Índice del contenido
Cada forma de escribir tiene sus convenciones establecidas y los escritores tienen que conocer la naturaleza de esas convenciones mientras van avanzando. De cinco años para aquí ha surgido una nueva tendencia que se ha asentado en nuestras redes sociales: listicles. Este tipo de textos debe su nombre a la mezcla de dos palabras en inglés: list (listas) más article (artículos). Como te darás cuenta un listicle es un artículo presentado como una lista.
Este tipo de textos es muy popular hoy en día, las maquinarias de producción de contenido han descubierto que con estas publicaciones se logra mucho más tráfico y se mantiene más tiempo la atención de los lectores.
¿Suena bien, verdad? Menos texto, más tiempo de visualización, leads, tráfico… Exactamente lo cualquier marketer busca obtener.
Cuando se trata de este tipo de publicaciones no todo es color de rosas. Actualmente existe un debate serio ya que muchos ven a los listicles como el fin del periodismo. Más allá de un ataque a la forma, quienes se unen a los detractores de esta tendencia lo hacen porque consideran que los sitios web que solo buscan viralizar el contenido que publican se valen de elementos que carecen de fondo, hacen listas infinitas con no más de 50 palabras debajo de cada enunciado, algunos gif y quizás uno que otro tweet. Además aseguran que se valen de una segmentación casi ridícula donde la fórmula es redactar un titular perfectamente segmentado: -Problemas que solo chicas con cabello largo y lizo comprenderán- y posteriormente colocar una lista de aspectos que generen “empatía” con el lector, todo esto solo con el objetivo de batir el record en clics.
Lo importante es hacerlos bien. ¿Hacer listas largas con pocas palabras es malo? No ¿Utilizar gif animados es malo? Tampoco. No se trata de establecer posturas, sino de respetar siempre la esencia y los objetivos que persigue el blog o página web para la que se está escribiendo.
A continuación revisaremos varios aspectos que te recomendamos tomar en cuenta a la hora de redactar listicles exitosos:
Antes de comenzar considera que los listicles son poderosos hasta para los negocios más serios, no te detengas a la hora de crearlos para tu web, sitios como The Guardian, New York Times, y The Economist la utilizan.
Por el contrario, se han hecho millones de listas, basta con que te conectes a medios como Buzzfeed para ver toneladas de ellas. La dedicación es lo más importante y lo que va a diferenciar a tu artículo de una lista de compras. Aunque estés fraccionando el contenido en una lista no tienes licencia para hacerlo flojo, sin condimento. De hecho, dado que ya tienes la estructura preparada, lo que por lo general suele tomar mucho tiempo, debes concentrar esfuerzos en hacer cada sección del listicle lo más fuerte y consistente posible.
Digamos que quieres hablar acerca de tu experiencia como estudiante de intercambio. Existen muchísimo artículos sobre este tema, entonces aquí es donde debes ser astuto y pensar ¿qué quiere saber la gente que no sepan ya? ¿qué tiene de especial mi información y cómo le voy a sacar punta para cumplir con el objetivo del artículo? Trata de encontrar el ángulo más inteligente e interesante. Por ejemplo, en lugar de escribir “9 cosas que aprendí como estudiante de intercambio” podrías escribir “9 cosas que hacen la casa de un español distinta de la de un norteamericano” o “9 cosas que me sorprendieron de vivir con otra familia…”
Ok ya tienes el título principal, ya tienes el ángulo. Ahora debes conectar una historia entre los 9 encabezados que formarán tu listicle. No se trata de una lista de tareas donde sencillamente anotas lo que tienes que hacer. Un título lleva al otro, a pesar de que puede haber lectura separada, si lo lees de forma lineal tiene que haber un hilo conector entre uno y otro punto.
Existen diferentes formas de hacer listicle, no son fórmulas únicas y exactas. Rachel Krant de Bustle los clasifica de la siguiente manera:
Una característica que podemos decir que es casi tradicional de estos artículos son las imágenes o los GIF animados. Nuestro único comentario con respecto a este aspecto: sé consistente, sé creativo y siempre otorga los derechos al autor de cada imagen.
Escribir en formato listicle es una forma de facilitar al lector la legibilidad de los artículos publicados en un sitio web. Estas son algunas de las ventajas:
Realizando buen contenido, aumenta la calidad de nuestra página web. Crear un formato de listicle hace que los artículos sean muy fáciles de leer. Utiliza frases cortas y concisas, expresiones generalistas y listos en un formato sencillo.
Crear listicles visuales crea mayor impacto en el lector, llamando su atención. Con los artículos tenemos que atraer al público y concienciarlos en pocos minutos del valor del contenido. Adjuntar fotos o cualquier elemento visual colabora a crear listas de manera sutil y sin esfuerzo alguno.
Los listicles deben ayudar a la lectura con un formato creativo y dinámico para atraer y dar explicaciones sencillas de hechos complejos. Adjuntar elementos como vídeos, fotografías o infogramas es una manera muy sencilla de facilitar la lectura.
Estructurar el contenido de manera óptima, con sus pausas y párrafos correspondientes crea como resultado una mejor imagen. Uno de los principales objetivos es que el usuario se enganche o se detenga a pasar más tiempo en la lectura del artículo. Dirigirlos a nuestra página web creará más tráfico y mejorará nuestra estrategia de linkbuilding. Acompañar el texto y las listas con imágenes ayudara a posicionar mejor el sitio web.
Nuestras listas podrían ser compartidas mediante las redes sociales de los lectores.
Con nuestro contenido buscamos que se vuelva viral y se difunda entre el público. Si creamos contenido de calidad incitaremos al clic, interesando al usuario por el contenido publicado. Con el listicle ya creamos cierto interés y atracción al usuario. Cuanto más interés por parte del usuario más compartirá el contenido y mayor viralidad conseguiremos.
Con un lenguaje claro, sencillo y coloquial debemos explicar a los usuarios el resumen o argumento del contenido. Con los listicles facilitamos la adaptación de los contenidos concretando e incitando a los lectores.
El formato listicle es muy frecuente en medios como Buzzfeed o Flipboard donde llaman la atención de su público mediante listas de noticias de última hora.
Estos son solo unos lineamientos básicos para que tu listicle no se convierta en uno más del montón, ¡y mira que el montón ya es bien grande! Sin importar el formato en el que estés escribiendo trata de elevar siempre el poder de la palabra. No subestimes a tu interlocutor dándole lo que crees que quiere leer, más bien rétalo a que lea y se atreva con temas que no esperaría. Este formato está abierto a miles de posibilidades, y desde el punto de vista del marketing de contenidos es una herramienta clave ¡úsala con astucia e inteligencia!
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…