En el ámbito laboral, en repetidas y a veces excesivas oportunidades podemos sentir que estamos sobrecargados – demasiada información, demasiados correos electrónicos, demasiadas tareas. Por este motivo, el mindfulness se está convirtiendo en una tendencia al alza.
En el área de marketing los trabajadores expresan entrar repetidamente dentro de la “vorágine de estrés” ya que, entre muchas otras cosas, se espera que ellos dominen simultáneamente todas las nuevas plataformas, desarrollen una estrategia victoriosa de medios sociales, comprendan y analicen la Big Data, y también manejen todo lo que los vendedores solían hacer, desde la publicidad hasta la estrategia de precios.
En muchos casos de sobrecarga laboral, no se puede controlar las expectativas de los demás, ni cuánto correo electrónico se recibe, ni de cuántos recursos se dispone para lograr los objetivos; sin embargo se puede controlar cómo se responde a este ambiente estresante. Podemos encontrar maneras de centrarnos, podemos hacer una pausa, priorizar y encontrar nuestra sabiduría, a la larga poseerás una verdadera ventaja competitiva. ¿Pero cómo?
¿Cuándo fue la última vez que se sentó en silencio en su escritorio y no hizo nada más que respirar? ¿Cómo reaccionaría si observara que un compañero, empleado o el gerente hiciera tal cosa?
Para hacer frente a las complejas tareas tiene por delante, los trabajadores deben dar un paso atrás y permanecer en el momento presente.
Incentivar a los empleados a ralentizar por momentos para centrarse en el presente puede parecer en desacuerdo con la cultura corporativa de velocidad y logro de metas en la que nos desenvolvemos. Pero en el acelerado entorno de trabajo de hoy, los profesionales de atención plena (mindfulness) demuestran y conocen la importancia que tiene detenerse a recargar para recuperar la productividad. El constructor de “mindfulness”, traducido como conciencia plena o atención plena, es descrito como la conciencia perceptiva de los estados y procesos de la mente, caracterizada por un estado de serenidad, no evaluativo y mantenido durante un determinado periodo de tiempo y en el ámbito laboral viene a actuar como un filtro que puede permitirle centrarse en lo que es más importante y tomar decisiones en consecuencia. La atención plena (mindfulness) se nos presenta a menudo como una técnica y/o como una disciplina cuerpo-mente, con base científica, para lograr estados de atención plena utilizando una combinación de elementos provenientes de prácticas meditativas, yoga y relajación que no se relacionan con conceptos religiosos sino que son estrictamente una forma de entrenar a nuestras mentes para enfocarse – una necesidad que cada ejecutivo necesita, un concepto que la cultura occidental ha estado adoptando lentamente.
Las más recientes investigaciones sobre atención plena convencen a muchos directores de empresas a invertir en la apertura y reflexión como un abonado que tendrá un impacto positivo en los empleados y por lo tanto en la empresa en general. Tras los beneficios obtenidos en el campo médico y educacional, la práctica de estas técnicas milenaria de la tradición budista se extiende al mundo de los negocios.
Como estrategia de liderazgo, la atención plena ayuda a las personas a ser más eficaces dirigiendo el enfoque a la tarea más pertinente que tenga a la mano. Lograr la desprogramación de tendencias multitarea o procrastinación e intencionalmente enfocarse con completa atención resulta en interacciones y decisiones de mayor calidad. Los responsables de la toma de decisiones se toman el tiempo para considerar todas sus opciones y, por lo tanto, tomar decisiones más informadas y conscientes.
Varias organizaciones bien conocidas y respetadas reconocen desde hace tiempo los beneficios que aporta la atención plena. Éstos son algunos ejemplos de los tipos de programas que estas empresas de futuro están implementando:
Definitivamente estamos asistiendo a una revolución en las empresas que empiezan a orientar su mirada a lo que es el verdadero valor de su negocio, sus empleados, el capital humano. Quién sabe, quizá en la próxima reunión ejecutiva los 15 minutos de atención plena formen parte de la agenda del día.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…