Con los adelantos vertiginosos de la tecnología que vemos día a día, es muy habitual que cada día aparezca una nueva aplicación disponible para los distintos dispositivos electrónicos que resuelva fácilmente alguna actividad que antes nos resultaba muy compleja y poco accesible.
Una acción frecuente para muchos es la de enviar y recibir dinero desde otra localidad o desde el exterior. Este trámite antes llevaba todo un proceso que comenzaba con el emisor del envío acercándose a una sucursal con el dinero en efectivo, se iniciaba la gestión y le daba aviso a la persona que recibía en la otra localidad o país para que pudiera acercarse hasta la oficina más cercana de esa empresa para retirar el dinero en efectivo.
Suena sencillo pero esta simple transacción demandaba varios días en hacerse efectiva, no siempre era económico y el traslado de ambos participantes hasta una sucursal que no siempre era cercana en el horario de atención .
Si bien el sistema fue evolucionando, gracias a la tecnología, toda esta operatoria se puede realizar desde las diferentes aplicaciones existentes que pertenecen a las diferentes empresas que ofrecen este servicio.
De esta manera es mucho más fácil comparar toda la información de costos entre estas empresas y analizar cuál es la más conveniente según el monto a transferir, el País y localidad de destino.
Además hoy en día toda la acción sólo demanda un par de minutos teniendo en cuenta el horario y días hábiles del lugar de envío y de destino. No siempre es necesario que la persona que reciba el dinero cuente con la aplicación, ya que muchas de estas empresas han generado acuerdos directos con diferentes bancos para que puedan transferir el dinero directamente a una cuenta.
También se han generado acuerdos con otros negocios presenciales que brindan atención al público en puntos estratégicos, de manera que se pueda elegir el lugar que le quede más cercano y cómodo para que el receptor retire su dinero.
¿Cómo resguardarnos de delitos informáticos?
Por supuesto que estos cambios también impactaron sobre la seguridad personal de los participantes, por un lado ya no es necesario que se trasladen con dinero en efectivo ya que toda la operatoria es posible hacerla de manera digital, pero también esto generó nuevos desafíos relacionados a la ciberseguridad de los datos personales y bancarios.
Aún con todos los adelantos somos muy vulnerables a estafas y ataques informáticos, por lo que es necesario que busquemos información y referencias antes de elegir la aplicación a utilizar. También escuchar los consejos de expertos que nos recomiendan que solo debemos descargar estas aplicaciones de sitios oficiales como el google store de android o la App Store de IOS.
Es muy importante también tener actualizado siempre el sistema operativo de nuestro dispositivo y utilizar el sistema de doble verificación en todas las aplicaciones y así reduciremos las posibilidades de que nos estafen. Por último siempre es útil recordar que nunca debemos dar nuestras claves a ninguna persona ya que es la misma es la llave de acceso a tus datos y cuentas.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.