Para aquellas personas que están en fase de especialización o que simplemente necesitan un cambio en sus vidas, ya sea porque quieren migrar hacia el mundo digital o porque consideran que su especialidad está mal pagada, es bueno saber cuáles son los perfiles más valorados y (casi siempre va a la par) los mejor pagados.
Las primeras conclusiones que podemos extraer son:
– Cada vez se demandan perfiles más técnicos.
– Los perfiles más valorados son los que pueden evitar o solucionan grandes problemas, los que ayudan a aportar valor y diferenciación a la empresa en sus productos y servicios, y finalmente los que tienen una incidencia directa en la cuenta de explotación de la empresa.
LOS 7 PERFILES DIGITALES MEJOR PAGADOS
Para fijar algunas cifras de sueldos me centraré en el mercado español. Estos perfiles son los siguientes:
1- Experto en analítica web: cada vez se hace más difícil pensar en tomar decisiones estratégicas sin datos en la mano. La analítica ya es un perfil reconocido en empresas digitales y cualquier acción de marketing debe estar coordinada con el «señor de los informes». Los sueldos van de desde 38.000 a 60.000 euros/año.
2- Content manager: en estas posiciones es donde se están concentrando buena parte de los nuevos periodistas. En mi opinión, vista la dirección que ha marcado Google con «Penguin» y con «Hummingbird» (actualizaciones del algoritmo para dar sus resultados de búsqueda) el contenido se hace más que necesario y ya es un aspecto diferencial de muchos negocios digitales. Ahora se está pagando entre 19.000- 42.000 euros/año.
3- Director de marketing online: a este perfil marketero se le destaca por estar muy familiarizado con contratos de publicidad online, informes de tráfico y analítica así como en investigación de nuevos mercados. Quien accede a estas posiciones pasa a cobrar entre 50.000- 80.000 euros/año.
4- Responsable e-commerce: es el responsable de ventas de la empresa. Hace de puente entre la web y el cliente en materia de «customer relationship», por tanto las tareas de fidelización corren a su cargo. Su sueldo: 32.000- 62.000 euros/año.
5- Jefe de sistemas: si te suena todo esto del «big data» aquí tienes a la persona encargada de almacenar, clasificar correctamente y hacer accesible todos los datos generados para una buena toma de decisiones en marketing, de mercado, y de comunicación personalizada con los clientes. Para empresas grandes ahora mismo es uno de los centros neurálgicos donde se apoya buena parte de la corporación. Estos señores cobran entre 32.000- 90.000 euros/años.
6- Especialistas SEO o SEM: ya podemos decir en que hemos pasado la etapa en que algunos se pensaban que con lanzar una web los clientes vendrían solos. Ahora lo siguiente será, bajo mi punto de vista, que se entienda que un experto en SEO no tiene por que serlo en SEM ya que son disciplinas que requieren «horas de vuelo en ambas» y no en la misma dirección. Estos expertos cobran entre 20.000-50.000 euros/año.
7- Experto en usabilidad web: estos son los perfiles que cuando se sientan contigo en una mesa lo que te dicen es que van a hacer «heurístico» de la web. Ese es el termino técnico que se utiliza para una consultoría en usabilidad donde determinarán si la web es suficientemente intuitiva y fácil de usar para los usuarios. Cobran entre 20.000-43.000 euros/año.
Uno de los problemas que suele haber en algunas empresas es que intentan contratar perfiles SEO/SEM o que el propio community manager sea un editor experto en contenidos para ahorrar algunos sueldos, entonces hacia donde debe ir el mercado?
– ¿ Hay que apostar por profesionales multidisciplinares o la microespecialización es el futuro en empresas 100% digitales?
Entradas Relacionadas

Medio de comunicación dedicado a los negocios, a las startups, al marketing digital y a los emprendedores. En él encontraremos información sobre actualidad, eventos, formación y muchos otros temas de interés.
9 Comentarios
Muy buen artículo para tener un rango amplio sobre los posibles sueldos de estos perfiles.
Pero, podrías detallar algo más sobre el espectro tan amplio de algunos perfiles? Es decir, algunos la diferencia es de unos 12.000€ – 15.000€ /anuales que es aceptable. Pero, diferencias de 30.000€?
Saludos y buen post.
Hola Carles,
Gracias por el comentario. No se puede especificar más de forma general. Me explico, ese rango varía dependiendo de la valía de cada perfil. Y por supuesto, puede variar mucho. Es más una cuestión de currículum 🙂
Saludos!
Soy un gran partidario de que existan especialistas dentro de los empresas digitales. Y sin embargo estoy convencido que los puestos estancos son un gran error. Los 7 perfiles que comentas tienen que ser para especialistas si, pero estos deben tener además de su especialidad una visión estratégica del negocio y esto si o si implica tener cierto conocimiento del resto de áreas. Porque no estamos en la era de los departamentos, si no en la era de los profesionales y más concretamente de los profesionales que tienen una visión estrategia.
Hola Jaime,
Lo que apuntas es muy cierto. Es muy complicado trabajar con un equipo de marketing donde no hay visión estratégica por parte de ninguno de sus integrantes.
Gracias por tu aportación.
Saludos!
El problema es que las empresas quieren UNA SOLA PERSONA para cubrir al menos los puestos de los puntos 1,2,3,6,7.
Hola Angel,
Eso es muy cierto, con el tiempo las empresas se darán cuenta que es imposible obtener en un mismo perfil todas las especialidades.
Gracias por el comentario.
Saludos!