¿Cómo comprar un ordenador portátil a buen precio?

Comprar un ordenador portátil con un presupuesto ajustado es difícil. Sin embargo para estas circunstancias hay infinitas opciones aunque casi ninguna de ellas son anunciadas, además, los proveedores de ordenadores son expertos en inundar a sus usuarios de una serie de detalles técnicos que no saben cómo interpretar. Si sólo tienes, digamos, menos de 600€ para gastar, estás entrando en el equivalente tecnológico de un campo minado.

A veces, sin embargo, no tienes elección. Así que para ayudarte a asegurar que nada explote, hemos preparado algunos consejos rápidos para guiarte en este delicado proceso.

No la compres si no la necesitas

Sabemos que esto puede parecerte ilógico partiendo del título que tiene el artículo, sin embargo, si tienes uno que todavía funciona es mejor que esperes un poco más y ahorres algo más de dinero. Estás adquiriendo una herramienta de trabajo a la que le sacarás el mayor provecho, y si no haces la inversión correcta es muy probable que la respuesta no sea la que esperas. Así que si puedes permitirte algo bueno, compra algo bueno. Cuando todavía esté sirviendo bien durante varios años, el coste inicial debería valer la pena.

Igualmente entendemos que a veces es necesario hacer la adquisición y que no se cuenta con demasiados recursos. Para ello hemos preparado este artículo, para ayudarte a invertir de la mejor forma posible el dinero que tienes estipulado.

Considera la posibilidad de comprar un Chromebook

Si estás absolutamente seguro de que tienes que atenerte a un presupuesto la siguiente pregunta que tienes que plantearte es: «¿Para qué voy a usarlo?

Si es principalmente para la navegación web y el entretenimiento básico como el streaming de Netflix, es posible que estés mejor con una Chromebook. En el mejor de los casos, estas máquinas de Google son más rápidas, mejor construidas y más económicas que sus equivalentes de Windows.

Ahora, eso es principalmente porque su sistema operativo, Chrome OS, sigue siendo en gran medida una versión extendida del navegador Google Chrome. En otras palabras, en su mayoría se adhieren a las cosas que haría en la web.

Para mucha gente, esto es suficiente: Facebook, correo electrónico y procesamiento de textos son totalmente factibles en Chrome.

Debes ser consciente de que estás sacrificando algo

Entiendes las advertencias y has decidido que sólo un equipo de Windows es lo que necesitas. Entonces es tiempo de establecer tus expectativas apropiadamente.

Los ordenadores portátiles baratos de Windows significan algún tipo de sacrificio. Si es rápido, y nunca es demasiado rápido, probablemente tiene una batería pobre. Si su visualización es agradable, probablemente tiene un teclado de baja calidad. Muy pocos de ellos son delgados, ligeros o pequeños, las pantallas de 14 o 15 pulgadas son comunes aquí.

Veamos las características que debes perseguir para hacer tu compra lo menos sacrificada posible:

Tamaño y resolución de la pantalla

  • En primer lugar, normalmente encontrarás pantallas con una resolución de 1366×768. Eso no es lo mejor si lo comparamos con los estándares modernos, y hará que sea más difícil para encajar múltiples ventanas de información en pantalla. Si puedes encontrar, un panel de 1920×1080 (1080p) será mucho más agradable.
  • Si es posible, obtén lo que se llama una pantalla IPS, en lugar de una TN. Éstos son generalmente más coloridos y más fáciles de leer en ángulos más amplios, pero, por supuesto, no son tan fáciles de encontrar en equipos baratos. Por lo general, es preferible paneles «mate» a aquellos «brillante”.
  • La pantalla del ordenador define tu portátil y su carcasa ofrece una mejor disipación del calor que se acumula en el ordenador.
  • Actualmente encontramos pantallas táctiles, facilitando el uso del portátil a los usuarios. Una pantalla táctil ayuda a trabajar de forma rápida y cómoda.

Procesador y potencia

  • No te preocupes por una pantalla táctil. Es agradable, pero Windows 10 es perfectamente utilizable sin una. Es difícil encontrar muchas buenas máquinas «2-en-1» en esta gama.
  • Apunta a un procesador Intel Core i5. Sin obtener demasiado valor técnico, este debe ser lo suficientemente fuerte para hacer la mayoría de las cosas que necesitas. Si no planeas incorporar juegos, un Core i3 está bien también.
  • Intel actualiza esos chips anualmente, así que busca un modelo actual de «7ma generación». Asegúrate de que el chip es un modelo de «U-series» (por ejemplo: Core i5-7200U). Aquellos con un «Y» en su nombre (por ejemplo: Core i5-7Y54) son más débiles.

Memoria RAM

  • La memoria RAM de un portátil establece la velocidad de procesar los datos. Cuanta más memoria RAM mejor será el funcionamiento.
  • Tener suficiente RAM es crucial para hacer toda la experiencia lo mejor posible. En este sentido trata de encontrar un equipo con 8GB si es posible, o 6GB si el resto de la máquina no tiene ningún defecto desgarrador. No te conformes con 4 GB (Incluso los teléfonos inteligentes tienen más RAM).

Almacenamiento

  • En cuanto al almacenamiento: No obtendrás muchas unidades de estado sólido (SSD) de bajo costo, así que intenta aprovechar al máximo tu unidad de disco duro (HDD). 500GB es la norma, así que si puedes ir más alto, genial. Idealmente sería idea que tu máquina te permitiría actualizar a un SSD por si alguna vez deseas hacerlo.

Cuando hablamos de la capacidad del portátil hacemos referencia a la memoria interna del dispositivo. Todos nuestros archivos permanecerán guardados en dicha memoria. Actualmente la tendencia que encontramos es guardar todos nuestros archivos en la nube y seguir trabajando en ella.

Chip gráfico

  • Los procesadores gráficos dedicados, o GPUs, son raros, por lo que si ves cualquier unidad Nvidia GeForce en tu máquina, considera que es un bono.
  • El Chip gráfico o GPU se implementa en la placa base o permanece integrado en el procesador.
  • Debes asegurarte de que tu dispositivo admite el estándar WiFi 802.11ac que es más rápido.

 

Batería

  • Ten presente siempre la batería de tu portátil según el uso que le vayas a dar. Si tu portátil será utilizado en una mesa de escritorio, puede estar enchufado sin ningún problema. Si vas a utilizarlo siempre para viajar tienes que tener en cuenta que tenga batería extraíble y reemplazable por otra de repuesto. Un ordenador portátil tiene que tener una autonomía mínima de 7 horas de funcionamiento.

 

Los anteriores son solo los parámetros mínimos que debes encontrar en tu ordenador portátil, de lo contrario estarías tirando el dinero a la basura porque el equipo no te será funcional.

Etiquetas:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código