Los conceptos y errores financieros que todo emprendedor debería conocer

De toda la diversidad de emprendedores que podemos llegar a conocer, siempre destacan principalmente por algunas de estas facetas:

– Desarrollo de producto o servicio, mas bien, la parte tecnológica

– Marketing y ventas asociado al propio negocio

– Operativa en generación de nuevo negocio

En ninguna de estas 3, siempre hay excepciones en cuanto al perfil del emprendedor, destacan habilidades gestoras donde podemos encuadrar toda la parte financiera del negocio que se ha querido plantear. Un buen emprendedor debe y necesita saber perfectamente como se mueven los euros por su balance financiero y poder radiografiar correctamente en qué estado está la empresa para determinar las medidas a tomar y seguir progresando. Estas radiografías se pueden esbozar con la ayuda inestimable de algunos conceptos financieros clave.

bomba-dinero

CONCEPTOS FINANCIEROS IMPORTANTES PARA EL EMPRENDEDOR

Son los siguientes:

1- «Bottom line» o cuenta de resultados: se refiere a los ingresos netos de la empresa o de las ganancias por acción. También se utiliza este termino para referirse a aquellas acciones que pueden aumentar o disminuir la ganancia global de la empresa.

2- «Gross margin» o beneficio neto: se expresa en %. Es el % de las ventas globales que le queda a la empresa una vez restados los gastos generales, sueldos, renta y demás. Si sale un 25% querrá decir que de cada euro vendido 0,25 euros son los que le quedan a la empresa como beneficio neto.

3- Costes fijos vs costes variables: costes fijos son aquellos que son los mismos cada mes independientemente de como haya funcionado la actividad de la empresa. Y variables todo lo contrario, son aquellos que dependerán de la productividad de la compañía.

4- «Equity» vs deuda: aunque parezca muy obvio hay emprendedores que en algún momento no lo han tenido claro. «Equity» es el dinero obtenido por medio de inversores a cambio de una parte (%) de la empresa. Y deuda es el dinero obtenido por medio de bancos que solo representa la obligatoriedad de ser devueltos sin la cesión de acciones.

5- «Leverage» o apalancamiento: explicado de forma muy simple es la cantidad de dinero que se ha pedido prestado para poder hacer funcionar tu negocio. Esta forma de financiar los activos de la empresa se puede hacer mediante prestamos o «equity».

6- «Capital expenditure» o inversiones en bienes de capital: viene a ser los artículos comprados por tu negocio que pueden generar beneficios futuros.

7- «Concentration»: vendría a ser el % del negocio total que supone un cliente.

LOS PRINCIPALES ERRORES FINANCIEROS DE LOS EMPRENDEDORES

Una vez asentados algunos conceptos financieros, solo faltaría ver qué errores, los mas comunes, podemos evitar en el terreno financiero para cuando emprendamos:

1- Invertir en exceso en una primera etapa sin antes haber validado con cifras el modelo de negocio: si lo único que tenemos entre manos son «actos de fe» las inversiones deben ser moderadas, las justas para empezar con el negocio.

2- No asignar un sueldo a uno mismo: si no lo asignamos no podemos fijar un escenario contable real. No cobrar es algo que puede darse puntualmente pero no por norma «hasta que el negocio vaya bien».

3- No tener una previsión financiera para el peor escenario: a veces la confianza en uno mismo te puede cegar y es entonces cuando nos podemos encontrar en «número rojos» de repente por haber previsto un plan de escape.

4- Mezclar activos personales y de la empresa: «Hay que dar al césar lo que es del césar», si lo mezclamos, a parte de no ser serio, no tendremos una visión financiera clara.

Son las finanzas la gran asignatura pendiente del nuevo emprendedor?

 

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código