¿Cómo están viviendo los restaurantes la transformación digital? ¿Por qué todavía no se han digitalizado tanto como los hoteles? ¿Qué les espera en este 2018? Hoy, en el menú de este artículo, marketing gastronómico. ¿Te quedas a comer?
A pesar de las comidas copiosas de las fechas navideñas, enero ha empezado con ganas de no dejar nada sobre la mesa. Así que, para saciar su apetito, esta semana se ha celebrado La feria gastronómica Madrid Fusión, en el Palacio Municipal de Congresos de la capital. Una cita en la que los ponentes aportan sus mejores ingredientes para analizar las tendencias del sector.
Seguro que muchos de los que han asistido al evento, han reservado mesa en un restaurante. Probablemente, uno al que no hayan ido antes por aquello de conocer algo nuevo que les sorprenda. Puede que hayan recurrido a sus contactos o puede que hayan preguntado a TripAdvisor, que no lo sabe todo pero casi.
Lo que sí saben los restaurantes es que, si no aparecen en guías como esta, pasarán desapercibidos para muchos clientes. Y es que hay mucho en juego porque es verdad, con la comida no se juega. A simple vista, TripAdvisor y otras plataformas ofrecen información sobre un local concreto: qué se come, a qué precio, a cuán lejos me queda desde mi ubicación, qué valoración tiene… ¿Pero cuál es la realidad? Por dentro, se trata de un enorme big data que ayuda al restaurante a conocer mucho mejor su cliente.
El caso de El Tenedor es otro ejemplo, con 8 millones de opiniones en su plataforma y presente en 11 países. ¿Su próximo reto? Agilizar las reservas en la plataforma online, algo que en los hoteles ya funciona desde hace tiempo pero que, sin embargo, en el sector gastronómico no termina de encajar.
Sea como fuere, estas páginas son solo un ejemplo de una de las acciones de marketing gastronómico; es decir, la aplicación de todos los métodos del mercado volcados en el sector de la gastronomía y combinados con la elección de estrategias para conseguir el éxito de un restaurante. Las empresas son conscientes, a estas alturas, que sin una estrategia de marketing detrás, no llegarán a los objetivos fijados en su plan de negocio. Los restaurantes no escapan de esta situación. Ahora ya no pueden estar solo pendientes de lo que pasa en el local; también, de lo que hay en ese mundo que se llama 2.0 y que tiene que estar, como si fuera una receta, en su punto.
Con el marketing gastronómico surgen estrategias muy creativas que consiguen que te diviertas mientras llegas a tus objetivos. Es otra forma de entender el negocio de la restauración.
El producto es lo más importante de un restaurante. No vamos a negar que es lo que entra por los ojos y conquista por el paladar. Es lo que te hace volver, sentir que no hay nada igual, recomendarlo a tus amigos. Pero, en pleno siglo XXI, hay mucho más alrededor de una mesa. Hay experiencias y eso es, precisamente, lo que el marketing gastronómico te propone ofrecer a tus clientes. Y todo, aderezado con un mayor conocimiento de tu público que te permitirá aparecer en su mente cuando se les ocurra decir, “¿vamos a cenar fuera?”. Si tu marketing gastronómico funciona, la respuesta a esa pregunta, será el nombre de tu restaurante. No suena mal, ¿verdad?
La digitalización es una receta que no deben fallar. Por eso, si tienes un negocio de este sector, puedes empezar con estos sencillos pasos para encender los fogones del marketing gastronómico antes de que sea demasiado tarde.
La propuesta de valor de Starbucks suma 3 factores: el café (además de otros productos), el servicio y el ambiente. ¿El resultado? Conseguir una experiencia alrededor del café. No se trata de tomar café. Es vivir ese momento.
¿Te has quedado con hambre? Bien, porque hemos dejado algo más para el postre. Verás, nada de esto te llevará al éxito si después, en el restaurante, no demuestras todo tu potencial. Se trata de jugar en los dos terrenos. Se trata de enamorar a tus clientes. Se trata de decir sí al marketing gastronómico.
Bon appétit!
Tengo 27 años. Sigo creyendo en la magia y soy creadora (aunque también me gusta eso de inventora) de contenidos. Escribo para crear experiencias. Sensaciones. Vibraciones. Escribo porque no sé no hacerlo. Admiro las marcas valientes, que se atreven, que se despiertan a tiempo para sorprender. Me inspiran las personas. Creo que uno de los objetivos de cualquier marca es sacar lo mejor de ellas. Un deseo: que no se nos acaben nunca las ideas.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…