8 Modelos de negocio en Internet que vinieron para quedarse

A lo largo de los años hemos visto introducirse muchos modelos de negocio en Internet. Incluso algunos, han catapultado a empresas tan importantes a día de hoy como Amazon o Google. Pasada esa etapa, hay otros modelos que han arraigado de forma natural y forman parte del día a día de mucha gente. Tarde o temprano tenían que venir ya que todos ellos cumplen con uno de estos dos requisitos:

-Resuelven un problema existente.

– Generan una necesidad nueva no contemplada hasta el momento.

Los 8 modelos de negocio en Internet que vinieron para quedarse

 1- El modelo «Flash Sales»

Aquí encuadramos a todas aquellas propuestas basadas en las ventas online de corta durada y con descuentos importantes. La generación de este tipo de ofertas de «aquí y ahora» funcionan muy bien. El usuario sabe que se tiene que decidir de forma rápida o perderá la oportunidad de adquirir el producto o servicio a ese precio. Aquí destacaremos dos subcategorías:

Los outlets online

Centrados en la moda: Vente- Privee, Privalia o Buyvip.

Y los llamados Grupones

 Groupalia, Letsbonus vendiendo ocio y viajes principalmente o centrados en una categoría concreta, como puede ser Segurbonus en seguros o Aprendum en cursos de formación.

2- El modelo «Fremium»

 Modelo basado en acceso a servicio gratuito con posterior intento de vender servicios asociados  «Premium» o de pago a los usuarios. La clave de estos modelos (muy utilizado en servicios Saas o subscripción) es poder captar una masa importante de usuarios. Estos utilizan el servicio de forma gratuita aunque esto significa en la mayoría de casos una fuerte inversión inicial. Tres de los máximos exponentes a día de hoy son Linkedin, Spotify y Dropbox.

3- Los comparadores online

 Muy utilizados en multitud de sectores. Se trata de aglutinar en una misma plataforma lo que hacen la gran mayoría de compradores en su día a día. Los tenemos en muchos tipos de productos como los seguros (Rastreator), billetes de avión (Kayak), hoteles (Trivago), productos financieros (iahorro) y tantos otros.

4- Permission marketing basado en la generación de «leads»

 Desde hace ya un tiempo el mercado está virando hacia un tipo de Marketing centrado en resultados tangibles. A excepción de grandes marcas que incluyen siempre en su portafolio acciones y estrategias de branding, aquí hablamos de todas aquellas agencias dedicadas a la generación de contactos interesados en recibir ofertas de un determinado portal, o incluso dispuestos a recibir información de una determinada oferta.

5- Los nuevos modelos de e-learning

 En muy poco tiempo se ha producido en esta rama una autentica revolución: Hemos pasado de tener cursos que se adquirieren en la red y que cada usuario marcaba su propio ritmo, a nuevas formulas como lo son las clases en streaming, mini-cursos por temáticas, plataformas de consultas a expertos e incluso píldoras de conocimiento a precio muy reducido. Todo ello combinado con potentes campus virtuales que permiten la una interacción mas dinámica con el resto de estudiantes y profesorado. Algunas de las nuevas propuestas son: Tutellus, Floqq, Internetacademi, foxsize school o iconversity.

6- Los negocios vinculados al cloud computing

 Aquí podemos hablar de todas aquellas empresas que se dedican a protección y almacenamiento de datos en la nube. En la actualidad ya hay grandes corporaciones que lo incluyeron en su portafolio como Amazon. Pero sin duda hay grandes oportunidades en la comercialización de servicios cloud para pymes. Posiblemente, adoptan la figura de broker o corredor asesorando a empresas que tengan esta necesidad.

7-Nuevos modelos P2P (peer to peer)

 Aunque ya estamos familiarizados con portales tan relevantes como puede ser segundamano en España o airbnb en Europa,  hay otras iniciativas que logran satisfacer necesidades de intercambio y relación entre usuarios donde la oferta y demanda se funden en plataformas especializadas. Algunas de las empresas mas nuevas son socialcar (alquiler de coches entre particulares) o Lingoo (para estancias lingüísticas organizadas entre familias).

8- Crowdfunding

 Posiblemente uno de los conceptos que están mas en boga. Se trata de plataformas que permiten canalizar la financiación colectiva de proyectos que quieren salir a la luz. Muy utilizado a día de hoy para la grabación de discos o la edición de libros. Algunas de las plataformas que funcionan bien son: Lánzanos y amigosdenyumbani para fines solidarios.  La ebullición de todo esto nos lleva a diferenciar dos subcategorías:

Crowdsourcing

 Dicho de otra manera, contratación colectiva. Un ejemplo hispano muy claro es adtriboo.  Puedes colgar un proyecto de diseño, de logo o página web sin ir mas lejos y podrás escoger entre distintos diseñadores que presentan propuesta.

Crowdlending

 Aquí se trata de financiación colectiva de empresas y pymes. Una plataforma que está plasmando con éxito este tipo de propuesta lo encontramos en Arboribus.

Internet permite lanzar y validar de forma muy rápida nuevos modelos. Eso nos lleva ineludiblemente al desafío constante del «estatus quo» de algunas empresas incluso de los sectores mas tradicionales. En mi opinión, es una inyección constante de creatividad y dinamismo por parte de las mentes emprendedoras muy necesario para que nadie se duerma en los laureles.

 

25 Comentarios

  1. ¡Gran aporte! yo también me vi en la obligación de trasladar mi negocio a un modelo más rentable vía online, en tiempos de pandemia las cosas han resultado más complicadas de lo normal. Por suerte un familiar me dijo que usara los servicios de una empresa consultora llamada «Foster Swiss» y realmente se las recomiendo, se contactó conmigo un asesor financiero y ya tengo una cuenta internacional y mi empresa está mucho más consolidada (todo esto vía online).

  2. Excelente modelos de negocio implementare alguno de estos para mi empresa la cual cree para darle alguna actividad online, fue registrada en delaware una excelente juridicción offshore, para ello conté con toda la ayuda de foster swiss quienes se encargaron de todo profesionalmente.

    • Respaldo tu comentario.

      Recién me he decidido a formar parte del mundo del eMarketing. Tengo una empresa de ventas de ropa, calzado y demás. En busca de asesores financieros en el ámbito de ventas online, encontré a Foster Swiss, ellos fueron mi soporte en todo el proceso y me aconsejaron ciertos modelos que hoy en día me han funcionado para mantener mi tienda física y online.

    • Totalmente de acuerdo contigo Gerardo, la información indicada en este post es ideal para aumentar el potencial de un negocio. Hace varios meses me motivé a evolucionar mi emprendimiento y crear una plataforma digital. Contacté con varios asesores pero ninguno daba la talla, así fue cuando encontré a Foster Swiss, y sin duda alguna volvería a elegirlos con los ojos cerrados.

  3. En realidad hay varias opciones de negocios hoy en dia, incluso sin tener que lidiarse con complicados sistemas o codigos. Hay modelos de negocios para personas emprendedoras muy nuevos en el mundo digital. Lo mejor es empezar por los sencillo y persistentemente ir escalando

    exitos

  4. Excelentes formas de vincular la rentabilidad con el Internet, hay muchas webs que ya cumplen con esto aunque requieren perseverancia y amor por lo que se hace, exitos!

  5. Todos estos modelos están basados en un pilar muy importante que es el internet, la masificación de esta tecnología ha hecho que muchos emprendedores inicien sus proyectos con casi nada de presupuesto y muy inversión,

    Excelente Post.

  6. Los negocios en internet son muy rentables y duraderos, si se implementan con el modelos de negocio adecuado, por eso es fundamental conocer estos 10 modelos de negocio así se escoge el más adecuado y más beneficioso para el tipo de negocio que le interesa.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código