Paradigmas de computación en la nube

Negocios » Tecnología   »   Paradigmas de computación en la nube

 

Las nuevas modalidades computacionales han permitido un cambio radical en la forma de hacer computación. Descubriremos los fundamentos y características que hacen posible el funcionamiento de innumerables servicios digitales en la nube.

Las bases del mundo de la informática y la computación no han cambiado radicalmente. Los elementos y principios que hacen posible los cálculos, programas y el cómputo en general no han cambiado mutado considerablemente, sino que se han vuelto más potentes y eficaces. Aun así, las disrupciones y los nuevos modelos creados que están dando paso al auge de la computación en la nube, simplemente se basan en una reorganización de estos elementos y un nuevo modelo de negocio para comerciar estos servicios.

Para entrar en mayores detalles, diremos que el cambio que posibilita este nuevo mundo se basa en mudar estos servicios desde lo local hacia lo remoto, impulsado por el avance en las comunicaciones y la gran velocidad de internet que se puede disfrutar hoy en día. De esta forma, se puede comerciar servicios que benefician mutuamente al proveedor y al cliente, incluso dando lugar a nuevos servicios antes inimaginables.

 

Muchos beneficios aparecen cuando se reorganiza la computación en dispositivos remotos:

  • Mantenimiento:

La responsabilidad técnica de mantener el funcionamiento adecuado de los equipos informáticos es del propietario de estos. Los centros de datos son los que tienen clústeres de servidores donde se realiza el cómputo, y, por lo tanto, ellos deben encargarse del buen funcionamiento y las tareas de mantenimiento.

 

  • Inversión inicial:

Ya no debemos adquirir todos los equipos necesarios para ejecutar soluciones informáticas cualquiera que estas sean, debido a que solo necesitamos los dispositivos donde se va a visualizar la interfaz y los datos resultados. Esto se traduce directamente en menores costes en equipos, porque no se requiere de grandes potencias de cómputo.

 

  • Soporte:

Además de las situaciones anteriores, era necesario contar con personal calificado para poder administrar todos estos componentes y brindar soporte técnico en caso de errores y fallas. Ahora resulta innecesario, porque la responsabilidad del soporte la tiene el propietario de los equipos, por lo que los costos disminuyen radicalmente debido a estos 3 factores.

 

  • Pagos:

La diferencia radical se encuentra en el modo de facturación, mientras que en el modelo tradicional se compraban equipos y licencias de software, ahora simplemente se paga por uso en unidades de tiempo o de cómputo, pero que de todas formas hacen más accesibles estos recursos.

Algunos de estos servicios en la nube son:

 

#1: El software:

Este indispensable elemento de comercialización se ha mantenido invariante durante mucho tiempo, debido a que el modelo comercial era siempre el mismo: desarrollar una solución informática y vender licencias de uso local. Así, los usuarios instalaban el programa o aplicación en sus dispositivos y pagaban por única vez para poder usarlos de por vida.

Parece algo redituable al ser perpetuo, pero el problema aparecía cuando el desarrollador lanzaba una nueva versión con mejoras deseadas, acompañada de la cesión del soporte técnico y compatibilidad de la versión anterior, de forma tal que se va jubilando al software ya adquirido, lo que nos empujaba a pagar por la última versión entrando en un ciclo infinito.

Pero con el paradigma del Software como un Servicio (SaaS por sus siglas en inglés) siempre se dispone de la última versión, ya que el desarrollador implementa estas actualizaciones sin que los usuarios deban realizar acción alguna, por lo que jamás tendremos un software obsoleto. La desventaja evidente es que el usuario del sistema ya no tiene la libertad de elegir la versión que desea, sino que debe atenerse siempre a la última.

 

#2: El hardware y la infraestructura:

Mientras que para llevar a cabo alguna tarea en particular se requiere de un hardware específico, el cual anteriormente debíamos adquirir e implementar por nuestra cuenta. Hoy en día, podemos acceder al hardware virtualizado pagando solo por uso (IaaS).

En esta categoría encontramos muchos servicios que nos permiten simplificar procesos y tareas de cómputo como pueden ser:

  • Hosting o alojamiento web:

Si quieres saber cómo hacer un blog u otro tipo de web, deberás tener en cuenta este servicio. Se requiere de él para brindar un sitio web de cualquier magnitud, de tal forma que no debemos encargarnos de la infraestructura, sino pagar por el uso.

 

  • Infraestructura corporativa:

Ciertas tareas corporativas requieren de cierta infraestructura para desarrollarlas. De esta forma se pueden crear redes locales virtuales o cloud privadas para mantener el completo control sobre los recursos sin necesidad de tener los equipos y dispositivos necesarios.

 

#3: El almacenamiento:

Para guardar grandes volúmenes de datos se requieren equipos informáticos con discos que nos den la capacidad para almacenar nuestra información y así poder procesarla. Si bien un dispositivo de almacenamiento masivo no es un gran costo que afrontar, se advierten enormes ventajas en el modelo computacional de la nube (STaaS):

  • Fácil de compartir:

Cuando deseamos enviar un archivo a otra persona, debemos encargarnos de transferirlo, y dependiendo del volumen de información puede tardar un tiempo, considerable, más incluso si la conexión a internet es asimétrica. Pero no sucede así en la nube, puesto que simplemente se comparte un enlace donde el archivo ya se encuentra disponible en línea.

 

  • Mejor accesibilidad a la información:

No es necesario configurar un acceso remoto a tu ordenador ya que los archivos están disponibles 24/7 en internet, los cuales se protegen mediante contraseña para que solo tú y las personas autorizadas puedan acceder.

 

  • Posibilidad de colaboración en equipos:

La dinámica grupal de edición de documentos cambia para siempre. Ya no es necesario enviar versiones y revisiones del mismo archivo por correo electrónico a todos los miembros del equipo. Ahora los archivos residen en una ubicación remota y en combinación con el SaaS, que te beneficia con software en la nube de edición y procesamiento de texto, tu equipo podrá trabajar en el mismo documento en tiempo real y siempre actualizado.

 

De esta forma, y simplemente reordenando los procesos y formas de manejar los datos, se puede obtener un excelente modelo de negocios, donde las reglas no están todas dadas por lo que puedes innovar y obtener todo lo que necesitas para ejecutar tu proyecto de negocios.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código