¿Cómo escribir un listicle que a la gente le guste?

Marketing » Marketing Digital   »   ¿Cómo escribir un listicle que a la gente le guste?

¿Són populares los Listicles?

Cada forma de escribir tiene sus convenciones establecidas y los escritores tienen que conocer la naturaleza de esas convenciones mientras van avanzando. De cinco años para aquí ha surgido una nueva tendencia que se ha asentado en nuestras redes sociales: listicles. Este tipo de textos debe su nombre a la mezcla de dos palabras en inglés: list (listas) más article (artículos). Como te darás cuenta un listicle es un artículo presentado como una lista.

Este tipo de textos es muy popular hoy en día, las maquinarias de producción de contenido han descubierto que con estas publicaciones se logra mucho más tráfico y se mantiene más tiempo la atención de los lectores.

¿Suena bien, verdad? Menos texto, más tiempo de visualización, leads, tráfico… Exactamente lo cualquier marketer busca obtener.

O, ¿quizás no?

Cuando se trata de este tipo de publicaciones no todo es color de rosas. Actualmente existe un debate serio ya que muchos ven a los listicles como el fin del periodismo. Más allá de un ataque a la forma, quienes se unen a los detractores de esta tendencia lo hacen porque consideran que los sitios web que solo buscan viralizar el contenido que publican se valen de elementos que carecen de fondo, hacen listas infinitas con no más de 50 palabras debajo de cada enunciado, algunos gif y quizás uno que otro tweet. Además aseguran que se valen de una segmentación casi ridícula donde la fórmula es redactar un titular perfectamente segmentado: -Problemas que solo chicas con cabello largo y lizo comprenderán- y posteriormente colocar una lista de aspectos que generen “empatía” con el lector, todo esto solo con el objetivo de batir el record en clics.

Entonces, ¿para qué hacerlos?

ListicleAsí como hay detractores, hay quienes piensan que bien hechos representan una herramienta clave que ayuda a salvar tiempo a los escritores, son útiles para audiencias ocupadas y son sencillos de titular. También son excelentes para lectores distraídos, y por supuesto, son claves para redes sociales.

Lo importante es hacerlos bien. ¿Hacer listas largas con pocas palabras es malo? No ¿Utilizar gif animados es malo? Tampoco. No se trata de establecer posturas, sino de respetar siempre la esencia y los objetivos que persigue el blog o página web para la que se está escribiendo.

Aspectos a tener en cuenta para un Listicles

A continuación revisaremos varios aspectos que te recomendamos tomar en cuenta a la hora de redactar listicles exitosos:

Antes de comenzar considera que los listicles son poderosos hasta para los negocios más serios, no te detengas a la hora de crearlos para tu web, sitios como The Guardian, New York Times, y The Economist la utilizan.

  1. Recuerda que listicle no es sinónimo de flojera

Por el contrario, se han hecho millones de listas, basta con que te conectes a medios como Buzzfeed para ver toneladas de ellas. La dedicación es lo más importante y lo que va a diferenciar a tu artículo de una lista de compras. Aunque estés fraccionando el contenido en una lista no tienes licencia para hacerlo flojo, sin condimento. De hecho, dado que ya tienes la estructura preparada, lo que por lo general suele tomar mucho tiempo, debes concentrar esfuerzos en hacer cada sección del listicle lo más fuerte y consistente posible.

  1. Elige el ángulo de aproximación inteligentemente

Digamos que quieres hablar acerca de tu experiencia como estudiante de intercambio. Existen muchísimo artículos sobre este tema, entonces aquí es donde debes ser astuto y pensar ¿qué quiere saber la gente que no sepan ya? ¿qué tiene de especial mi información y cómo le voy a sacar punta para cumplir con el objetivo del artículo?  Trata de encontrar el ángulo más inteligente e interesante. Por ejemplo, en lugar de escribir “9 cosas que aprendí como estudiante de intercambio” podrías escribir “9 cosas que hacen la casa de un español distinta de la de un norteamericano” o “9 cosas que me sorprendieron de vivir con otra familia…”

  1. Mapea los títulos de tu artículo

Ok ya tienes el título principal, ya tienes el ángulo. Ahora debes conectar una historia entre los 9 encabezados que formarán tu listicle. No se trata de una lista de tareas donde sencillamente anotas lo que tienes que hacer. Un título lleva al otro, a pesar de que puede haber lectura separada, si lo lees de forma lineal tiene que haber un hilo conector entre uno y otro punto.

  1. La misma estructura, no necesariamente siempre la misma forma

Existen diferentes formas de hacer listicle, no son fórmulas únicas y exactas. Rachel Krant de Bustle los clasifica de la siguiente manera:

  • El ensayo personal convertido en listicle: Este es un ensayo realmente personal convertido en una lista. Por lo general suelen hablar de experiencias que has tenido. Si están bien hechos van complementados con investigación externa. “5 emociones que experimenté tras la muerte de mi madre”, “7 vivencias de un niño que creció en un hogar con dos padres del mismo sexo”.
  • Consejos basados en vivencias: Va muy conectado con el anterior, pero en este caso el autor se toma la licencia para dar su humilde consejo para personas que vivan experiencias similares. “5 estrategias para manejar la muerte de un padre”.
  • La lista investigativa: estas son historias con un gran peso de investigación, deben estar llenas de fuentes confiables. En este caso también se busca acercarse a públicos muy segmentados, pero están cargados de hechos perfectamente sustentados. “¿Usas la copa menstrual? 5 razones científicas para ir a comprarla ya”.
  • La lista llena de puntos pequeños: esta es el tradicional listicle y es una buena forma de comenzar este tipo de artículos. En este caso se utiliza mucho el apoyo de los gif animados o imágenes y por lo general no se escriben más de una o dos líneas debajo de cada punto. “30 cosas que solo los Catalanes entendemos”.
  • Editorial convertido en lista: Esto es política y editorial en toda su naturaleza, y se trata de argumentar un punto específico, a menudo vinculado a la cultura pop o las noticias, aunque no necesariamente. “5 hechos que el problema entre Kim Kardashian y Taylor Swift demuestra de nuestra sociedad”.
  1. Elige las imágenes sabiamente

Una característica que podemos decir que es casi tradicional de estos artículos son las imágenes o los GIF animados. Nuestro único comentario con respecto a este aspecto: sé consistente,  sé creativo y siempre otorga los derechos al autor de cada imagen.

Ventajas de utilizar listicles

Escribir en formato listicle es una forma de facilitar al lector la legibilidad de los artículos publicados en un sitio web. Estas son algunas de las ventajas:

  • Legibilidad

Realizando buen contenido, aumenta la calidad de nuestra página web. Crear un formato de listicle hace que los artículos sean muy fáciles de leer. Utiliza frases cortas y concisas, expresiones generalistas y listos en un formato sencillo.

  • Visual

Crear listicles visuales crea mayor impacto en el lector, llamando su atención. Con los artículos tenemos que atraer al público y concienciarlos en pocos minutos del valor del contenido. Adjuntar fotos o cualquier elemento visual colabora a crear listas de manera sutil y sin esfuerzo alguno.

  • Formato dinámico

Los listicles deben ayudar a la lectura con un formato creativo y dinámico para atraer y dar explicaciones sencillas de hechos complejos. Adjuntar elementos como vídeos, fotografías o infogramas es una manera muy sencilla de facilitar la lectura.

  • Mejora en la estrategia linkbuilding

Estructurar el contenido de manera óptima, con sus pausas y párrafos correspondientes crea como resultado una mejor imagen. Uno de los principales objetivos es que el usuario se enganche o se detenga a pasar más tiempo en la lectura del artículo. Dirigirlos a nuestra página web creará más tráfico y mejorará nuestra estrategia de linkbuilding.  Acompañar el texto y las listas con imágenes ayudara a posicionar mejor el sitio web.

Nuestras listas podrían ser compartidas mediante las redes sociales de los lectores.

  • Viralidad

Con nuestro contenido buscamos que se vuelva viral y se difunda entre el público. Si creamos contenido de calidad incitaremos al clic, interesando al usuario por el contenido publicado. Con el listicle ya creamos cierto interés y atracción al usuario. Cuanto más interés por parte del usuario más compartirá el contenido y mayor viralidad conseguiremos.

  • Valor social – Lenguaje coloquial

Con un lenguaje claro, sencillo y coloquial debemos explicar a los usuarios el resumen o argumento del contenido. Con los listicles facilitamos la adaptación de los contenidos concretando e incitando a los lectores.

El formato listicle es muy frecuente en medios como Buzzfeed o Flipboard donde llaman la atención de su público mediante listas de noticias de última hora.

Estos son solo unos lineamientos básicos para que tu listicle no se convierta en uno más del montón, ¡y mira que el montón ya es bien grande! Sin importar el formato en el que estés escribiendo trata de elevar siempre el poder de la palabra. No subestimes a tu interlocutor dándole lo que crees que quiere leer, más bien rétalo a que lea y se atreva con temas que no esperaría. Este formato está abierto a miles de posibilidades, y desde el punto de vista del marketing de contenidos es una herramienta clave ¡úsala con astucia e inteligencia!

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código