Caracteres y elementos de un Tweet

Las marcas y personas que tratan de publicar sus pensamientos en un Tweet es muy complicado por el límite de caracteres.

Curiosamente, este no es un problema común para todo el mundo. Cuando nosotros, los hispano parlantes, tratamos de transmitir alguna idea a través de un tuit, probablemente en algún punto tengamos que borrar alguna palabra o hacer alguna abreviación sin sentido para poder compartir lo que pensamos, o peor aún, nos rendimos, tiramos la toalla, y no compartimos nada.

Pero cuando alguna persona tuitea en japonés, no tiene el mismo problema. Esta persona probablemente termina de compartir su pensamiento y todavía tiene espacio de sobra. Esto se debe a que en lenguas como japonés, coreano y chino se puede transmitir el doble de la cantidad de información en un carácter, cosa que no se puede en muchos otros idiomas, como inglés, español, portugués o francés.

Twitter, buscando hacer a todo el mundo un poco más feliz, decidió probar un límite más largo de 280 caracteres, en lenguajes afectados por esta disparidad (que son todos excepto japonés, chino, y coreano).

Aunque la compañía afirma sentirse segura acerca de los datos que manejan para tomar la decisión y el impacto positivo que tendrá este cambio, actualmente solo lo probarán con un pequeño grupo de personas antes de tomar una decisión final. Lo que más importa es que esto funcione para nuestra comunidad – estaremos recolectando datos y recolectando comentarios a lo largo del camino.

Caracteres y elementos de un Tweet

Con 140 o 280 caracteres, sea cual sea el escenario, tenemos que seguir comunicando a través de nuestras redes, y tenemos que hacerlo bien. Por eso hemos preparado una lista de chequeo rápida con todos los elementos que debe contener un tuit para ser eficiente:

  1. ¿Tu texto incorpora abreviaciones útiles y gramaticalmente correctas? A veces no nos cabe todo, y podemos acudir a las abreviaciones, pero procura verificar que sean correctas y que no estés incurriendo en una falta gramatical.
  2. ¿Es tu texto relevante para la audiencia? No pierdas el tiempo, ni siquiera con 140 caracteres, si tu contenido no es relevante o aporta algo a tu audiencia.
  3. Menos es más: ¿se puede resumir o simplificar lo que estás escribiendo? Si la respuesta es sí, hazlo. Si la respuesta es no, inténtalo. Esta es la esencia del microbloggin.
  4. ¿Utilizas archivos multimedia? Una imagen dice más que mil palabras (o que 140 caracteres) aprovecha que ya no hay restricción para las url de imágenes y utilízalas para tus tuits (Lo mismo con lo vídeos)
  5. ¿Tienes un llamado a la acción? Desde una URL en la cual hacer clic o un código promocional que incluir, es importante pensar en tuits que llamen a la acción.
Share
Publicado por
Pau Llambi
Tags: Twitter

Recent Posts

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

1 semana hace

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

3 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

3 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

3 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

3 semanas hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

4 semanas hace