¿Alguien ha pensado alguna vez cómo algunas marcas venden una cantidad indecente de productos y otras que en principio venden productos similares no consiguen colocar ni una centésima parte? Algunos dirán que es cuestión de presupuesto, otros que es cuestión de marketing y otros que los productos en cuestión son mejores y punto. Es cierto que estos 3 factores influyen mucho pero una de las claves realmente importantes es la siguiente:
«Las marcas realmente exitosas no venden productos, venden estilos de vida. Venden emociones, aspiraciones, retos, imaginación, estados de ánimo..: de todo menos productos en realidad»
Esto mismo, es lo que ha hecho GoPro con sus «camaras portátiles», convirtiéndose en un producto indispensable para los amantes del deporte y la aventura donde sus propios clientes son los mayores prescriptores de la marca. Para acabar de ubicaros lo podéis visualizar en el siguiente vídeo promocional:
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING DE GOPRO PARA CONSTRUIR UN «LIFESTYLE»?
Si observamos el apabullante éxito de sus campañas de marketing, no estaría mal que tomáramos nota de algunas cosas:
1- Producir contenido «viral» de forma sistemática: aunque parezca mentira, cada minuto se sube en todo el mundo un vídeo grabado con una GoPro a Youtube. Este tipo de cámaras son ideales para que la gente produzca sus propios vídeos, los comparta y los comente constantemente en la red. Por tanto, busca de forma obsesiva cómo puedes generar contenido que sea viral y te permita llegar a mucha gente de forma genuina.
2- Conectar con las pasiones de los clientes: si te planteas cómo son tan respetadas algunas marcas como Harley Davidson o Nike darás en la conclusión de que si tu marca está cerca de las pasiones de la gente tendrá mucho potencial de crecimiento.
3- Conseguir adaptar el productos a distintos «sub-mercados»: al principio cuando empezó Gopro, su fundador Nick Woodman, pensó fabricó su primera cámara para surfistas pero pronto se dio cuenta que necesitaba adaptar el producto para poder venderla a motoristas, esquiadores…Así fue cómo empezó a elaborar complementos adaptados a otros deportes.
4- Invitar a participar a los «influencers»: localizar, empatizar y ganarse el favor de las personas influyentes dentro de un sector es una tarea importante para las marcas que quieran abrirse camino.
LAS CLAVES PARA EMPEZAR A CONSTRUIR UN «LIFESTYLE» CON TU PRODUCTO EN 4 PASOS
Crear un estilo de vida para un producto y así construir una marca sólida no se consigue de la noche a la mañana pero si puedes tener claros algunos conceptos para empezar con buen pie el proceso:
1- Concéntrate en una categoría: Algunas marcas cuando empiezan, trabajan en todo un surtido de productos cuando en una fase inicial es bueno concentrar energías para sacar al mercado un producto que sea realmente bueno y pueda convertirse en la insignia de la marca.
2- Crear contenido que acerque la marca a los clientes: el principal objetivo de este contenido es hacer avanzar a los usuarios en clientes, de clientes a fans y de fans a prescriptores. Una marca que consigue crear su propia «tribu» de prescriptores es mucho más potente que el de competidores.
3- Define tu marca con un lema-eslogan potente: Suena complicado pero tienes que encontrar una frase que inspire los valores que quieres transmitir y defina bien tu marca. Ejemplos famosos pueden ser el de Gopro: «Be a Hero» o el de Red Bull con «Give you wings»
4- Crear tu propio estilo: en esta etapa es donde acabarás de desarrollar la identidad de marca que apoyará de forma eficaz al producto. En este dirección cabe anotar:
– Acabar de definir el «avatar» de cliente ideal (área geográfica, aficiones, preocupaciones, poder adquisitivo…)
– Desarrollar categorías paralelas que acompañen al producto principal
– Propón una guía de acciones, aficiones y creencias afines a la marca y a tus potenciales clientes
Aquí os dejo para terminar con otra joya en vídeo marca de la casa de Gopro 🙂
¿Necesitan las marcas crear «estilos de vida» para conectar con sus clientes? Cómo hay que crear estos «estilos de vida»?
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.