Empieza a utilizar el certificado digital para tus trámites

Tecnología   »   Empieza a utilizar el certificado digital para tus trámites

El certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático que contiene una importante cantidad de datos vinculados a tu identidad y que está respaldado por los servicios oficiales de certificación. Con este documento virtual podrás garantizar tu identidad en una gran cantidad de procedimientos y se hace indispensable para todo aquello que deseas tramitar con la Administración Pública.

 

Esto te será de utilidad en los momentos en los que quieras solicitar citas, renovar documentos o chequear, por ejemplo, tus multas de tráfico. Es un archivo que puedes obtener con facilidad y que puedes instalar en tu equipo informático personal. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

Cómo obtener el certificado digital

Para obtener el certificado digital tendrás que seguir los siguientes pasos:

 

  • Solicitar a través de internet el certificado. Para ello, tendrás que acceder a la plataforma oficial y rellenar el formulario de solicitud que vendrá adjunto en la parte superior de la pantalla.
  • Rellenar los campos requeridos. Vas a recibir un correo electrónico con unas indicaciones a seguir: la confirmación de la solicitud, el código de descarga (que tendrás que apuntar en un lugar seguro), la solicitud de cita con la Autoridad de Registro que te toque en tu zona, el contacto para efectuar la llamada de confirmación de la cita con tu Autoridad de Registro.
  • La verificación presencial. Si has realizado los pasos anteriores, tendrás una cita presencial en tu Comunidad, Cámara de Comercio o ayuntamiento para una comprobación en persona. Debes acudir para finalizar el trámite con la asistencia del trabajador correspondiente.

Cómo instalar el certificado digital en el ordenador

Una vez has pasado correctamente todo el protocolo, es importante que sepas como instalar certificado digital en el ordenador para empezar a utilizarlo cómodamente en todos tus trámites a partir de este momento. Hay diferentes procesos para ello según el dispositivo con el que cuentes, pero una de las más versátiles es la instalación mediante Google Chrome, así que es la que te vamos a mostrar a continuación paso a paso:

 

  • Debes acceder al navegador Google Chrome y abrir la página de Camerfirma.
  • Una vez dentro, tendrás que seleccionar el menú de la derecha con tres puntos verticales.
  • Pincha en el apartado “Configuración” y, a continuación, haz clic en “Privacidad y Seguridad”.
  • En el apartado de “Seguridad”, tendrás que ir deslizando hacia abajo hasta encontrar lo que consta como “Gestionar certificados”.
  • Haz clic en “Importar» y después en “Siguiente”.
  • Pincha en “Examinar” para localizar el certificado en el ordenador
  • A continuación, debes ir a la carpeta de descargas o al lugar en el que has guardado el archivo, comprueba también que se ha seleccionado la opción de «Intercambio de información».
  • Busca el archivo p12 haciendo clic en la lupa (buscador) y selecciona el archivo que quieres importar, puedes guiarte por la fecha para no equivocarte.
  • Introduce el PIN (contraseña) de instalación que has apuntado desde el email de descarga.
  • Ve a la bandeja de entrada de tu email y busca un correo electrónico con el nombre de “confirmación de descarga de certificado” para copiar y pegar el pin si lo deseas.
  • Regresa al asistente de importación en Google Chrome y copia el pin, verificando después que se corresponde con el del email.
  • Debes marcar las casillas de “habilitar protección segura” y de “marcar esta clave como exportable”, cuando estén seleccionadas, haz clic en “Siguiente” y en “Finalizar”
  • Haz clic en “Nivel de seguridad» y selecciona cuánta seguridad quieres para tu certificado, el nivel alto va a requerir una contraseña extra.
  • Cuando termines, solo tendrás que dar a “Finalizar” y por último “Aceptar”.
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código