¿Alguna vez has oído que el ser humano es en mayor o menor medida es egocéntrico? Pues si lo somos a nivel personal porqué iba a ser distinto como profesionales.
Las llamadas «vanity metrics», o métricas de la vanidad, son aquellos valores numéricos digitales que nos dan datos aparentemente relevantes y que nos hacen sentir bien. Pongo algunos ejemplos:
- Número de visitas mensual en una página web.
- Número de fans en facebook.
- Número de menciones totales en las redes sociales.
Se ven muchos casos de emprendedores o gestores de negocios digitales que se enorgullecen contemplando y pregonando a los 4 vientos estas métricas. La gran verdad es ponen el foco en el sitio equivocado. Yo puedo puedo atraer muchas visitas, facturar mucho dinero, tener muchos trabajadores incluso muchos usuarios en mis redes sociales y que mi negocio quiebre.
Entonces, ¿Cuáles son las métricas adecuadas para mi negocio digital? Sencillo, aquellas que van en la línea de mis objetivos de negocio en internet. ¿Ejemplos? Ahí van unos cuantos? :
- Número de conversiones en mi página web (Ventas, formularios de contacto..).
- ROI: El retorno de la inversión efectuada en estrategias de marketing.
- Número de usuarios activos en facebook que participan de mis contenidos.
- Recurrencia de compra de mis clientes (en el caso de un ecommerce).
Como ves, hay dos tipos de métricas, las «vanitty metrics, que sólo sirven para contentar nuestro ego. Y los KPI, las métricas que nos sirven de indicadores de rendimiento real para un proyecto digital.
¿Con cuáles te quedas?
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.