Antes de crear una nota de prensa, es necesario pensar y consensuar el mensaje que la empresa quiere transmitir. Los buzones de correo electrónico de los periodistas están llenos de notas de prensa y son muy pocos los que llegan a publicarse en los medios de comunicación. El reto será el de desarrollar un contenido concreto y preciso que genere el interés del lector desde la primera línea del texto.
Índice del contenido
Es importante definir el público objetivo de cada nota de prensa que creamos. Así evitamos spamear a nuestra lista de contactos con todo tipo de informaciones. Organizar los envíos a partir de listas de destinatarios segmentadas y hacer llegar los mensajes adecuados a sus intereses reales son fundamentales para garantizar buenos resultados a nuestras acciones. Parece algo obvio, pero no todas las empresas tienen costumbre de hacerlo y obtienen malos resultados.
Una vez definido el mensaje, es necesario organizar la estructura que va a seguir el texto. Si elaboramos un contenido desordenado y sin una lógica previamente definida, el fracaso está garantizado. Debe ser clara y de fácil lectura.
La estructura mínima de una nota de prensa incluye:
Para redactar un buen contenido debemos garantizar que el lenguaje y la expresión facilita la comprensión lectora. Para empezar, debemos empezar el texto con una entrada que sirva de resumen del mensaje que va a desarrollarse y asegurar que responde a las seis cuestiones periodísticas: El qué, quién, cómo, por qué, dónde y cuándo.
Otra técnica que usan a menudo los periodistas es la pirámide invertida. Esta técnica trata de explicar las cosas dando prioridad a los datos de mayor a menor importancia. Una vez se han ordenado y priorizado los datos, se aporta contexto al mensaje. De esta manera se enmarca la noticia en un momento concreto para ayudar al lector a situarse.
Las empresas tienden a pensar que una nota de prensa servirá para vender sus productos o servicios. Una nota de prensa no es un formato más de la publicidad y no es recomendable incluir textos comerciales, ofertas, etc. Existen maneras sutiles y mucho más eficaces como generar una noticia a partir de una novedad o ventaja de producto, una presentación o evento, datos relevantes de la empresa, etc.
La nota de prensa, además de hacer llegar el mensaje de la empresa a los medios de comunicación, puede generar sinergia con el resto de los canales corporativos. Se podría crear, por ejemplo, un hashtag relacionado con el mensaje o campaña que estamos comunicando e incluirlo en la nota de prensa. De esta manera aportamos coherencia entre los medios de papel (offline) y las plataformas digitales (online).
Para dar mayor credibilidad al mensaje y facilitar su comprensión es muy importante acompañar el contenido con imágenes, videos, enlaces a la web corporativa y documentos adjuntos. Todavía más importante es asegurarse que todo el material que añadimos pese poco, tenga la calidad adecuada y aporte valor a la nota de prensa. De poco sirve adjuntar un video y que la resolución no sea suficiente para ser reproducida por televisión o que las imágenes que facilitamos se vean pixeladas en formato papel. Por muy interesante que sea la información que mandamos, si el material es defectuoso o insuficiente, no llegará a publicarse. El objetivo es facilitar al máximo el trabajo de los periodistas y medios de comunicación.
Cuando ya tenemos preparada la nota de prensa, debemos mandarla a la lista de contactos que previamente hemos elaborado. Es importante dedicar un tiempo a repasar el envío para corregir cualquier error que nos haya pasado por alto y también a asegurar que el asunto del correo es lo suficientemente atractivo para llamar la atención de los receptores. Este elemento es clave para determinar el éxito de apertura del email.
Si no tienes tiempo o no cuentas con profesionales para repasar el envío, plataformas como Comunicae revisan la calidad de la redacción y te proporcionan después un informe completo acerca de los impactos que está teniendo el comunicado, dónde se ha publicado y quién los ha compartido.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
El posicionamiento en la web se refiere al conjunto de estrategias que permiten que un…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…
El consumo de películas, series, videojuegos, libros y tecnología nunca ha sido tan intenso. Las…
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…