Las redes sociales nos ofrecen una oportunidad real de difusión y expansión de nuestra información corporativa. Estas nos ofrecen la posibilidad de crear comunidades de usuarios segmentados y de manera gratuita. Por este motivo, crear una estrategia en redes sociales debería ser esencial para nuestras campañas de marketing corporativas.
Dentro de las redes sociales tenemos diferentes posibilidades para impartir acciones digitales. Los grupos en Facebook son un recurso con un impacto muy positivo en nuestra estrategia en redes sociales. Es posible que por desconocimiento o por falta de confianza dejemos de tenerlo en cuenta. Los grupos en Google Plus también son un buen recurso, pero como en los grupos de Facebook tendemos a dejarlos de lado.
Los negocios que en su estrategia social media tienen en cuenta los grupos de dichas redes sociales, tienden a conseguir sus objetivos mensuales por lo que hace al crecimiento de comunidades o a la obtención de visitas en web. Nosotros vamos a convencerte de incluir en vuestra estrategia de marketing digital los posibles grupos en Facebook y los grupos de Google.
Índice del contenido
Cuando las empresas se plantean su estrategia en redes sociales, habitualmente piensan en las redes sociales horizontales. Es decir, cuentan con Facebook, Twitter o Linkedin. Los negocios de restauración por ejemplo deben incluir algunas redes sociales verticales como TridAvisor.
Tener presencia en Facebook con una Fan Page es lo más habitual, como también tener presencia en Twitter u obtener la página de empresa en Linkedin. Para nosotros este tipo de acciones son lo más normal en una estrategia de redes sociales. Publicar con frecuencia contenido de valor para la comunidad e informar de todo lo que sucede en la empresa. También realizar publicaciones de pago para captar seguidores o nuevas visitas que nos puedan generar leads. Todas estas acciones son habituales y realmente funcionan para fidelizar a sus usuarios.
¿Porqué no incluimos los grupos de Facebook en nuestra estrategia en redes sociales? ¿Porqué deberíamos incluir los grupos de Google en nuestra estrategia de redes sociales? Vamos a ver como podemos incluir este tipo de estrategia y como la podemos gestionar con efectividad para nuestra comunidad en redes sociales.
Los grupos en Facebook
Vamos a tomar la decisión de incluir los grupos en Facebook en nuestra estrategia en redes sociales. Y lo haremos pensando que facilitaremos la información o los debates que necesitan para sentirse más próximos a nuestra marca.
Existen algunos beneficios de tener grupos en Facebook esenciales para la fidelización de los usuarios y para el crecimiento de la comunidad de nuestra marca:
- Dinamismo: Un grupo en Facebook permite que nuestra comunidad tenga mucho más dinamismo que una página de Facebook. Es evidente que en un grupo existe la posibilidad de realizar debates y obtener la opinión de los usuarios.
- Proximidad: Que los usuarios estén más activos a través de los grupos hace que podamos conocer mucho mejor a nuestra comunidad.
- Alcance: Una comunidad más activa significa que hay más interacción y en consecuencia más alcance en el grupo y en nuestras publicaciones.
- Comunidad: En un grupo corporativo tenemos más posibilidades de conseguir seguidores y de fidelizarles. Si gestionamos correctamente el grupo tendremos posibilidad de crecimiento.
¿Cómo crear y gestionar grupos en Facebook?
En nuestra estrategia Para crear un grupo en Facebook simplemente tendremos que ir a la sección de grupos, ubicado en el menú izquierdo de Facebook. Haciendo clic en la palabra “Grupos” nos aparecerá la correspondiente página dedicada a ellos. Es en este espacio dónde podremos crear nuestro propio grupo corporativo.
Optimización de un grupo en Facebook
Igual que en las páginas de Facebook, los grupos deben estar bien optimizados para su posterior integración en nuestra estrategia en redes sociales:
- El título del grupo debe ir acorde con las acciones que realizaremos dentro de él. Puede llevar el nombre de la empresa o la categoría de nuestra empresa o producto. Ejemplo: Tiempo de Negocios o Marketing y Negocios en español.
- Una buena cabecera que describa visualmente la intención de tu grupo es algo positivo en la identidad corporativa con el usuario. Podemos decidir que la comunidad quede ligada a la marca o decidir que no. Las dos opciones son buenas.
- La descripción del grupo es la clave para tener una buena gestión. Mencionar el funcionamiento y los objetivos del grupo hará que los usuarios se comporten de una manera o otra. Es bueno que la comunidad sepa para qué se ha abierto un grupo y que podemos realizar en él.
- Las categorías y etiquetas deben estar bien marcadas. Esto posibilitará que tu grupo quede segmentado y puedas aparecer con precisión en las búsquedas que realizan los usuarios en Facebook.
Gestión de grupos en Facebook
Para conseguir una buena comunidad activa en un grupo de Facebook, deberemos plantearnos realizar diferentes acciones dónde los usuarios se sientan participes con la marca.
- Hacer preguntas a la comunidad: Una manera de conseguir dinamismo en un grupo es plantear preguntas a los usuarios. Estas pueden ir de cualquier cosa, simplemente debe estar anclado al tema y categoría del grupo.
- Compartir publicaciones corporativas: Aprovechar lo que se publica en nuestra página de Facebook y darle una vuelta para conseguir un feedback diferente. Un usuario puede comentar una publicación con más confianza, ya que estará arropado por los otros usuarios.
- Compartir publicaciones de otros sitios: No es malo poder introducir un debate utilizando el contenido de otra parte. Es sano para un grupo poder debatir sobre cualquier cosa siempre y cuando esté ligado a nuestro objetivo como grupo.
- Realizar encuestas: Es un buen sitio para realizar estas acciones. La participación será mucho mayor que en cualquier otro sitio.
- Frecuencia y atención: La frecuencia es importante, nuestra recomendación es de 1 o 2 actuaciones diarias. Además, hay que tener en cuenta que tendremos que estar encima del grupo respondiendo a todos los comentarios que vayan dirigidos al gestor del grupo.
Los grupos en Google
Incluir en nuestra estrategia en redes sociales los grupos de Google Plus es otra decisión que tendremos que tomar. Ciertamente los grupos de Google o las comunidades no tienen tanto impacto como los grupos en Facebook. No obstante, no está de menos contar con ellos para la difusión de contenido. Podemos crear un grupo en Google o simplemente realizar un seguimiento de los grupos que nos interesan para nuestra estrategia de redes sociales.
Existen beneficios que afecta positivamente a nuestra estrategia en redes sociales con la inclusión de los grupos en Google Plus:
- Presencia: Obtener un grupo en Google con tus credenciales y tenerlo activo te proporcionará una ayuda en el posicionamiento de tu web.
- Dinamismo: Igual que en los grupos de Facebook, los grupos en Google aportan un ingrediente de participación bastante interesante.
- Alcance: Publicar en tu propio grupo en Google te dará un buen engagement que ayudará a posicionar tus artículos en Google.
¿Cómo crear y gestionar comunidades en Google Plus?
Para poder crear una comunidad en Google simplemente debes ir al menú de la parte izquierda de la pantalla y hacer clic en “Comunidades”. En la pantalla que se abrirá, aparecerá todo lo relacionado con este apartado. Allí encontraremos el sitio para abrir nuestra propia comunidad en Google.
Optimización de una comunidad en Google Plus
Para dejar una comunidad bien optimizada deberemos tener en cuenta los siguientes espacios que nos ofrecen:
- El título de la comunidad: El título define claramente la temática de una comunidad. Podemos introducir el nombre de nuestra empresa o la categoría con la que queremos que se nos relacione.
- Imagen de perfil y cabecera: La identidad corporativa es clave para atraer al usuario. Por lo que tendremos en cuenta que las imágenes que deben ir tienen que estar en un buen estado gráfico.
- La información de la comunidad: Tanto la información corporativa como la descripción del funcionamiento deben estar bien definidas. La comunidad debe de entender la política de uso para conseguir una buena convivencia.
Gestión de una comunidad en Google Plus
En nuestra estrategia en redes sociales es importante su gestión en conjunto. En los grupos en Google la gestión puede llegar a ser más sencilla que en otras redes sociales.
- Compartir publicaciones corporativas: Compartir publicaciones de nuestro negocio no es un problema para este tipo de comunidades. Los usuarios harán lo mismo y al final obtendremos un grupo lleno de información de valor.
- Compartir publicaciones de otros sitios: Compartir publicaciones de otros sitios no nos hará mucha falta, ya que la propia comunidad se encargará de ello.
- Frecuencia y atención: La frecuencia de las publicaciones irá al ritmo de nuestra estrategia en redes sociales. No tenemos presión para publicar una o dos al día, todo dependerá de la frecuencia general. La atención que le tenemos que dar a esta comunidad será inferior respecto a las otras redes sociales. Eso sí, tendremos que estar atentos a las publicaciones que no tienen nada que ver con la comunidad.
Realmente tener en cuenta estos grupos de comunidades ayudarán y mucho a conseguir nuestros objetivos en social media. Podemos gestionar nuestros propios grupos o podemos estar como suscriptores en otros grupos. Las dos opciones se vuelven obligatorias para conseguir la máxima difusión y de esta manera un crecimiento exponencial en visitas, seguidores y en definitiva, en comunidad de marca.
Entradas Relacionadas
![Marc Soler](http://tiempodenegocios.com/wp-content/plugins/a3-lazy-load/assets/images/lazy_placeholder.gif)
![Marc Soler](http://tiempodenegocios.com/wp-content/plugins/a3-lazy-load/assets/images/lazy_placeholder.gif)
Emprendedor por naturaleza, asesor y desarrollador de negocios. Apasionado de la tecnología e Internet. Convencido en la potencialidad de las personas en red.
El reto: Ser capaz de materializar una idea y convertirla en un proyecto real.
Soy Project Manager en Tiempo de Negocios, docente en Marketing Digital y de Growth Hacking en Inesdi Digital Business School, Seeway y en Femarec.