Todo buen community manager sabe que una de sus misiones fundamentales es comunicar y conectar con la comunidad y con los clientes potenciales a través de sus publicaciones.
Si esa es tu especialidad, ¿qué te parece intentar lo mismo a la hora de redactar tu currículum de community manager?
Debes reflejar todos los aspectos clave de tu profesión, demostrar tus habilidades, y en definitiva, tomártelo como uno más de tus “trabajos”. Es decir, elaborar y gestionar tu herramienta de búsqueda de empleo como si de una creación de contenido se tratara.
¡Demuestra lo que vales desde el primer momento!
Índice del contenido
Céntrate en los 3 aspectos clave de tu currículum del Community Management: diseño, el ofrecer contenido y redacción.
Dentro del mundo del marketing, la forma y el diseño son tan importantes como el contenido. Y aunque esta “norma” aplica siempre, sea cual sea el sector, en el ámbito de la comunicación digital, muchísimo más.
Por lo tanto, el diseño de tu currículum para CM debe ser visual y creativo, “digno de ser publicado”. Debes intentar reflejar tu estilo en él y demostrar que “ese currículum no lo puede hacer cualquiera”.
Si no sabes mucho de programas de diseño o no tienes tiempo de enredar con herramientas complicadas, te dejamos aquí más de 50 plantillas de CV para descargar prediseñadas por expertos, que te facilitarán la tarea y te ayudarán a diferenciarte.
Apuesta por el uso del color y la tipografía y elige un modelo de currículum que pueda gustar a varios tipos de empresas.
Eso sí, si vas a por todas, ten más de un currículum preparado, con estilo diferente, que envíes en función de un tipo de cliente u otro.
Impecables. El contenido y la redacción deben ser impecables.
En eso consiste gran parte de tu trabajo, así que evita cometer el error de tu propio contenido.
Aprovecha cada uno de los apartados para demostrar tu capacidad de comunicación y de “enganchar” al lector/a, especialmente el perfil profesional y las funciones en la experiencia.
Pero sobre todo, mantén tu CV ordenado y bien organizado, y no cometas ni una sola falta de ortografía o redacción.
En cuanto a los apartados, incluye los de siempre:
Datos de contacto
Experiencia laboral
Formación académica
Habilidades
De estos, veamos los más relevantes:
Como hemos dicho, debes aprovechar el diseño de tu CV para remarcar según qué contenido. Y con las habilidades y los conocimientos técnicos puedes “marcarte un tanto” utilizando elementos gráficos o escalas de nivel.
Te recomendamos que enumeres las competencias o habilidades imprescindibles para un/a CM (por lo menos algunas de ellas):
creatividad
capacidad analítica
habilidad comunicativa
capacidad de adaptar el lenguaje según el público objetivo
atento/a a las nuevas tendencias
empatía
planificación
constancia
multitasking
¡Y sentido del humor!
de diseño: Canva, Photoshop, Indesign, adobe Spark Post
de gestión de social media: hootsuite, Creator Studio
de análisis: Metricool, Social Blade, etc.
conocimientos de programación
retoque fotográfico
edición y grabación de videos
storytelling
copywriting
Recuerda utilizar viñetas para facilitar la lectura y no añadas más de 5 puntos.
Esta es tu oportunidad para mostrar todo lo que has hecho. Aunque tengas tu portafolio o blog donde recopilas todos tus trabajos, tienes que aprovechar el apartado de la experiencia para añadir enlaces a algunos de tus trabajos y para describir algunos de tus logros más importantes.
Evita incluir experiencias que no son relevantes para el puesto.
Nota: Si no tienes experiencia, destaca los cursos o certificaciones que tengas, y considera añadir un objetivo laboral para explicar tu historia, motivaciones y especialmente, lo que puedes aportar.
Deja que hagamos especial énfasis en la marca personal de todo/a community manager, puesto que debe ser algo que va en paralelo a su trabajo y a su currículum.
Uno de los errores más comunes del community manager es que centra toda su atención en la imagen de marca de sus clientes, olvidándose de sí mismo.
Así que recuerda que trabajar tu marca personal:
Así que no lo olvides:
Para poder ayudar a crear a otros, empieza por ti mismo/a.
El perfil de community manager es bastante parecido al de un “superman o superwoman de los negocios”.
Debe de saber de todo, tener todos los súper poderes… toda la formación habida y por haber, mucha experiencia profesional cuando paradójicamente es una de las profesiones más nuevas de los últimos años, conocimientos técnicos de muchas profesiones simultáneamente convirtiéndose en “el súper héroe 3×1” del ámbito del marketing digital… ¿Y todo eso en una sola vida?
Suena muy complicado, ¡pero es posible! No existe el community manager perfecto, sino el más adecuado para un cliente u otro. Puedes prepararte para dar transversalidad a tu perfil (no dejar de formarte, de “empaparte” y de leer…) y adquirirás un perfil polivalente que te abrirá muchas puertas, pero… ¡Tan imprescindible como todo esto es que lo disfrutes!
Puedes pasarlo realmente genial haciendo este trabajo. Sí “eres” de esas personas que antes de que alguien le diera nombre a las funciones del community manager de profesión ya hacía estas funciones, quizás no en entornos digitales, pero sí en personales…. Entonces, ¡serás el/la mejor!
Hay profesiones que son vocacionales…. Esta es casi genética.
Solo averigua… cuál es tu superpoder y transmítelo en tu CV
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Hay una frase que se repite en demasiadas conversaciones: “Estoy agotado, pero es lo que…
En un mundo saturado de mensajes comerciales, lo que de verdad diferencia a una marca…
n un entorno digital saturado por redes sociales, algoritmos cambiantes y presupuestos ajustados, el email…
El sector del control de plagas vive una auténtica revolución silenciosa. Durante años, las empresas…
Verifactu 2025: guía para autónomos y pymes sobre el nuevo sistema de Hacienda El año…
El Gobierno prepara un nuevo real decreto que hará obligatorio el registro horario digital en…