Twitter ads, es decir, el servicio de publicidad de twitter, es la pieza clave de esta red social para que dejemos de ver a twitter como una mera herramienta de comunicación para marcas, artistas, personalidades o periodistas por ejemplo. Hace ya unos 3 años que circula este servicio aunque su penetración ha ido por fases. Primero empezó en EEUU y sólo para grandes cuentas, al cabo de pocos meses dio el salto al resto de continentes y finalmente, hace dos meses que está disponible para las pymes de cualquier país donde está operativo twitter.
Una vez llegados a este punto, ¿es twitter una buena opción? es solo un canal complementario a google adwords o facebook ads? Cuáles son las las claves para una campaña de twitter ads exitosa? Voy a intentar resolver algunas de estas preguntas 😉
Si vemos la evolución en ingresos por publicidad de twitter, la cosa ya nos hace pensar que muchos marketers deben de empezar a tomarselo en serio:
Índice del contenido
Los formatos de publicidad que tenemos dentro de twitter son los siguientes:
Lo primero es crear una cuenta para twitter ads, para ello te dejo este tutorial que está bastante completo (en inglés):
Para ampliar esta información previa puedes consultar el blog oficial de twitter específico para su servicio de ads, o como no, su cuenta de twitter ads:
Aquí voy a intentar darte 3 claves un poco avanzadas para tratar de marcar la diferencia con otras campañas de twitter ads:
1- Tener en cuenta el embudo de conversión de twitter: Para meterte en situación te recomiendo leer este artículo introductorio. Lo que vengo a decir con esto es que no todos los usuarios están en el mismo estadio de conocimiento de una marca o concepto. Algunos se están informando por primera vez y otros están casi listos para pasar a la acción (rellenar un formulario o comprar un producto o servicio). Si segmentamos a la audiencia por el nivel de implicación podremos personalizar aún más la campaña y tendrá mucho más «engagement».
2- Utiliza alguna herramienta especializada para fijar tu audiencia potencial: Marcar bien a los usuarios que quieres impactar es capital para el éxito de la campaña. Como herramienta, yo te recomiendo Socialbro. Y para hacerlo, hay caminos concretos que te pueden ayudar a hacerlo correctamente:
3- Utiliza páginas informativas como «puente»: En mercados como EEUU las llaman «Native worthy landing pages», son páginas con información de valor relacionadas con el producto o servicio que quieres vender pero no son publicitarias. De hecho, tienen diferentes enlaces a la página de producto o de venta. Es una forma algo menos invasiva y que conduce mejor al usuario al momento de compra. Si quieres profundizar en este concepto te dejo este vídeo donde lo explican de maravilla. Utilizando esta técnica, observa el ROI que consiguieron:
Twitter ads, a día de hoy es una realidad, un nuevo canal de publicidad a tener en cuenta para grandes, medianas y pequeñas empresas. Algo joven aún pero seguramente el tiempo lo pondrá en su lugar como una alternativa viable para muchas cuentas de twitter.
¿ Has hecho alguna campaña de twitter ads? Me cuentas cómo te ha ido?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…
Escoger un buen distribuidor de césped artificial es clave para lograr un resultado estético, duradero…
Organizar una mudanza mientras sigues con el trabajo y el resto de tareas diarias puede…
Apuntarse a un gimnasio viene indudablemente acompañado de una gran cantidad de beneficios. Mejorar la…
En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso para…