6 Lecciones de los mejores programas MBA para emprendedores

Emprendimiento y Startups » Negocios   »   6 Lecciones de los mejores programas MBA para emprendedores

Los mejores programas MBA, los que llevan instaurados unos cuantos años, siempre han ido más orientados a formar directivos de grandes corporaciones. Para muchas personas a lo largo de estos años, ha sido un «revulsivo» para dar un salto en su carrera y sentar unas bases para tomar conciencia de nuevos retos profesionales.

En cuanto a los emprendedores, la formación MBA siempre ha sido una gran duda a resolver y adoptada a veces por profesionales que no sabían al 100% si aplicar para una multinacional o empezar su propio proyecto. De ahí los siguientes puntos de conflicto interno:

– ¿Me va a aportar conocimiento específico si al final deseo fundar mi propia empresa? si es que no, justifica para mi su alto coste económico elementos como el networking y el tener acceso a actividades de esa escuela de negocios?

– ¿Me sirve de respaldo por si al final mi proyecto se derrumba?

Para resolver este tema, empiezan a salir al mercado de la formación los nuevos programas MBA o parecidos para emprendedores. Programas que intentan acoger la estructura de los MBA clásicos pero con su temario orientado a las necesidades de los emprendedores. Veremos su evolución en los próximos años.

MBA-dilbert

 

8 LECCIONES DE LOS MEJORES PROGRAMAS MBA PARA EMPRENDEDORES

Si hacemos un «Cocktail» con algunas de las lecciones que podrías aprender saldrían los siguientes conceptos:

1- La competitividad de las nuevas empresas: este concepto, el poder competir con el resto de «players» del mercado se rige principalmente por 3 elementos: (esto también determinará su ciclo de vida)

– En qué medida aporta valor tu empresa

– En qué medida funciona correctamente el producto o servicio

– En qué medida se puede seguir innovando (muy importante para cuando hayas sido copiado)

2- «Presentar ideas no es sinónimo de usar power point»: la verdad es que no podría contar la cantidad de power points aptos para tirar a la basura directamente. No me voy a extender aquí pero dos ideas clave podrían ser:

– El power point es el esquema (y visual a poder ser) para que tú puedas enviar el mensaje y conectar con la gente que te escucha. El centro no es el power point sino tu mismo (el mensajero).

– Cuenta la historia de porqué presentas ese proyecto. Usa el «storytelling»

– Presta atención a la ley del 10/20/30 de Guy Kawasaki en el siguiente vídeo:

Imagen de previsualización de YouTube

3- Las 3 formas de diferenciar tu empresa: después de muchas vueltas de tuerca, si quieres destacar con tu empresa tienes solamente 3 opciones:

– Ser el único: «quien pega primero pega dos veces»

– Ser el mejor: desarrollar una ventaja competitiva determinante

– Ser el más barato: la más arriesgada de todas

4- Liderazgo emprendedor: para una persona que empieza con su proyecto debe tener en  cuenta dos puntos esenciales:

– El liderazgo empieza por uno mismo y con la actitud con la que emprende

– El liderazgo es situacional, depende del nivel de competencia de la persona y su motivación. Según cómo sea cada caso, la ejecución de ese liderazgo debe ser distinto

5- «Deja de hacer anuncios y empieza a contar historias»: ciertas técnicas publicitarias siguen funcionando pero van perdiendo efectividad. En el terreno digital:

– Menos adwords, email marketing masivo y banners publicitarios

– Más storytelling, branded content e inbound marketing

6- Ser la mejor versión de uno mismo: según el sector donde estés, el tipo de tareas y actividades en las que estés involucrado puedes sacar tu lado bueno o lo peor de ti mismo. Para sacar tu mejor versión alineate a tus pasiones y huye de todo aquello en lo que crees o que esté fuera de tus habilidades.

Por último, ya que el tema hoy va de MBA, consideras una buena opción para un emprendedor hacer un MBA? deberían llamarse así estos nuevos formatos educativos?

Fuentes: «Instant MBA» Nicholas Bate

» Lo que se aprenden en los mejores MBA del mundo» Robert s. Kaplan

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código