Hipoteca variable: cómo afecta realmente el euríbor a tu bolsillo

Emprendimiento y Startups   »   Hipoteca variable: cómo afecta realmente el euríbor a tu bolsillo

Las hipotecas variables suelen ser una opción atractiva para quienes desean adquirir una vivienda con cuotas iniciales más bajas y que son optimistas con la posibilidad de que el Euríbor disminuya o se mantenga estable con el tiempo. Es una apuesta… razonable, confiando en que el euríbor no se dispare como el aceite de oliva.

Recordemos que las hipotecas de tipo variable están directamente ligadas a un índice de referencia: el euríbor. Este indicador puede ser una ventaja o una amenaza para tu economía personal, dependiendo de su evolución en el tiempo. En este artículo analizaremos cómo afecta realmente el euríbor a tu bolsillo si tienes en curso el pago de una hipoteca con tipo de interés variable.

En primer lugar, es importante conocer cómo evoluciona el euríbor (Euro Interbank Offered Rate), que es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí dentro de la zona euro. Se calcula diariamente y existen distintas versiones según el plazo: a una semana, un mes, tres meses, seis meses o doce meses. Para las hipotecas variables, el más utilizado es el euríbor a 12 meses.

Al firmar una hipoteca variable, el banco te ofrece un interés compuesto por dos partes: el euríbor y un diferencial fijo. Por ejemplo, si tienes una hipoteca con un interés + 1%, y el euríbor está en el 2%, pagarás un 3% de interés. Es así que la cuota de una hipoteca variable no es estática: se revisa periódicamente, normalmente cada seis o doce meses, en función del valor actual del euríbor. Si este sube, también lo hará tu cuota mensual. Si baja, pagarás menos. Así de simple… y así de impredecible.

Pongamos un ejemplo para ver esto de forma más clara. Supongamos ahora que se tiene por pagar una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor + 1% TIN. Si el euríbor se sitúa en el 0%, pagarías en torno a 565 euros al mes. Si el euríbor sube al 3%, la cuota podría aumentar hasta unos 711 euros, lo que supone más de 1.700 euros al año de diferencia. Este impacto no es menor y puede poner en aprietos a muchas familias, especialmente si no se ha previsto una subida de tipos de interés en su planificación financiera.

Si hacemos un repaso histórico, entre 2016 y 2021, el euríbor se mantuvo en terreno negativo, lo que benefició enormemente a quienes tenían hipotecas variables. Sin embargo, a partir de 2022 y con la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, el euríbor ha subido de forma considerable, llegando incluso a superar el 4% en ciertos momentos de 2023 y 2024.

Frente a esta situación, te contamos algunos consejos que pueden ayudarte a disminuir los posibles riesgos que suponen este constante cambio e incremento del Euríbor. Estas estrategias provienen de la experiencia que han acumulado durante años brokers hipotecarios como Aim Inver.

En primer lugar, ante el incremento del Euríbor, si se dispone de ahorros, la amortización anticipada se presenta como una opción, ya que reducir capital puede ayudarte a disminuir los intereses totales y el impacto de futuras subidas. 

Por otro lado, puede considerarse un cambio de tipo, ya que muchas entidades permiten cambiar a hipoteca fija, ya que ofrece estabilidad a mediano y largo plazo. Tomar esta decisión; sin embargo, requiere hacer el cálculo respectivo considerando las nuevas condiciones.

También se encuentra la posibilidad de renegociar con el banco condiciones más favorables, especialmente si tienes un buen historial como cliente.

Sin duda, el euríbor es un factor decisivo en las hipotecas variables y tiene un impacto directo en tu economía mensual. Mientras esté bajo, puede ser una gran ventaja. Pero cuando sube, puede generar una presión económica significativa. Por eso, si estás considerando un tipo variable para tu hipoteca o ya la tienes, es fundamental entender cómo funciona el euríbor y evaluar si puedes asumir sus fluctuaciones. 

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
Escanea el código