Hay un dato muy curioso, aportado por el profesor de IESE Adrian Done en su nuevo libro (Global Trends: Facing Up to a Changing World) en el que apunta que solo el 19% de las mayores empresas sobrevive más de 40 años en su forma original. Y eso, se debe mayormente a la falta de previsión sobre las grandes tendencias globales que pueden cambiar el paradigma en el que operan y si no reaccionan adecuadamente las puede expulsar del mercado. Hay grandes casos de multinacionales que han visto quebrar sus actividades por este motivo pero también en las grandes tendencias residen los «cambios de timón» necesarios o grandes oportunidades de negocio para pymes y startups.
Fuente: Ey.com
Las 6 tendencias globales que pueden afectar a tu negocio
1-Las grandes corporaciones aún competirán más en el terreno del «big data» para las lograr diferencias competitivas sustanciales: Cuando hablamos del «big data» me refiero a la captura, almacenamiento, búsqueda, compartición y visualización de gran cantidad de datos. Toda esta gestión es también aplicable a empresas más pequeñas, cada vez tendremos herramientas más potentes para poder hacer un marketing más efectivo de los datos recogidos y también servirá para la toma de decisiones estratégicas.
2- Dentro de poco, el tráfico móvil desbancará al tráfico desde ordenadores.:Aquí hay que tener en cuenta también la fuerte caída en la venta de tablets de los últimos meses Es hecho en sí provocará algunas consecuencias:
– Seguirá el crecimiento imparable de la industria de los dispositivos móviles: Hardware, software, apps…
– Las grandes empresas reaccionarán para explotar este mercado mediante la geolocalización.
Es entonces un buen momento para las agencias dedicadas al móvil, diseño de apps, publicidad geolocalizada…
3- El cloud computing acabará de despegar: Pasará a ser un elemento conocido y necesario para buena parte de las empresas que permitirá rebajar costes en IT y como no, reducir los riesgos en almacenamiento de información en la «nube».
4- El poder transferido a los usuarios estimulará la innovación: Empresas como Google, Facebook o Twitter han dado vos a los usuarios en la red y como consecuencia directa les han dado más poder. Ese hecho hará plantearse a grandes y pequeñas corporaciones una reorganización en la forma que quieren comunicarse y colaborar con empleados, partners y clientes. Ya lo estamos viendo cuando algunos servicios al cliente se están desarrollando en las redes sociales.
5- El rol de los gobiernos con respecto a los avances en innovación: Irán cogiendo con más fuerza un papel regulador sobre todo en la parte digital cuando hasta ahora su papel era de perfil más bajo. Ya tenemos algunos ejemplos palpables:
– La nueva ley de cookies en España
– La imposibilidad de añadir «pre-clicks» en procesos de compra en Italia
– Se está desarrollando en EU la la ley que permita «el derecho al olvido» de los usuarios
6- Cambios de poder geopolítico: en el año 2007 el PIB mundial estaba distribuido de la siguiente forma: 21% EEUU, 10% China, 12% Europa. En el año 2014 se espera lo siguiente: 18% EEUU, 15% China y un pobre 9% para Europa. Estos cambios a nivel global pueden darnos una visión para saber qué idiomas van a ser más importantes en el futuro, hacia donde van las exportaciones y qué mercados son más interesantes si queremos internacionalizar nuestra empresa.
Las tendencias nos pueden afectar a dos niveles:
– Obligarnos a hacer cambios estructurales o de rumbo de forma obligatoria
– Darnos pistas que puedan originar grandes oportunidades de nuevo negocio
Ambos casos son lo suficientemente importantes como para que de vez en cuando levantemos la mirada y hagamos un ejercicio de análisis de tendencias globales para ser aplicadas en un ámbito más local.
Como crees que te pueden afectar estas tendencias en los próximos años?
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
1 Comentario
Debemos cuidar el bienestar de nuestras finanzas y estar al pendiente de nuestras inversiones. Para cuidar mis financias aperturé una compañía en Bulgaria y una pasarela de pago para mi actividad de internet, con una consultoría financiera llamada Foster Swiss. Los recomiendo, son muy eficientes.