La Comisión Europea ha anunciado el lanzamiento de Data Pitch, una aceleradora de startups y pymes que tiene como objetivo conectar empresas y organizaciones establecidas en posesión de grandes cantidades de datos, con empresas emergentes que estén en capacidad de brindar su apoyo para desarrollar el valor de la información contenida en esos datos para hacer frente a desafíos empresariales o sociales.
Desde la perspectiva de las startups y pymes, Data Pitch proporcionará tanto una dotación económica de hasta 100 mil euros, como asesorías, espacios físicos, soporte a comunicaciones y oportunidades de expandir sus redes de influencia a aquellos emprendimientos que cumplan con los requisitos establecidos. Data Pitch permitirá a las startups y pymes participantes construir nuevas soluciones a desafíos que afecten a compañías y al público en general, mediante la utilización de datos, generando así una plataforma de lanzamiento al permitirles trabajar con compañías y organizaciones establecidas, a la vez que pueden demostrar su experticia en el manejo de datos a potenciales nuevos clientes e inversionistas.
Para poder formar parte del programa, las startups y pymes deberán estar establecidas en algún país de la Unión Europea, estar registradas ante la Comisión Europea, tener menos de 250 empleados y tener ingresos menores a los 50 millones de euros.
Para las empresas y organizaciones establecidas, Data Pitch abrirá las puertas a aquellas empresas interesadas en explorar el enfoque de innovación abierta de los datos. Data Pitch ofrecerá soporte adaptado a cada situación, comprendiendo desde actividades que van desde poner a disposición la tecnología para compartir datos, hasta definir los aspectos legales para el uso de la información y trabajo con las startups.
De esta forma, las compañías y organizaciones establecidas tendrán acceso a startups con grandes habilidades, que sean capaces de proveer soluciones a sus desafíos, trayendo así nuevas ideas a sus proyectos de forma rápida y con bajo riesgo y costo. El involucramiento de Data Pitch, no sólo proveerá su coordinación y su experticia, sino que proporcionará el marco legal para ampliar las posibilidades de éxito.
Durante la primavera de 2017, Data Pitch trabajará con las compañías y organizaciones establecidas que manifiesten su interés en formar parte del programa, a fin de definir el desafío que afecta a su negocio o a la sociedad en general y que puede ser solventado gracias a la información contenida en los datos. A partir de junio de 2017, se establecerán datathons donde las startups podrán explorar los datos de forma controlada antes del periodo de aplicaciones que será abierto en julio de 2017.
Una vez que las startups y pymes envíen sus aplicaciones, estas serán analizadas en conjunto con las compañías y organizaciones establecidas, y los ganadores serán notificados en octubre de 2017 para iniciar el programa en el mes de diciembre de este mismo año.
Data Pitch recibirá fondos del programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Las empresas y organizaciones establecidas que deseen participar deberán manifestar su interés a través del correo electrónico de información de Data Pitch (info@datapitch.eu).
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.