3 consejos para humanizar tus newsletters y hacerlas más atractivas

La popularidad de los boletines informativos o newsletters ha venido creciendo en los últimos años como herramienta de email marketing. Más allá de las miles de marcas que adoptan su uso a fin de complementar su estrategia y ocupar los espacios donde la competencia ataca ferozmente a los clientes, los newsletters son una poderosa herramienta en tanto ayuda a llegar, de forma directa y personalizada, a personas que voluntariamente se han suscrito a una base de datos con la esperanza de recibir información que pueda ser de utilidad.

Precisamente esta tendencia creciente en su popularidad implica que las personas reciben cada vez más y más boletines, haciendo que la lucha por captar su interés sea mayor. Esto genera cierto cansancio en los usuarios, no sólo por recibir un volumen elevado de emails –entre los que ya reciben por muchas otras razones- sino por recibir newsletters con un discurso genérico que da la impresión de que la automatización ha ido más allá de los mecanismos de envío, para sonar como si una máquina los hubiese redactado.

Cómo humanizar y hacer atractivas las newsletters

En este contexto, debe buscarse la forma de humanizar los emails, a fin de lograr esa experiencia única que los usuarios esperan y que diferencia a un boletín del montón. A continuación se presentan algunos  consejos sencillos que ayudarán a dar un toque más humano a los boletines informativos, haciéndolos más atractivos para los lectores:

  1. Utiliza un lenguaje simple y construcciones gramaticales usuales

Es común que en pro de evitar caer en un uso del lenguaje incorrecto, ya sea porque gramaticalmente no es el más apropiado o porque se quiera evitar una escritura que casi parezca vulgar, muchas marcas optan por mantener un nivel de redacción bajo un estricto rigor académico, perdiendo toda cercanía humana con el lector.

Esta desconexión con el lenguaje común de las personas podría generar que, eventualmente, los suscriptores pierdan el interés en el contenido recibido en tanto este se asemeja más a leer una Ley, y menos a los artículos de su interés y para los cuales se suscribió.

Un consejo que puede resultar de utilidad es redactar los newsletters utilizando el mismo lenguaje que se emplearía cuando se habla. Obviamente, debe mantenerse un nivel adecuado para la audiencia a la que se está dirigiendo el mensaje, pero esta estrategia podría contribuir a hacer más sencillo el lenguaje con el que se escribe el newletter.

  1. Ir directo al grano

Es usual que a la hora de producir contenido, exista algún parámetro general en cuanto a la cantidad de caracteres a emplear para cada tipo de texto. No obstante, debe evitarse caer en rodeos innecesarios simplemente por abultar innecesariamente la cantidad de palabras empleadas o para intentar sonar más interesante.

Siempre debe tenerse en cuenta que las personas se suscriben a un boletín para recibir información que pueda resultarles útil, y no para leer interminables párrafos con un contenido carente de utilidad.

Tomar como referencia el cómo se transmite un mensaje de forma hablada es una buena estrategia para diseñar un newsletter pues, después de todo, así como nadie quiere pasar interminables horas escuchando a otra persona, nadie quiere invertir largas horas leyendo sobre una organización.

  1. Pregunta la opinión de los suscriptores de tu boletín

Una forma de humanizar el contenido es solicitando la opinión de los suscriptores acerca del mismo. Por ejemplo, si a un usuario se le pide indicar si es de su interés cierto tipo de contenido relacionado con un tema sobre el que ha hecho varios clics, este percibirá que existe alguien que se preocupa por su opinión y/o por complacer sus gustos.

Pedir retroalimentación no solo servirá como referencia para ajustar el contenido hacia los aspectos que realmente interesan a los suscriptores, sino que será una herramienta que puede servir para hacer la comunicación más bidireccional y, por ende, más cercana.

Aunque no exista una regla básica para enviar un newsletter exitoso, humanizar lo más posible la comunicación hará que los suscriptores hallen más atractivo el contenido, haciéndolo diferenciarse de las decenas de mensajes automatizados que las personas reciben a diario.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código