Hoy en día vivimos en un mundo donde todo está informatizado y cualquier negocio que se precie tiene presencia en internet a través de su página web. Cualquier negocio propietario de un sitio web o de una tienda electrónica debe tener en cuenta un aspecto de suma importancia, la seguridad de su presencia online.
Son muchos los aspectos que se deben controlar y las medidas que se deben llevar a cabo habitualmente para poder considerar que una página web es segura. En este artículo vamos a profundizar en ese tema.
Índice del contenido
Proteger tu negocio en internet
No existe ninguna duda sobre el gran impulso que ofrece internet para cualquier negocio, es una de las herramientas más útiles y globalizadas que están al alcance de cualquier tipo de negocio. A pesar de sus grandes ventajas, internet no siempre es un espacio seguro por lo que nuestros datos y los de nuestros clientes corren el riesgo de acabar en las manos equivocadas. Cualquier sitio web sin la seguridad adecuada puede ser la entrada perfecta para cualquier individuo con los conocimientos necesarios sobre el tema y malas intenciones.
A la hora de crear un ecosistema seguro alrededor de nuestro negocio, es necesario confiar en alguien que tenga los conocimientos necesarios. Existen empresas, como Qualoom Expertise Technology, que ofrecen servicios de seguridad y ciberseguridad para mantener nuestro sitio web, infraestructura y servicios a salvo de cualquier ataque informático, brecha de seguridad o riesgos de otra índole que afecten a la actividad diaria.
Claramente la mejor opción para mantener la seguridad de una manera sencilla es contratar a una de estas empresas para que realicen el trabajo de manera externa y con garantías. Esta empresa en concreto, trabaja con los mejores servicios externos y ofrece algunas de las mejores herramientas y garantías que podemos encontrar en el sector, por lo que si estamos buscando algo del estilo sería una opción bastante buena.
Tipos de ataques informáticos
Entre los primeros pasos para mantener la seguridad de nuestro negocio, conocer los ataques más habituales es un buen comienzo. Existen varios tipos de ciberataques diferentes que pueden amenazar la seguridad de nuestros datos y nuestro sitio web, los más extendidos son los siguientes:
- Phishing: Es una de las amenazas más habituales, consiste en suplantar la identidad de una persona o negocio legítimo para engañar a los usuarios y conseguir que revelen voluntariamente su información personal.
- Troyanos: Habrás oído hablar de ellos, es una de las peores amenazas de seguridad. Los atacantes utilizan programas para introducirlos en los sistemas de los usuarios, que pueden tenerlos descargados sin saberlo, y posteriormente los utilizan para extraer información confidencial de tu sistema con facilidad.
- Spyware: Este malware es introducido en nuestros equipos y actúa como un espía, visualizando nuestros datos y transmitiendo la información a una entidad externa sin nuestro conocimiento ni consentimiento. .
- Ataques DDoS: Estos ataques de denegación de servicio distribuido tienen como objetivo inhabilitar tu sitio web y bloquear todos los servicios que ofrezcas en él. Los atacantes inundan tus servidores con incontables peticiones hasta que se sobrecargan y quedan inutilizados.
- Ataques de contenido cruzado: Son un tipo de inyección para introducir scripts maliciosos en sitios web legítimos. Estos ataques no son perceptibles por el navegador del usuario que accede a la página y sus datos quedan expuestos, como las cookies, los tokens de sesión, etc.
Existen otros tipos de ataques que amenazan la seguridad de tu negocio, por lo que es recomendable asegurar tus sistemas de información para evitar que cualquier entidad externa pueda utilizar esos datos de forma inapropiada.
Servicios de protección web
Este tipo de empresas que ofrecen herramientas de ciberseguridad prestan unos servicios bastante diferenciados como pueden ser:
- Herramientas de migración en la nube (Amazon Web Service, Google Cloud Platform, Microsoft Azure), que permiten que nuestros datos estén almacenados en sitios seguros custodiados por empresas terceras que aportan una capa de seguridad adicional a través de servicios autogestionados.
- Creación y mantenimiento de una infraestructura/servicios segura en la que podremos trabajar con nuestros datos desde cualquier lugar con mecanismos de comunicación que crean canales fiables, confidenciales y estables.
- Servicios de certificaciones en los que nuestros datos mantendrán una confidencialidad segura asegurándonos de que nadie puede acceder a ellos.
Una de las acciones que como empresa podemos realizar es tener un sistema descentralizado a la hora de distribuir nuestros datos y nuestros servidores, pues tener todo en un mismo lugar puede dar paso a perderlo todo de golpe.
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.