Instagram Story takeovers ¿una buena estrategia para las marcas?

Marketing » Marketing en 1 minuto » Redes sociales   »   Instagram Story takeovers ¿una buena estrategia para las marcas?

Desde la aparición de las historias en Instagram cada vez se ha hecho más común los takeover. Esta estrategia consiste en que un miembro relacionado con la empresa, una estrella o alguna persona en específico “secuestra” el Instagram de una marca por un día y hace historias con esa cuenta mientras dura el takeover.

Desde grandes marcas como Omega (marca de relojes americana) hasta startups como Improvisto (grupo de improvisación teatral) están incluyendo esta táctica en sus redes. Ya que el furor por las historias de Instagram ha bajado y se ha ido volviendo parte de la rutina de la aplicación nos preguntamos si esta estrategia es o no indicada para redes sociales.

Beneficios del Instagram Story Takeover

  • Colaboraciones que valen oro: Piensa en ellos como la aparición de un artista famoso en la canción de uno que no lo es tanto. No tiene la misma popularidad la canción de un artista que está surgiendo cuando canta solo que cuando hace una aparición estelar con un rapero famoso como Macklemore, por ejemplo. Más o menos lo mismo pasa con las historias y los takeover en Instagram. Cuando un influenciador toma en su poder la cuenta de una marca, no solo le está hablando a la audiencia de la marca, sino que está atrayendo a la cuenta a las personas que lo siguen.
  • Una mirada distinta al detrás de cámaras: ¿has notado el auge de los reality show y el crecimiento de la audiencia cada vez que sale uno nuevo? Las personas somos de naturaleza curiosa, y esa ventana que nos permite ser observadores silentes de la realidad de otros es muy atractiva para muchos. Los takeover en las historias de Instagram te permiten abrir ese huequito en la pared por el que los usuarios se “asoman” a espiar lo que hay detrás de tu marca. No es lo mismo que lo hagas de forma anónima a que, por ejemplo, alguno de los creativos muestre el día a día de trabajo dentro de tu agencia o que algún empleado en la planta vaya narrando desde su perspectiva el proceso de fabricación.
  • El beneficio no es solo para las marcas: El beneficio de este tipo de takeovers no es solo para las marcas. ¿qué piensas de un atleta que es patrocinado por Kellogs? Inherentemente se le asocia con los valores de la marca que son muy positivos. Con los takeover pasa lo mismo, no solo contribuyen con la reputación de aquel que toma la cuenta, sino que dependiendo de la circunstancia se pueden obtener muchos beneficios, empezando por el endorsement que aporta la empresa para la cual se está haciendo el takeover.

Consejos para plantificar tu takeover

Ciertamente, son muchos los aspectos positivos, pero los errores pueden ser muy grandes si no se hacen bien, por eso te recomendamos tomar en cuenta los siguientes consejos a la hora de planificar tu próximo takeover:

  • Si vas a utilizar influenciadores o personas famosas, selecciona a alguien que se asocie con tu target y tu marca.
  • Recuerda que aunque no seas tu, lo que se haga por tus redes es totalmente tu responsabilidad, por eso asegúrate de que la persona que va a tomar el Instagram de tu empresa comparta los mismos valores que tu marca.
  • No coartes la libertad de creación de la persona que vaya a tener la cuenta por ese día. Se deben establecer algunos parámetros, pero la idea es explotar al máximo el potencial y la espontaneidad del “secuestrador de tu cuenta”
  • Las historias no duran mucho tiempo, avísale a tus seguidores que tal o cuál persona estará tomando las redes de forma anticipada, así no se pierden ninguna de las publicaciones y tus esfuerzos rendirán frutos.

Conclusiones

pensamos que esta es una estrategia a la que se le puede sacar muchísimo provecho y con la que más allá de aumentar el número de seguidores, se puede incrementar el nivel de engagement de la comunidad. ¿Qué estás esperando? Voltéate ya a tu cuenta de Instagram y empieza a pensar en los mejores takeovers para tu comunidad.

CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código