La semana pasada fue el eShow Barcelona 2017 y Tiempo de Negocios estuvo ahí para hacerle un seguimiento.
Este año, con el comercio electrónico consolidado y como un líder indiscutible de las compras en retail, el evento se convirtió en un centro donde ideas relacionadas con logística, traslados, almacén, tiempos e inmediatez eran las palabras que más se escuchaban por todo el recinto.
Empresas como Nacex y Amazon, ambas líderes indiscutibles en logística y distribución dieron sus perspectivas a los presentes y proyectaron su visión del negocio en los años venideros. Con grandes jugadores, que ofrecen entregas inmediatas en dos horas, con aplicaciones colaborativas que ofrecen traslado de mercancías de forma inmediata y con almacenes robóticos altamente automatizados, el quid del negocio electrónico se encontrará más en la logística y el servicio prestado que en el producto en si.
Entendiendo que todo radica en hacer de los servicios más rápidos y eficientes, la feria estuvo llena de temas como Big data, inteligencia de la información e inteligencia artificial. Todos estos elementos indispensables para conseguir una entrega perfecta. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías pudimos ver qué hay detrás de los chat bots que prometen revolucionar la industria, también se presentaron soluciones de pago inteligentes que proponen una experiencia segura, sencilla e innovadora para todos los usuarios.
Como novedad, este año la feria incorporó una zona de tienda inteligente en la que las empresas propusieron algunas soluciones innovadoras para los comercios electrónicos pero también para los retailers tradicionales. Estas soluciones les permiten hacer de sus establecimientos lugares más inteligentes que entreguen una mejor experiencia al usuario como por ejemplo una fotografía 3D con una botella de vino Domenech Vidal. Entre el catalogo de propuestas se encontraban hilos musicales atractivos, olores, paneles interactivos con mensajes personalizables gracias a la conexión wifi y más.
El eShow también trajo consigo una sección especializada en drones. A pesar de que todavía falta avanzar un poco, sobre todo en temas de sostenibilidad y regulación, se presume que el paso que terminará de revolucionar los envío tal y como los conocemos hoy en día será el uso de estos aparatos.
La feria estuvo llena de innovación y conocimiento, las ponencias estuvieron a la orden del día y trataron temas diversos, desde la logística hasta el marketing digital. Muchos de los ponentes se enfocaron en cómo las nuevas tecnologías están afectando de forma positiva en el e-commerce y otras en dar todos los consejos e insigths posibles para poder llevar con éxito un negocio en línea.
Durante las sesiones se habló de casos de éxito como el de Elysem, se compartieron los secretos de los ecommerce más rentables, y hubo clínicos especiales de SEO en las que los motores de búsqueda, los algoritmos, las constantes modificaciones y los competidores fueron el foco de la conversación.
En general la feria deja un buen sabor de boca a sus asistentes, quienes solo afirmaban cómo este tipo de encuentros contribuye no solo con la retroalimentación, formación y actualización de conocimientos, sino de cómo, en tan solo un par de días, la Fira de Barcelona se convirtió en el escenario para cerrar tratos y alianzas entre los distintos jugadores que se dieron cita en en el eShow Barcelona 2017.
Queremos recordar que el próximo evento de eShow se realizará en Madrid los días 25 y 26 de octubre de este año.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.