Categorias: Opinión

Datos útiles y fundamentos sólidos para tiempos líquidos

Hace unos días comentaba con un compañero de trabajo, a raíz de una entrevista con un académico del sector, que vivimos en tiempos líquidos. Leemos y escuchamos hablar de contenidos líquidos, de comunicación líquida y de cultura líquida… Seguro que compartís conmigo que no hay ninguna duda de que esto es cierto. Veamos como se podría navegar en esta “liquidez” sin hundirnos y ahogarnos.

Ciertamente, los contenidos generados por las marcas son líquidos, efímeros e instantáneos (aunque no todos). Está claro que hay unos “contenidos fast” que están diseñados para usar y tirar. Contenidos de poco valor, pero que su magia reside en el instante en el que se producen, en la inmediatez, en el directo, en la curiosidad, en su relación con la actualidad, etc. Estos contenidos son creados tanto por las marcas, como por los propios usuarios. El lugar de distribución por antonomasia de estos contenidos son los canales digitales, especialmente las redes sociales y WhatsApp.

A su vez, la comunicación se vuelve líquida debido a la “liquidez” de muchos contenidos, que son uno de los elementos importantes de la comunicación actual, sobretodo en entornos digitales. Vemos también como hay chicos y chicas de la generación Z y Millenials que tienen dificultades con la comunicación offline. Les cuesta más entablar conversaciones, concentrarse, escuchar y   hacer amigos en vivo y en directo. El mundo ON ha hecho que se pierdan experiencias OFF. No obstante, han ganado otras habilidades y las que han perdido se pueden recuperar si son conscientes y se le ayuda. Al fin y al cabo, todos vivimos en la era digital o postdigital y todos debemos entrenar y “auto-educarnos”.

La cultura, tan influenciada por la tecnología, también parece que se ha vuelto líquida. Como apuntaba Bauman, la globalización, los cambios políticos y la transformación social han provocado que todo parezca cambiante y con fecha de caducidad, en contraste con las estructuras sólidas del pasado. Parece como si no pudiéramos aferrarnos a nada porque todo es cambiante y efímero. Como si no pudiéramos agarrarnos a nada porque se nos escurre por las manos. Conocer nuestra sociedad, es conocer nuestro público.

A la vez, aumenta el interés por los contenidos, la comunicación y la cultura slow. Al final, parece como si nos gustaran los alimentos líquidos pero no queremos olvidarnos de los sólidos; algo bastante lógico si tu organismo te lo permite…

Necesitamos una superficie clara sobre la que apoyarnos y navegar por este mundo líquido, disfrutando del viaje y llegando a buen puerto. Eso no es incompatible con la capacidad de adaptación a los cambios, la frescura y la innovación. Al revés, una base esencial sólida aumentará nuestra capacidad para navegar entre grandes olas y corrientes imprevisibles.

Pienso que en comunicación (y en otras áreas) hay 2 realidades que pueden contribuir de manera eficaz a “surfear”. Estas 2 realidades son los fundamentos sólidos y los datos útiles. Fundamentos sólidos sobre los que construir nuestra comunicación, que vendrán de la esencia de nuestra identidad de marca, y datos relevantes para poder tomar decisiones conociendo al público y al sector, que vendrán del smart data.

Así pues, parece que estos tiempos líquidos nos pidan invertir en branding y smart data. ¿Pensáis que hemos de invertir en algo más?

Un placer, sacar a pasear mis pensamientos. Sigamos navegando… Juntos, que llegaremos más lejos.

Share
Publicado por
Pau Torné

Recent Posts

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

2 semanas hace

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

3 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

3 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

4 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

4 semanas hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

1 mes hace