Para empezar una startup de marketing, necesitas una estrategia SEO adecuada. Sin embargo, desarrollar una estrategia eficaz puede ser bastante difícil, especialmente si no conoces las dificultades del SEO para startups.
Estudios recientes muestran que menos del 10 % de los usuarios de Internet llegan a la tercera página de Google, por lo que, si quieres que tu startup sea descubierta, necesitas aparecer en las dos primeras páginas.
Veamos cómo una empresa emergente puede superar los obstáculos, aprovechar al máximo el SEO y crear una marca reconocida.
Índice del contenido
Cuándo las startups necesitan SEO y cuándo no
Saber el momento exacto para concentrarse en el SEO puede ser un poco complicado. No se trata solo de mejorar la apariencia de tu sitio web en los motores de búsqueda, sino de entender cuándo el SEO puede contribuir al crecimiento de tu negocio sin convertirse en la única estrategia de la que dependes.
Cuando las startups necesitan SEO:
- Objetivos a largo plazo. Las empresas con planes y objetivos a largo plazo deberían incluir la optimización SEO en sus estrategias de crecimiento, ya que requiere tiempo para obtener resultados significativos.
- Presupuesto de marketing limitado. Las startups con poco presupuesto pueden aprovechar el SEO, ya que es una manera rentable de atraer clientes y aumentar la visibilidad en buscadores.
- Negocios online. Para las startups que operan principalmente a través de su sitio web, el SEO es esencial para superar a la competencia y atraer usuarios desde los resultados de búsqueda.
- Negocios basados en aplicaciones. La App store optimization (ASO) es crucial para startups que desarrollan aplicaciones y quieren aumentar su visibilidad en las tiendas de aplicaciones y descargas orgánicas.
- Alto potencial orgánico. El SEO puede impulsar el rendimiento de una startup al atraer usuarios desde los resultados de búsqueda orgánicos aumentando el tráfico orgánico cualificado.
Cuando las startups no necesitan SEO:
- Probar una idea. Las startups que solo necesitan probar una idea o proyecto y no necesitan desarrollar una estrategia a largo plazo pueden no beneficiarse del SEO.
- Resultados rápidos. Las startups que necesitan mejoras rápidas en un par de semanas o meses no se beneficiarán del SEO.
- Complejidades del mercado. Las startups que no comprenden el nicho, el mercado ni el propósito de sus clientes podrían no aprovechar el poder del SEO.
- Nuevo mercado. En estos casos, las startups que incursionan en un nuevo mercado con poco volumen de búsquedas deberían enfocarse en otros canales de marketing en lugar del SEO.
Estrategia de SEO para startups
Tu plan de optimización SEO requiere una comprensión profunda de los objetivos de tu empresa, una investigación minuciosa de palabras clave, la creación de contenido de calidad, un perfil de backlinks sólido y la optimización de tu sitio web.
1. Define objetivos y planifica el SEO
Un SEO eficaz para startups comienza con la definición de objetivos claros. Si aumentar el tráfico orgánico es una prioridad, céntrate en atraer más visitantes a tu sitio web. Esto abrirá más oportunidades para convertirlos en leads y clientes. Centrarse en generar tráfico relevante ayuda a maximizar las ventas. No subestimes el poder del reconocimiento de marca: asegúrate de que tu startup sea visible, tenga un buen posicionamiento en las búsquedas de palabras clave de marca, mantenga una imagen sólida y resulte atractiva para posibles inversores.
Piensa en todos los usos posibles que podrías darle a tu producto. ¿Quiénes podrían ser tus usuarios potenciales? Puede que lo mejor sea dirigirte a diferentes usuarios con necesidades específicas. En ese caso, lo más lógico es optimizar tus páginas abordando problemas concretos, en lugar de limitarte a ofrecer soluciones generales.
2. Haz una investigación de palabras clave
El hecho de que tu producto exista no significa que los usuarios lo estén buscando. Entender el lenguaje de tu público objetivo te ayudará a afianzarte en el mercado. Buscar manualmente palabras clave que puedan asociarse con tu negocio y utilizar las sugerencias del autocompletado de Google es la forma más sencilla de encontrar tus palabras clave objetivo. Sin embargo, este enfoque requiere mucho tiempo y no es muy preciso. Utiliza herramientas básicas como el Planificador de palabras clave de Google y Google Trends para crear una lista de palabras clave con sus datos más importantes.
Para una investigación más profunda, utiliza un buscador de palabras clave de SE Ranking que ofrezca listas de palabras clave basadas en datos: similares en significado, relacionadas con tu nicho, basadas en preguntas y de bajo volumen. Presta atención a métricas como el volumen de búsqueda, la dificultad, la competencia y la intención de búsqueda. Pregúntate cómo podrían buscar tus usuarios potenciales según su etapa en el embudo de conversión.
Por ejemplo, los usuarios buscarán soluciones a sus problemas en la parte superior del embudo, pero podrían buscar una marca y un precio específicos cuanto más cerca estén del final. ¿En qué punto del embudo se encuentra tu usuario ideal y qué busca?
Sin embargo, ten en cuenta el presupuesto y el cronograma SEO de tu startup: competir por palabras clave populares puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
3. Genera contenido de calidad
Las dos señales más importantes que Google utiliza para determinar el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda son el contenido y el linkbuilding. El contenido relevante y bien estructurado garantiza una mejor posición de tu startup en los resultados de búsqueda. Para simplificar esta tarea y obtener nuevas ideas, puedes usar herramientas de IA para crear un esquema de tu contenido. ¡No te olvides de darle tu toque humano!
Genera el contenido adecuado para cada etapa del embudo de búsqueda. Te diriges a clientes específicos, por lo que el contenido debe ser correspondido. Por ejemplo, si tu cliente busca el precio de una marca determinada, un artículo largo y detallado podría no ser de ayuda. Determina el contenido más apropiado para tu audiencia, independientemente de su nivel.
Piensa en las acciones específicas que necesitas que realicen las personas que visitan tu sitio web, ya sea en el nivel ToFu, MoFu o BoFu. Si se encuentran en la etapa ToFu, puedes animarlos a seguir leyendo. Si se encuentran en el nivel BoFu, podrían estar buscando probar o comprar. Crea llamadas a la acción (CTA) específicas para cada etapa de la conversión que guíen a tus visitantes a la compra y midan el progreso en cada etapa.
4. Crea un perfil de backlinks
Las startups necesitan backlinks porque aportan autoridad y credibilidad en su sector. Existen muchas estrategias para conseguir backlinks de calidad. Sin embargo, la creatividad en tu estrategia de linkbuilding te permitirá optimizar tu SEO para startups.
Estrategias de linkbuilding | Beneficios | Consideraciones |
Guest Blogging | Amplía tu alcance y consigue backlinks de calidad | Asegúrate de que el contenido ofrezca valor y sea relevante para la audiencia del sitio web anfitrión |
Foros | Interactúa con la comunidad, fortalece tu reputación y consigue backlinks | Participa activamente y aporta información útil. Evita el spam |
Directorios de empresas | Mejora tu visibilidad local y consigue backlinks que aumenten tu autoridad | Elige directorios fiables y específicos de tu nicho |
Promoción de marca | Impulsa el reconocimiento de tu marca, mejora tu reputación online y consigue backlinks | Asóciate con influencers, emite comunicados de prensa y utiliza estrategias de relaciones públicas |
No olvides que, al conseguir backlinks, la calidad es más importante que la cantidad. No uses tácticas arriesgadas, ya que recibirás penalizaciones de Google, y concéntrate en obtener enlaces de fuentes relevantes y fiables.
5. Ofrece un sitio web fácil de usar
Tu sitio web es la imagen de tu negocio online. Un SEO eficaz para startups debe garantizar una experiencia de usuario excepcional y, al mismo tiempo, facilitar el rastreo e indexación por parte de los motores de búsqueda.
Ofrece una navegación intuitiva, tiempos de carga rápidos y un diseño optimizado para móviles. Ten en cuenta las métricas Core Web Vitals de Google, que evalúan la velocidad de carga, la interactividad, la estabilidad visual de tu sitio web y pueden afectar a tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
6. Domina los aspectos técnicos
El SEO técnico garantiza que los rastreadores de los motores de búsqueda puedan acceder y navegar fácilmente por tu sitio web, y eso es lo que garantiza que aparezcas en los primeros resultados.
Esto influye directamente en el atractivo general de tu sitio para los rastreadores, especialmente si optimizas aspectos clave como la velocidad de carga, la compatibilidad con dispositivos móviles, la seguridad y la configuración del sitemap. Por ejemplo, al configurar correctamente el archivo robots.txt y crear sitemaps XML bien estructurados, ayudas a los motores de búsqueda a entender la arquitectura y el contenido de tu sitio, lo que permite un rastreo e indexación más precisos.
Además, un aspecto importante del SEO técnico es auditar regularmente tu sitio web para detectar posibles errores de SEO, como enlaces rotos o inactivos y contenido duplicado.
7. Haz un seguimiento de los resultados SEO
Analiza las actividades SEO de tu startup para saber qué tan avanzado estás y poder realizar los cambios necesarios a tu estrategia. Evalúa el crecimiento del tráfico orgánico, los cambios en el posicionamiento de las palabras clave y la calidad de tu perfil de backlinks. No te centres únicamente en el posicionamiento; vincula siempre las mejoras SEO con objetivos más amplios de tu startup, como atraer tráfico de calidad, aumentar conversiones y maximizar ingresos.
Resumen
Cada startup debe adaptar sus estrategias de SEO de acuerdo a sus necesidades específicas. Sin embargo, todas las empresas online pueden beneficiarse enormemente del SEO, siempre que su estrategia se ajuste a sus objetivos a largo plazo y a sus recursos.
Desarrollar una estrategia SEO puede ofrecerte un crecimiento sostenible a largo plazo y una ventaja competitiva. Sin embargo, recuerda que el SEO para startups es una maratón, no un sprint, y puede influir en el crecimiento de tu empresa dentro del mercado.

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.