La Generación Z abarca los nacidos entre 1996 hasta 2012. Estos jóvenes tienen un seguido de características en común, como su conocimiento de idiomas, estudios superiores y poder adquisitivo en general más alto que en generaciones pasadas.
Lo que hace que la Generación Z sea un segmento de mercado clave para fidelizar es que son personas muy activas, han crecido con la tecnología y no tienen miedo a los cambios. Las redes sociales juegan un papel esencial a la hora de fidelizar a este segmento joven. Aunque no hay que olvidar la transversalidad que buscan muchas marcas como Camaloon, para la que los productos no tienen edad.
Índice del contenido
¿Cómo hacer llegar una marca a la Generación Z?
La exigencia es una característica indiscutible de este grupo de edad. Son unos consumidores que se han acostumbrado al “aquí y ahora». La Generación Z tiene un grupo de consumidores muy exigentes, dedican mayor tiempo que la media a analizar y conocer opiniones sobre una futura compra, y la llegada de la compra online ha acrecentado esto.
Esta generación busca comodidad a la hora de recibir aquello que ha comprado, por lo tanto, es muy importante que una marca les asegure una entrega rápida y que se ajuste a su disponibilidad.
Este segmento poblacional, además, es muy fiel a sus marcas favoritas. Tiene claro qué le gusta y qué no: un buen servicio o producto que se ajusta a lo que pide será recompensado con fidelidad. Por otro lado, visto desde fuera, se hace complicado que una nueva marca llegue a un público objetivo que ya está satisfecho con el producto que consume actualmente y no desea cambiarlo por uno nuevo.
Lo que diferencia a la Generación Z de otras edades de consumidores es que, no solo son consumidores, sino que son referentes para otros públicos. Las redes sociales han llegado para quedarse, pueden ser un escaparate publicitario enorme, la promoción de ventas mediante influencers es un tópico ya para esta generación.
La Generación Z se suele denominar prosumidores en este aspecto, son consumidores a la vez que promocionan el producto. Por ejemplo, a un influencer se le puede hacer llegar un producto para que lo pruebe y, a cambio, lo promociona en redes.
Estrategias para fidelizar una marca a la Generación Z
Fidelizar a este grupo de edad no es sencillo, por ello las marcas deben promover una serie de estrategias. Entre estas estrategias es esencial integrar el producto o servicio en el día a día de estos jóvenes y ofrecer productos y servicios acorde a sus necesidades.
Las redes sociales son un aliado fundamental para que la Generación Z conozca la marca. Son una generación con unos referentes claros: si su cantante o influencer favorito usa un producto y lo recomienda es muy posible que gran parte de sus fans lo conozcan y otra gran parte termine consumiéndolo.
Mediante las redes sociales se pueden hacer grandes campañas de marketing en las que los costes de producción y distribución van a ser más bajos que si nos dirigimos a otro segmento poblacional. Por ejemplo, a un grupo de edad de entre 50-70 es fácil llegar a él mediante anuncios de televisión o radio, algo que será más costoso que utilizar redes sociales.
Las marcas deben utilizar las redes sociales para crear de manera activa un flujo de usuarios que lleguen a ella, una forma de conseguirlo es mediante concursos, promociones de productos o cupones.
Los productos personalizados también pueden ser una manera perfecta de hacer llegar una marca a un cliente, puesto que creará un vínculo personal. Camaloon es un ejemplo de ello.
En el caso de los concursos, es muy común que para poder participar tengas que seguir a X cuenta, publicar en stories la participación, dar me gusta a una determinada publicación o mencionar a un número de amigos. Gracias a estas estrategias podrás conseguir un flujo de visitas en el perfil de la cuenta de la marca, mediante una publicación en stories llegarás a los seguidores de cada uno de los participantes, al igual que mencionando a amigos.
Los cupones son otra forma de llegar a la Generación Z para fidelizar una marca. Un ejemplo es ofrecer códigos promocionales a creadores de contenido o personas con grandes comunidades, así los seguidores van a entrar en la web de la marca e introduciendo el código obtendrán un descuento.
Con esto es posible que la compra por impulso aumente, muchos consumidores no necesitarán ese producto, pero al ofrecer un descuento sobre todo de una persona a la que siguen, hará que muchos caigan y lo terminen comprando. Además, si el producto o servicio les gusta se incentivará la recompra.
Por último, la promoción de productos se puede hacer mediante cualquier medio, aunque el audiovisual sea el más adecuado, sobre todo Internet. La tasa de interacción de la Generación Z en este medio es muy alta y debe ser aprovechada.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.