El rol de la enfermería ocupacional en las empresas

Negocios   »   El rol de la enfermería ocupacional en las empresas

Hoy en día resulta de suma importancia para las empresas contar con personal capacitado, que sea garante del bienestar de la salud de los trabajadores. Esto no solamente es válido para aquellas organizaciones que manejan gran cantidad de empleados sino incluso para las pequeñas empresas.

El rol de la enfermería ocupacional, hoy más que nunca, viene cobrando una gran importancia. Ya que resulta prioritario que el personal que hace vida en nuestra empresa tenga buen estado de salud. Un trabajador que se encuentre sano, no se ausentará de su puesto de trabajo y por lo tanto favorecerá a la empresa con su productividad.

Funciones de la enfermería ocupacional

Los enfermeros ocupacionales podrían considerarse como parte de la célula central de cada empresa; y aunque a fin de cuentas también son empleados de la misma, ellos tienen un rol diferente al resto, ya que este departamento es responsable de salvaguardar la integridad de la salud de sus trabajadores.

Sin embargo, no cualquier empresa cuenta con enfermeros internamente por su tamaño, cantidad de empleados o nivel de ingresos que les permita contratar un profesional a tiempo completo. Es por esta razón que muchas empresas pequeñas y microempresas, deciden tercerizar esta responsabilidad utilizando agencias especializadas o Apps que te permiten solicitar un servicio de enfermeras pagando por hora o turno.

La enfermería ocupacional está en la capacidad de analizar y ver todos aquellos factores que pueden representar un problema de salud para los empleados de las empresas. Es por ello que esta actividad viene acompañada de varios elementos, como por ejemplo:

El diseño de un croquis donde se represente gráficamente las zonas donde estén los componentes eléctricos más propensos a fallar o que simplemente tengan tomas de electricidad, las puertas de emergencias, entre otros. Una vez evaluados todos los posibles riesgos, se debe pasar a una segunda fase donde se diseñan contingencias ante posibles accidentes.

A su vez, el enfermero ocupacional elaborará fichas tipo historias médicas que determinen las patologías asociadas a cada trabajador, tratamientos recibidos y los organizará de acuerdo a ello. Es decir, una persona que tenga problemas a nivel de la columna vertebral, no puede ocupar un puesto que le implique cargar peso, ya que a largo plazo iría agravando su condición. Una persona con enfermedades respiratorias, tampoco puede verse expuesta a los subproductos provenientes de la elaboración de ciertos tipos de sustancias químicas.

Programas de prevención a cargo de la enfermería ocupacional

Cabe destacar que la enfermería ocupacional es otra rama de la enfermería, donde el personal que representa este cargo ha pasado por certificaciones y tiene estudios que validan sus capacidades. Se podría decir que su premisa va más allá de brindar primeros auxilios en caso de accidentes laborales y engloba un elaborado marco de medicina preventiva para la organización.

Por ejemplo, la enfermería ocupacional podría llevar a cabo programas de vacunación, donde el personal a cargo de la enfermería debe crear días específicos para las jornadas de inmunización de sus empleados. Todo esto sin que se vea afectada la productividad de la empresa. Así mismo deben existir programas destinados al despistaje de enfermedades crónicas.

Además se deben eventualmente realizar tomas de muestras sanguíneas para la realización de exámenes de rutina. El personal de enfermería será el encargado de orientar a los empleados en caso de que alguno presente síntomas o dolencias.

Otro elemento que va acompañado de la enfermería ocupacional, es realizar mediciones periódicas a las emisiones de ruido máximas permitidas por las leyes de trabajo. Esto, claro está, dependerá del rubro de la empresa. Medir la efectividad de los equipos de protección también es una tarea para la que está capacitado el departamento de enfermería.

¿A qué llamamos accidente laboral?

Un concepto que debemos tener claro, es lo que significa realmente un accidente laboral, ya que la empresa será la responsable de los gastos que conllevan la atención y los tratamientos que deban realizarse a consecuencia de este.

En este orden de ideas, se considerará un accidente laboral a aquel incidente que afecte la salud o integridad del trabajador durante su horario de trabajo o en la ruta habitual de camino al trabajo. Es decir, si ocurre un accidente de tránsito, mientras un empleado maneja uno de los camiones de la empresa, la misma será responsable de sus gastos. Esto siempre y cuando el trabajador estuviese cumpliendo con su ruta asignada.

Si la persona lesionada queda con secuela, el personal de enfermería ocupacional será quien determine cómo reubicar al trabajador en un puesto de trabajo. Esto acorde a sus capacidades intelectuales y en concordancia con el tipo de discapacidad que presente.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, ningún trabajador que se haya lesionado durante su jornada laboral puede ser despedido. Por eso es que las empresas hacen todo lo posible que sus trabajadores posean las mejores condiciones sanitarias a la hora de desempeñar sus funciones profesionales.

Para finalizar debemos hacer énfasis en que la enfermería ocupacional no solo brinda atención en materia de salud, sino que dentro de sus roles está la prevención de accidentes laborales y minimizar posibles factores de riesgo. Así como también están capacitados para brindar consejerías y brindar el apoyo emocional que el empleado pueda necesitar

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código