda en Dallas. El negocio fue el alquiler de películas llamada Blockbuster.
Unos cuantos años más tarde podíamos hablar de toda una industria con 8.900 establecimientos y 90.000 empleados en 25 países. Su facturación llegó a los 11.820 millones de dólares.
En los años 90 se presentaban planes de crecimiento muy ambiciosos acorde a un mercado que no paraba de crecer. El modelo de negocio se antojaba sencillo y replicable 100% por casi toda la geografía mundial. Los establecimientos se componían de unas 10 personas expertas en cine y vídeo juegos con promociones segmentadas por días.
Cuando Blockbuster pasaba por momentos relativamente buenos en el año 2000, ya había una clara amenaza de la piratería online e Internet en general, surgió la posibilidad de compra de una startup llamada Netflix que vendía suscripciones online mensuales y que permitía con esa cuota alquilar todas las películas que se quisiera. Finalmente, los altos mandos decidieron no ejecutar la compra que rondaba unos 50 millones de dólares.
Quizá debieron plantearse estos puntos clave bajo mi humilde opinión:
Cierto es, que no ha desaparecido un mercado no demasiado tecnológico que alquila y quiere ver la película en su pantalla de televisión. Viendo la evolución, era cuestión de tiempo que Internet irrumpiera con fuerza y cambiara las normas del juego y los hábitos de los espectadores de cine casero.
A todo esto, aunque un poco tarde, Blockbuster contrató a Accenture para su servicio “Blockbuster online” pero ya sabiendo que sus principales competidores le llevaban mucha ventaja en un segmento de mercado en el que no son expertos.
Esta historia, como muchas otras como puede ser la de kodak que tampoco llegó a tiempo y echó el cierre en el 2013, nos hacen pensar que no se puede bajar la guardia incluso cuando tenemos el viento a favor. Siempre hay nuevas tendencias y los hábitos de consumo pueden cambiar exigiéndonos cambios y readaptaciones de modelos de negocio exitosos que dieron sus frutos pero que pueden estar poco preparados para los nuevos tiempos.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…