A la hora de formar un equipo de empleados, las start-ups deben rentabilizar al máximo los recursos económicos con los que cuentan, que suelen ser limitados, por lo que hay que ampliar el abanico y valorar opciones que quizás en un primer momento parecen impensables, ya que normalmente, no existen posibilidades de organizar una formación extensa, con profesionales del sector y programas específicos. ¿Aprender jugando? Sí, es posible, gracias al auge de la Gamificación (también llamada Ludificación) en los últimos años.
Optar por herramientas innovadoras como Game Learn, una plataforma de formación para empresas, es una ventaja para empresas que necesiten implementar métodos de aprendizaje innovadores, efectivos y económicos para la formación de sus trabajadores.
El éxito del game learning puede deberse en gran parte a su esencia, que está altamente influenciada por un producto muy arraigado a la cultura popular como son los videojuegos.
Una de las ventajas de los videojuegos es que su sistema basado en puntuaciones, recompensas, objetivos y logros aporta una dosis extra de motivación al usuario.
Extrapolando a la formación en las empresas, estas pueden establecer un sistema de game learn en sus métodos de aprendizaje con el que sus trabajadores asimilan tareas y conceptos con mucha más facilidad y dinamismo que los métodos de aprendizaje tradicionales. El carácter lúdico del game learning genera una experiencia positiva y ayuda enormemente a trabajar aspectos como el esfuerzo, y algo tan significativo como la fidelización con las empresa y las tareas asignadas.
Cabe destacar también otro aspecto fundamental en los videojuegos como es la cooperación entre sus participantes. Introducir métodos de aprendizaje basados en la cooperación es esencial para establecer una conexión positiva y constructiva entre los trabajadores, algo que también repercute de forma indirecta y positiva en otros aspectos importantes como pueden ser el employer branding y las dinámicas de grupo. Incluso ayuda a la hora de realizar ejercicios básicos como puede ser un brainstorming.
Índice del contenido
Elementos del sistema de aprendizaje
Los elementos básicos más usados por las start-ups en su sistema de ramificación y aprendizaje basado en juegos son:
Puntos
Usados para conseguir la fidelización de los alumnos en la tarea que se les ha sido asignada. Los puntos son un sistema de recompensa a corto o largo plazo y son esenciales para mantener la atención y constancia del alumno.
Ranking
Se establece una clasificación o comparativa entre los alumnos de un mismo grupo. Pese a que puede considerarse como algo negativo, en última instancia esa competitividad entre integrantes de un mismo entorno es uno de los elementos que más favorecen y fortalecen la motivación.
Nivel
Muy comunes en los deportes como por ejemplo el fútbol o el baloncesto (cadete, junio, senior, veterano, etc.) Los niveles son un indicativo de la experiencia y del progreso acumulado por el alumno.
Progresión de la tarea
La progresión es otra técnica muy usada en la gamificación y consiste en mostrar el % completado de la actividad asignada. Es especialmente útil para aumentar la motivación de aquellos alumnos que puedan estar algo rezagados o bien para generar un estímulo extra cuando la tarea se acerca al 100%.
Retos
Ir poniendo pequeños objetivos breves y fáciles de conseguir durante el transcurso del juego ayuda a seguir manteniendo la atención y sensación de alerta del jugador.
Recompensa
La recompensa es el objetivo final en una actividad, tiene la función de dar sentido al juego y despertar el interés constante por el mismo por parte del alumno.
Tipos de jugadores
Es importante conocer como esas herramientas actúan sobre el componente psicológico del alumno. Existe una teoría sobre el comportamiento de los gamers de videojuegos que también se suele aplicar en el ámbito de la gamificación. Según esta teoría, existen cuatro tipos de jugadores.
Killers
Buscan principalmente la derrota del adversario, su meta principal es ganar independientemente del grado de socialización con el resto de jugadores.
Achievers
Es un perfil de jugador cuya meta es ir superando obstáculos, desafíos y sus propias marcas, dejando en segundo término el superar al rival. No se trataría del jugador que juega contra los demás, sino contra el propio juego y contra si mismo.
Socializers
Les gusta interactuar con el resto de jugadores y prestan especial importancia a la colaboración con los mismos, dando prioridad al logro colectivo que al individual.
Explorers
Estos jugadores hacen especial hincapié en la interacción con el entorno que les ofrece el sistema del juego. Considera que el conocimiento del medio y la exploración de todas sus posibilidades le aportará ventaja a la hora de pasar a la acción
Profesor
Cobra especial importancia en la identificación de estos perfiles con cada alumno, pues el objetivo es establecer una gamificación en la educación que pueda estar adaptada a las cualidades de todos sus participantes y ofrezca un recorrido y una curva de dificultad progresiva en el cual cada uno pueda desenvolver sus aptitudes.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.