Mientras las plataformas digitales avanzan también lo hacen las herramientas con las que los estrategas de marketing cuentan para hacer campañas cada vez más inteligentes y acertadas. Facebook ha sido siempre un pionero que ha ido marcando la ruta de navegación para estos avances. Hoy revisaremos una de las ofertas que tiene Facebook que es muy útil y de la que pocos hablan: Los Dark Posts, también conocidos como unpublised posts (posts sin publicar).
Como un musicalizador trabaja en crear piezas específicas para cada película, un marketer debe trabajar para crear mensajes distintos que conecten con la audiencia y traigan acciones determinadas.
Índice del contenido
¿Qué son los Dark Post de Facebook?
Son posts pagados (ads) que no se publican en tu timeline o en el de tus fans de forma orgánica. Esto significa que no tendrás mensajes en la parte superior de tu página con anuncios que importan solamente a una fracción de tu audiencia; estos mensajes pueden aparecer en la página de tus fans «en la oscuridad» tantas veces como desees.
Lo mejor de todo es que un dark post no tiene porque ser solo una actualización del estatus, también puede ser una foto, un vídeo, un link o una oferta.
Con los posts sin publicar de Facebook puedes segmentar nichos muy específicos sin confundir al resto de tu audiencia colocando información que no le interesa a todos tus fans.
¿Por qué usar dark posts?
Imagina que tu vendes cuatro productos y estos productos son para audiencias ligeramente diferentes y no estás seguro de cuál es el call to action correcto para cada uno.
Tradicionalmente, para patrocinar estos productos tendrías que crear cuatro actualizaciones en tu página y luego afinar muy bien el target para cada una de ellas de modo que aparezcan en el timeline de tus distintas audiencias claves.
Pero aquí es donde viene el problema, esos cuatro anuncios aparecen en tu página principal, y probablemente esa audiencia que te ha costado tanto construir se sienta decepcionada al ver que no publicas más que publicidad.
¡Aquí es donde aparecen los dark posts al rescate!
Ya que ellos son anuncios que pueden ser perfectamente segmentados sin la necesidad de aparecer como una publicación más en tu página.
Y si esto no te parece suficiente como para comenzar a utilizarlos, los dark posts pueden ser una herramienta indispensable a la hora de probar tu próxima estrategia ya que con ellos puedes:
Ajustar mensajes con pruebas de tipo A/B
Cuando se trata de dark posts, las pruebas de tipo A/B son una excelente táctica que te ayudarán a ahorrar dinero o a invertirlo de forma más inteligente.
Serás capaz de organizar estos anuncios por grupos y campañas, una característica que ciertamente tiene sentido cuando se ejecuta un montón de anuncios de las diferentes ofertas. ¿El beneficio? Una manera fácil de encontrar el anuncio de más alto rendimiento para cada público objetivo.
No hay necesidad de preocuparse por la sobre colocación de anuncios, ya que estos mensajes se pueden mostrar a los diferentes públicos y no aparecerán en la página de tu empresa.
También funcionan para promover iniciativas locales
Tus seguidores de las Islas no necesitan saber, y probablemente no quieren, sobre la nueva tienda que se va a inaugurar en la Península. Por el modo en que la información es segmentada, estos posts se vuelven la opción perfecta para producir mensajes o call to action para acciones locales.
No solo están en Facebook
Los unpublished posts son opciones que también están disponibles en Twitter y en Linkedin, por lo que no solo te beneficiarás de su uso en el pionero de las redes sociales sino que también puedes sacarles muchísimo provecho en otras plataformas donde se vuelve muy necesario segmentar de forma apropiada para alcanzar a las micro-audiencias indicadas sin necesidad de saturar la página de tu marca con publicidad. De esta forma puedes conseguir un balance entre contenido para generar engagement y ampliar tu comunidad y contenido publicitario que informe de tu marca.
Todo en exceso es malo
A pesar de las bondades que este tipo de publicaciones ofrece debemos ser muy sabios a la hora de utilizarlas. Tienes que ser cuidadoso de no ser muy exclusivo con la segmentación en Facebook y moderar tus darks posts. Si estás muy enfocado en grupos pequeños, puede suceder que la comunicación se vuelva muy privada y poner en riesgo tu estrategia de construcción de comunidad. Es esencial asegurar que toda tu comunidad de Facebook está bien dirigida y que no estás segmentando a las mismas personas una y otra vez.
Utilízalos como una herramienta para llegar a las audiencias adecuadas y correr pruebas para obtener mejores resultados.
¿Has utilizado Dark Posts con tu marca? Comparte con nosotros tu experiencia.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.