Una base de datos para empresas es esencial para comunicarte con los usuarios. El valor de un negocio se basa en un buen modelo que sirva para suplir alguna necesidad de mercado. Pero además de dicho modelo, obtener una patente y una buena base de datos, conllevará que el precio de mercado de tu empresa suba exponencialmente. Por este motivo, debemos trabajar correctamente las posibilidades que nos ofrece obtener información de los usuarios.
El objetivo del artículo será aprender a crear una base de datos segmentada y gestionarla de manera optimizada. Saber gestionar debidamente esta información nos proporcionará nuevos clientes o la fidelización de los mismos. Para nosotros una lista exitosa es aquella que los usuarios se suscriban voluntariamente, por interés sobre una marca.
Índice del contenido
Para gestionar una base de datos existen diferentes posibilidades. Lo podemos realizar con gestores de base de datos o directamente hacer una base de datos con Excel. Lo importante será tener la información bien estructurada y preparada para cualquier uso que le podamos dar. Además tendremos que protegerla, y esto se hace siguiendo las directrices de la ley LOPD. Tenemos que tener en cuenta que en cada país es diferente, por lo que nos tendremos que informar debidamente.
Existen diferentes tipos de base de datos, se diferencian por su contexto y la utilidad que le demos.
Estos son los tipos de base de datos más generales, existen de otros más específicos. Cuando confeccionemos un listado, tendremos que tener en cuenta el tipo para estructurarlo debidamente.
Cuando decidamos sobre el tipo, el siguiente paso será observar en qué modelos de base de datos trabajamos. A continuación, os mostramos los modelos de base de datos más utilizados en empresas y en negocios.
Para crear una base de datos para empresas necesitaremos tomar alguna decisión antes de empezar. A continuación, enumeramos las preguntas que nos debemos de hacer para captar la información necesaria.
Todas estas preguntas deben ser respondidas con especial atención. Necesitamos una estrategia bien definida para conseguir nuestros objetivos.
Cuanta más información pidamos al usuario menos suscripciones conseguiremos. Una base de datos para empresas debe tener las casillas justas y necesarias. Por ejemplo, para un blog los campos recomendados serían los siguientes:
Generalmente, para una ecommerce los campos recomendados serían:
Tanto para un blog o para una ecommerce, también sugerimos que intentemos añadir un campo de base de datos centrado en sus intereses. Que el usuario nos diga que información prefiere recibir, hará que nuestro envío sea más efectivo.
Necesitaremos un administrador de base de datos para poder gestionarla correctamente. Actualmente en el mercado existen muchas plataformas que nos darán el servicio que necesitamos. El gestor de base de datos más habitual es el de Mailchimp, es sencillo de utilizar y fácil de gestionar. En Tiempo de Negocios, hemos escrito sobre esta herramienta, en éste enlace encontraremos algunas técnicas avanzadas de Mailchimp.
En todo caso, tener un gestor de base de datos que nos cubra nuestras necesidades será clave. Nuestras prioridades para decidir sobre una herramienta de base de datos serán:
Nos podemos proponer diferentes vías para captar base de datos en Internet. La primera es creando un espacio en nuestro portal anunciando la suscripción a nuestros boletines. Un simple banner estático o dinámico bien trabajado puede ser una de las primeras fuentes de usuarios.
La descarga de material de contenido, cómo podría ser un ebook con información de valor es una buena estrategia de captación. Realmente es muy sencillo realizar esta estrategia de captación de base de datos. Simplemente tenemos que realizar un ebook de calidad y crear una lista en nuestro gestor de base de datos.
Otra posibilidad es la creación de un pop up en nuestra versión de escritorio web. Eso sí, debemos evitar realizar un pop up en la versión móvil, ya que Google penaliza a aquellos portales que tapan el contenido del propio web. Para realizar esta tarea podemos utilizar una herramienta llamada MailMunch. Creemos que nos ofrece un servicio efectivo y muy fácil de configurar. De esta manera podremos tener nuestro propio pop up de captación de base de datos en nuestra web.
Solo nos faltará tener bien integrada la ley LOPD en todas las acciones de captación de base de datos. Esta estrategia es necesaria para cualquier negocio, así que ponte las pilas y prepara una buena campaña de captación de base de datos para empresas.
Emprendedor por naturaleza, asesor y desarrollador de negocios. Apasionado de la tecnología e Internet. Convencido en la potencialidad de las personas en red.
El reto: Ser capaz de materializar una idea y convertirla en un proyecto real.
Soy Project Manager en Tiempo de Negocios, docente en Marketing Digital y de Growth Hacking en Inesdi Digital Business School, Seeway y en Femarec.
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…
La gestión empresarial moderna enfrenta retos constantes en un mundo donde los mercados evolucionan rápidamente…
Empecemos por el principio, ¿qué son los incentivos financieros? Los incentivos financieros se crean para…