Datos y consejos para mejorar el engagement en Facebook

Una estrategia de marketing digital en redes sociales debe considerar las condiciones y tendencias particulares de cada red. En este sentido, los usuarios de cada red social reaccionan de determinadas formas ante las publicaciones, con lo cual conocer algunas tendencias puede ayudar a ajustar la estrategia para obtener un mayor engagement.

Datos y consejos para mejorar el engagement en Facebook

Facebook no escapa de esta realidad. Es por esto que presentamos algunos datos y consejos que pueden ser útiles para mejorar la interacción de los seguidores con el contenido publicado en esta red social:

  • Las publicaciones con fotografías potencian el engagement

De acuerdo con un estudio de Hubspot, las publicaciones con fotografías alcanzan –en promedio- 53% más de “Me gusta” y reciben 104% más comentarios que aquellas publicaciones que no vienen acompañadas de una imagen. Además, una publicación con una imagen puede conseguir un 84% más de clics hacia algún enlace incluido en la misma.

Esto genera que para todo aquel responsable de la estrategia en redes sociales de cualquier organización deba considerar aumentar el uso de imágenes en sus publicaciones en Facebook, no sólo para mejorar la interacción del público dentro de la red social en sí misma, sino para aumentar el tráfico hacia su página web.

  • Las publicaciones con un texto breve consiguen mayor interacción

Las publicaciones con 80 caracteres o menos son capaces de generar 66% más de “Me gusta” y comentarios que aquellas que exceden esta cantidad de caracteres. Esta información pone en evidencia que es preferible invertir más tiempo en lograr pensar en mensaje bastante breve e impactante que en buscar escribir mensajes extensos que, aunque pueda que tengan un contenido mejor desarrollado, terminen por no generar mayor interacción por parte de los seguidores.

  • Publicar frecuentemente es positivo, hasta cierto punto

Generar publicaciones con cierta frecuencia puede ayudar a generar más interacción en términos de reacciones y comentarios en Facebook. No obstante, no es recomendable publicar excesivamente. En este sentido, las empresas que publican entre 1 y 2 veces al día obtienen mayor cantidad de interacción –hasta un 40% más- que aquellas que lo hacen más de 3 veces. Asimismo, aquellas que publican 4 o menos veces a la semana obtienen hasta un 71% más de engagement que aquellas que publican más de 5 veces.

Esto genera que, aunque es importante publicar frecuentemente en Facebook para mantenerse en el top-of-mind de los seguidores, aumentar indefinidamente la frecuencia no tendrá mayores resultados.

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Cómo elegir el archivador más adecuado para ti

A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…

4 días hace

Vivimos cansados y lo llamamos normalidad: el burnout silencioso

Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…

1 semana hace

Relaciones que perduran: el arte de fidelizar a través del marketing relacional

En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…

1 semana hace

Email marketing: cómo optimizar el envío masivo sin aumentar los costes

n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…

2 semanas hace

Cómo la automatización reduce errores y mejora la productividad en empresas de control de plagas

El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…

3 semanas hace

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda

Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…

3 semanas hace