En entornos digitales, no cabe duda, que la atracción de clientes potenciales es capital. Muchas e-commerce dedican muchos esfuerzos en mejorar sus ratios de conversión, pero que pasa cuando decepcionamos a nuestros propios clientes con falsas expectativas?. Los tratamos adecuadamente una vez adquirido el producto?. Los cuidamos, o solo nos acordamos de ellos cuando queremos llevar a cabo una acción de venta cruzada?
En las estrategias de reputación 2.0 hay que guardar un hueco importante para la atención al cliente. Ya que a día de hoy, todos los clientes tienen un pequeño megáfono con las redes sociales, blogs y foros. Un claro ejemplo que pueden usarlo en contra del e-commerce en cuestión.
Índice del contenido
Para intentar encontrar la excelencia en este apartado, tarea nada sencilla, no viene nada mal recordar estos apuntes:
En el mundo e-commerce todo va más rápido y el tiempo es oro. Los clientes no suelen ser muy comprensivos con las esperas injustificadas.
Cada «x» tiempo(según el sector) resulta muy saludable lanzar encuestas para optimizar puntos concretos o simplemente premiar la fidelidad de los compradores reincidentes.
3- Obsesión por los detalles: al cliente le gusta que se cuiden los detalles por ejemplo en la experiencia de compra. Un email de bienvenida original y divertido al realizar la compra por ejemplo puede hacer que el usuario coja empatía con nosotros.
Eso va a evitar consultas innecesarias muy a menudo.
El usuario debe saber desde el minuto 1 que puede esperar y que puede exigir como cliente para evitar sentimientos de frustración provocados por confusiones 100% evitables.
Todos dejamos huella con nuestras acciones en la red, ahora toca que todos e-commerce sepan recoger estos datos, los interpreten y los sepan usar para no tratar de igual forma a todos sus clientes.
Que inspire positivismo, humildad, y que sea 100% resolutivo. Para dotarlo adecuadamente:
– Marcar protocolos claros y uniformes para dar siempre buena respuesta.
– Mucha formación: el cliente va a comprar ultra-informado y tiene muchos datos a su alcance.
Para que no quede un artículo demasiado generalista, voy a poner dos ejemplos claros de dos prácticas de atención que en mi humilde opinión reflejan que estas dos empresas trabajan correctamente en esta dirección:
Quizá son pequeños detalles pero en el mundo e-commerce la línea entre la confianza y la desconfianza es muy fina. Muchos clientes la pueden cruzar a causar un desagravio en la cuenta de resultados.
¿Cuales son para ti los puntos clave para buscar la excelencia en atención al cliente?
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
La gestión de gastos de empleado es uno de los procesos internos más relevantes para…
La industria turística se encuentra en un proceso de transformación acelerada gracias a los avances…
Escoger un buen distribuidor de césped artificial es clave para lograr un resultado estético, duradero…
Organizar una mudanza mientras sigues con el trabajo y el resto de tareas diarias puede…
Apuntarse a un gimnasio viene indudablemente acompañado de una gran cantidad de beneficios. Mejorar la…
En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso para…