Mejorar la velocidad de carga de tu web es uno de los aspectos que pueden tener mayor repercusión en el éxito de cualquier proyecto online. Es algo que muchas veces dejamos de lado cuando tenemos muchos frentes abiertos, pero que valoramos como usuarios. ¿Quién no ha cambiado de idea al clicar en un enlace y ver que la página tarda en cargar? Especialmente desde el móvil, no tenemos mucha paciencia. Si tenemos que esperar damos marcha atrás para visitar otra web o aplicación.
Por lo general, esperar más de tres segundos hace que perdamos una buena cantidad de usuarios. Pero la misma Google, en su Congreso anual Marketing Next nos habló de sus experimentos, en los que grandes compañías habían visto como su tasa de conversión se incrementaba en un 20% poniendo como máxima un lema: “un paso, un segundo”. Es decir, que la página cargase en un segundo, y que solamente fuera necesario un paso para realizar la acción.
Índice del contenido
Cuando hablamos de mejorar la velocidad de carga de una web, hablamos de WPO (Web Performance Optimization). WPO es la optimización de recursos de una web, para hacerlos más ligeros, y de esta manera permitir que carguen con mayor agilidad.
En el SEO, hay pocas cosas que sean verdades absolutas. La razón es que Google busca que sus resultados sean lo más naturales posible. Por esa razón, da poca información oficial salvo sus directrices o recomendaciones.
Mejorar el WPO es un aspecto importante para el SEO. Si se nota o no en el posicionamiento, es algo que no siempre es una regla matemática. A veces sí, y en otras no. Pero lo que está claro es que favorece en los siguientes puntos:
Hay distintas herramientas WPO que analizan nuestra web para mostrarnos datos sobre los aspectos que debemos optimizar para mejorar la velocidad de carga.
Cuando trabajas el WPO en diferentes proyectos web, te das cuenta que siempre hay ciertos aspectos que suelen repetirse. Así que te aquí te detalle los que, según mi experiencia, se notan más para mejorar la velocidad de tu web.
Si trabajas con WordPress, te recomiendo el uso del plugin WP Fastest. Hace sencillo todo el proceso. La complejidad de otros plugins a veces hace que empeoremos la velocidad de carga en vez de mejorarla.
Utilices el plugin u otro método, lo más importante es que cuando realices WPO vayas paso a paso. No hagas más de un cambio a la vez. El método es hacer un análisis con PageSpeed o GTmetrix. Después revisamos cada uno de los aspectos de los que te informa. Céntrate en uno de ellos, optimízalo y revisa los resultados.
Ir paso a paso es crucial, pues en algunas ocasiones en vez de mejorar empeoramos la velocidad de carga. Hacer punto por punto nos sirve para ver si la implementación de un aspecto ha beneficiado o empeorado. En el caso de empeorar, revertimos la acción. En el caso de mejorar, vamos a por otro aspecto.
Otro tema a tener en cuenta es que la optimización debe realizarse url a url. Que tengamos bien optimizada la Home no significa que tengamos optimizada la url de una entrada o página. La mayoría de aspectos a optimizar serán comunes, y beneficiarán a todo el sitio. Es importante que sepamos que no por haber optimizado la url del dominio (la página home), tenemos ya optimizadas el resto de urls.
¿Qué te parece? ¿Te animas a dar un salto de calidad a la web de tu negocio trabajando el WPO? Si puedo ayudarte en algo, quedo atento a los comentarios. Será un placer ayudarte a resolver tu dudas.
SEO Manager en Marketers Group. Apasionado de Internet desde que tengo uso de razón. Me gusta estar al día de las tendencias, y buscar nuevas formas de exprimirlas.
A simple vista, elegir un archivador parece una tarea fácil: vas a una tienda, ves…
Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…
En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…