De vez en cuando las palabras equipo y startup pueden ser antagónicas. Lo más común es empezar con una historia a lo mas puro estilo Steve Jobs, con un amigo en un garaje y sin posibilidad de contratar a nadie porque no hay dinero.
Pero para poder tratar el tema con profundidad marcaremos que tenemos resueltas algunas premisas:
1- Tienes una idea de negocio realmente interesante: puedes consultar algunas en «8 Modelos de negocio en internet que vinieron para quedarse»
2- Tienes las habilidades necesarias para fichar talento porque has leído este artículo: «Claves para saber atraer todo el talento que necesita tu startup»
3- Has conseguido financiación después de consultar: «10 Frases que arruinarán tus opciones de encontrar inversores»
Una vez se han dado estos factores, tienes todo lo que necesitas para poder fichar el equipo ideal para hacer crecer de forma solvente tu startup.
EL EQUIPO IDEAL PARA UNA STARTUP PROFESIONAL
Una vez tenemos todos los recursos en línea, hay algunos puntos en común para todos los puestos a fichar, y van intrínsecos en la filosofía startup:
– Deben de compartir la misma pasión, dedicación e implicación que tu imprimes en el proyecto. Ahí está una de tus mayores labores: saber conectar con tu equipo para que den el 100% desde el primer día.
– Los talentos deben ser complementarios. En una startup es aún más importante ya que los recursos escasean y hay que optimizarlo muy bien para no quedarse sin dinero y con el modelo de negocio sin validar al 100%.
«LOS COMPONENTES DE TU STARTUP DEBEN COMPARTIR LA MISMA VISIÓN DEL PROPIO NEGOCIO Y OBVIAR CON NATURALIDAD EL FACTOR RIESGO QUE ENCONTRAREMOS EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE LA EMPRESA»LOS ROLES A FICHAR PARA TU STARTUP
Al principio, aunque seáis pocos, es bueno nombrar y fichar a la gente con cargos con los que se puedan sentir importantes desde el primer día. Estos cargos son los siguientes:
1- CEO o líder del proyecto: este en teoría eres tú mismo.
2- CO-FOUNDER o socio: este perfil debe ser 100% complementario a ti. Si tu perfil es más técnico, tu socio sería conveniente que sea más de marketing o finanzas.
3- CFO o director financiero: él es el responsable de velar por el equilibro entre ingresos y gastos.
4- CMO o director de marketing: encargado de todas las estrategias de marketing.
5- COO o director de operaciones: su labor es liderar todos los procesos y colaboraciones importantes dentro de la empresa.
6- Responsable legal: persona que redactará y revisará todos los contratos y documentos legales que pasen por tu mesa.
7- Director de diseño y usabilidad (UX): él diseña todos los «copys» de la web y se encarga de tener todo el contenido optimizado.
8- Programador jefe: todas las líneas de código de la web van a su cargo.
9- Director comercial o ventas: al fin y al cabo, hay que vender el producto o servicio en cuestión y él tendrá en sus manos esta importante tarea.
10- Advisory board: esto ya es opcional pero es digamos el equipo consultor al que se puede comentar ciertas estrategias y operaciones. Este rol lo suelen adoptar en ocasiones los business angels o venture capitals
¿Cuáles pensáis que son las piezas más importantes para una startup?
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.