Marketing de contenidos: ¿Qué es la generación C? Les tienes en cuenta?

Si nos remontamos unos pocos años atrás nos encontramos con el gran reinado de la televisión marcando sus propios horarios sin tener demasiado en cuenta las preferencias de los propios espectadores. Y unos cuantos años más atrás, teníamos un solo canal y si no te gustaba lo que emitían pues no tenías más opciones. Luego ha llegado internet, plataformas digitales de televisión, youtube, smartphones con cámara de foto y vídeo. Resulta obvio como avanzamos de forma muy rápida hacia:

La personalización de contenidos adaptados a las necesidades de cada usuario

La consolidación del usuario «Prosumer» (que consumen y producen contenido al mismo tiempo)

– La elección por parte del usuario del «cómo» (dispositivo), «aquí» (sitio) y «ahora» (momento) del contenido seleccionado

En esta evolución encontramos el nacimiento de la Generación C.

Fuente: Musically

¿QUÉ ES LA GENERACIÓN C?

Esta es una nueva generación que tiene una relación distinta con el contenido. Las principales características de esta generación son las siguientes:

  • Usuarios muy interesados en la creación, protección, conexión y comunidad alrededor de unos contenidos
  • La generación C es un estado de ánimo y los que la conforman necesitan expresarse ( el 67% suben fotos a las redes sociales)
  • Youtube es el entorno de entretenimiento donde publican y consumen contenido en vídeo
  • Estos usuarios están siempre conectados y que valora la relevancia y la originalidad
  • Consumen el contenido desde cualquier dispositivo y cuando lo necesita y no cuando se programa
  • Estos usuarios son los que marcan tendencia con sus interacciones en redes sociales

CLAVES A TENER EN CUENTA PARA CONECTAR CON LA GENERACIÓN C

  • Fijar una estrategia de contenidos para Youtube: según un estudio publicado recientemente, en el 2017, el 69% del tráfico estará en youtube. Por tanto, ya es hora de incorporar este canal como uno de los habituales, como puede ser Facebook o Twitter actualmente.
  • Prestar atención al SEO para vídeos: en los próximos años la indexación de vídeos va a mejorar mucho y eso va a significar que el SEO para vídeos va a ser igual de importante que en las búsquedas de Google. Por tanto, las palabras claves, títulos y tags van a ser importantes en un futuro próximo.
  • Conectividad entre dispositivos: los usuarios quieren empezar un contenido en el televisor, continuarlo en la tablet y terminarlo en el móvil por ejemplo. Por tanto, los contenidos deben estar adaptados para que esto sea una realidad.
  • Youtube vs Televisión: lo que sí veremos, y no dentro de mucho, es cómo youtube va a adelantar en audiencia a los principales canales de televisión. Aquí va a ser cuando las marcas cambien el chip y se vuelquen para prestar toda la atención y recursos a esta red social.
  • Youtube más social: poco a poco se irá la sensación de que youtube es simplemente un lugar donde colgar las vídeos. Youtube es una red social se mire como se mire. Tiene sus comunidades, canales, comentarios en los vídeos, «likes», «dislikes»… También las marcas deberían potenciar esta parte para crear más engagement con los usuarios.

Esta nueva generación C nos deja una nueva realidad con más micro vídeos, más engagement en Youtube y unos usuarios que consumen el contenido donde, cuando y como lo desean.

¿Cómo deberían reaccionar las marcas ante esta nueva situación?

Share
Publicado por
Pau Llambi

Recent Posts

Un real decreto obligará a instalar un sistema a todas las empresas

El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…

1 semana hace

¿Qué es el posicionamiento en la web?

El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…

3 semanas hace

Claves para mejorar la gestión empresarial con comercio especializado

La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…

3 semanas hace

El papel de los incentivos financieros en la adopción de nuevos servicios digitales

Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…

3 semanas hace

IA en la era del streaming: Cómo crear videos y voces realistas en minutos | Vidnoz

El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…

3 semanas hace

4 Herramientas populares para la Gestión de gastos de empleado en España

La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…

4 semanas hace