El negocio big data se ha vuelto primordial para la recogida y análisis de datos, puesto que ayuda a prevenir y actuar ante las situaciones más delicadas de una empresa.
El Big data tiene un papel fundamental en los negocios ya que las empresas necesitan conocer a sus clientes y que mejor forma que con la utilización de datos sobre estos. Los datos permiten que tu negocio se encarezca de inteligencia y poder actuar de la forma más centrada posible.
Mediante estrategias basadas en datos las empresas innovan, compiten y obtienen valor. Por ello, Big data ofrece oportunidades de crecimiento en los negocios. Su utilización permite identificar las tendencias entre los usuarios y poder conocer mejor a tu público.
El pasado día 25 y 26 de octubre se realizó el Big Data Congress, la mayor cita Big data en Barcelona. El congreso reunió a profesionales y empresas que realizan proyectos dentro del ámbito de Big data & Data Analytics.
La empresa organizadora Big Data CoE Barcelona, tiene como objetivo ayudar a las distintas empresas en la disposición de datos y mostrar las mejores herramientas de modelos Big Data.
Índice del contenido
Los usuarios dejan continuamente información en sus redes sociales, y no solo su información del perfil. Compartir públicamente contenido incluye metadatos como la ubicación, idiomas, datos biográficos o enlaces compartidos.
La social data proporciona datos valiosos para entender la conducta del cliente y aumentar así las ventas. A la hora de compartir información también compartimos nuestros gustos, opiniones, información que nos interesa o tendencias del momento. Todo ello permite a las empresas obtener información para orientar sus campañas posteriores
Involucrar al usuario en el trabajo de las empresas permite fidelizarlo de cierto modo, encontrando nuevos clientes. Social data son datos imperfectos, no podemos estar 100% seguros, no proporcionan gran certeza.
La social data aporta una capa de conocimiento más específica y deferencial.
Ventajas de utilizar social data en los negocios
- Acceso libre: obtener información de los usuarios se realiza de forma gratuita y con gran facilidad. El volumen de información dependerá de la información pública visible, ya que las políticas de privacidad impiden encontrar mucha de la información buscada.
- Insights inmediatos: obtener rendimientos de forma directa es una forma en que compradores compran el producto
- Gestión de marca: la marca debe ser de gran impacto en la sociedad y debe convivir entre las personas.
- Atención al cliente: mantener activas las plataformas donde los usuarios reciben respuesta.
La calidad de datos es importantísima para realizar una buena investigación sobre el comportamiento del usuario. Nos permite tener ventajas competitivas e impide que cometamos errores estratégicos y operacionales, debido a los datos erróneos.
Debemos tener cuidado con la cantidad de datos que obtenemos, es mejor obtener datos de calidad que cantidad. Por ese motivo, tener una cantidad muy elevada de datos equivale a una explotación de social data.
Macrodatos y análitica avanzada
Eurocat, el centro Big data de Barcelona promueve un nuevo proyecto para el bien social, llamado Big Data for Social Good (BD4SG). Tiene como objetivo promover la iniciativa de los macrodatos y la analítica avanzada para utilizarlos posteriormente como fines sociales de empresas y entidades de sectores distintos.
El proyecto pretende hacer ver a las empresas catalanas la funcionalidad del Big data en los negocios y en el bien común.
Analizar los datos obtenidos mejora la efectividad y productividad en las empresas. El big data permite gestionar los macrodatos y planificar estrategias ofreciendo soluciones inmediatas a los clientes, mejorando su experiencia.
Debemos extraer valor de los datos para aumentar la productividad de las empresas y conocer al público.
Plataformas Big data
Cada vez más las empresas incorporan la obtención de datos para sus proyectos, esto permite conocer a sus clientes y mejorar las decisiones que como empresa deben tomar. Por ese motivo, analizar los datos se ha convertido en una labor cada vez más potenciada por las empresas. Estas son algunas de las plataformas más utilizadas para la gestión de datos.
- Google Cloud Platform es una plataforma que reúne aplicaciones de desarrollo web, utilizando como medio la nube de Google para almacenar y gestionar datos. Es una plataforma segura, rentable y con alto rendimiento.
- T-Systems es una plataforma muy dinámica y eficiente de Big-data. Genera información y analítica en tiempo real, integrada en la nube.
- DataTorrent RTS es una plataforma encargada de transformar y analizar datos en tiempo real de forma rápida y sencilla. Proporciona una ejecución dependiendo de las necesidades de la empresa, implementándose con la nube o en el dispositivo.
- Apache Spark es una plataforma de código abierto que permite procesar datos en cuatro tipos de lenguajes. Dispone de herramientas muy útiles para el procesamiento de datos, como Spark Stream o Spark SQL.
Profesiones digitales Big data
Crear entornos de trabajo competitivos y buscar nuevos retos son claves para atraer el talento a tu empresa.
En la actualidad, las profesiones digitales de analítica se van implementando cada vez más en las empresas, creando diferentes perfiles.
- Digital Analyst: se encarga de dar sentido a los datos recopilados para realizar las distintas estrategias.
- Big Data & Data Intelligence Analyst: transforma los datos obtenidos en información beneficiosa para la empresa.
- Visual Data Scientific: analiza y gestiona grandes cantidades de datos.
- Customer Intelligence Analyst: impulsa métodos analíticos para conocer al cliente y realizar todo tiempo de mejoras para la empresa
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.