Para muchas personas Internet representa una oportunidad para emprender y hacerse así protagonistas activos en el modelo empresarial.
El porcentaje de empresas que se mantienen a los 3 años de su creación es significativamente pequeño. Lo señalan las cifras registradas en varios países tomadas en épocas de recesión o de gran prosperidad económica. Es un dato que los emprendedores conocen y que asumen como parte del riesgo que todo proyecto empresarial encierra.
Índice del contenido
Internet, el territorio de moda para pioneros en negocios de éxito
En la fase de materializar las ideas de emprendimiento se suelen presentar dudas de carácter legal o de gestión económica que conviene consultar con especialistas. La asesoría online es una forma ágil y eficaz de despejar las dudas que impiden progresar en otros aspectos que deben definirse en un plan de negocio.
Un ejemplo de asesoría online es Emprendeon.com donde los aspectos fiscal, laboral y contable se pueden gestionar cómoda y eficientemente. El cliente se siente así respaldado por profesionales en áreas muy importantes de la gestión del negocio pero que no son nucleares en la actividad realmente productiva.
Si un cliente, por ejemplo, tiene dudas sobre lo que debe conocer qué es el recargo de equivalencia no tiene más que formular la consulta y un agente le atenderá amablemente sobre este punto. El emprendedor debe focalizar todos los esfuerzos en la parte clave del proyecto, las actividades administrativas rutinarias pueden externalizarse. Así se da la oportunidad de que el servicio o producto que patrocina esté concebido al detalle sin escatimar energías.
El plan de negocio funciona como los planos de un edificio para el maestro de obras. Es una descripción pormenorizada de los objetivos e hitos que deben alcanzarse en los primeros meses de andadura. Para esto hay que poner en marcha varias acciones coordinadas en la consecución de diversos fines.
Es muy recomendable por tanto saber diferenciar las partes del negocio que se pueden externalizar y aquellos que deben estar bajo supervisión directa y al día por el responsables o responsables de la iniciativa empresarial.
El teléfono móvil generador de oportunidades para emprender
El teléfono inteligente o smartphone está acumulando funciones que dejan a la comunicación por voz en una de las partes más simples de su funcionamiento. Una computadora, terminal polivalente de comunicaciones y terminal de pago se combinan en este aparato que se hace cada vez más imprescindible.
La creación de aplicaciones orientadas al fin de ofrecer un servicio está en la base de una gran cantidad de ideas de negocio. Son también promoción o complementos de servicios ya existentes pero que encuentran en esta vía una forma óptima de difundirse.
Los almacenes de aplicaciones tanto para Android como para IOS de Apple se renuevan cada día con numerosas innovaciones y las correspondientes versiones actualizadas de aplicaciones conocidas. Se ha abierto una nueva manera de entender los negocios que implican un servicio apreciado por los clientes, modalidades nuevas de pago, formas de patrocinio y financiación entre particulares, estilos de contratación y reclutamiento personalizadas, colaboración internacional, y mercado global.
En los próximos años los cambios acelerarán aún más marcha de la historia empresarial. El único modo de no perder opciones de competitividad es emplear al máximo nivel los recursos que brinda la tecnología en cada momento.
Nadie ve mejor el futuro que quien sabe aprovechar los recursos tecnológicos y de conocimiento disponibles. Y siempre se apunta un tanto el que da el primer paso y arriesga donde nadie aún ha llegado a poner su esfuerzo, tiempo y ahorros, ya que es quien se llevará la porción más grande del pastel en dicho sector empresarial, y por ende la mayor parte de los beneficios.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.