¿Qué es la Google Slap? Cómo no caer en la trampa?

Marketing » Marketing Digital   »   ¿Qué es la Google Slap? Cómo no caer en la trampa?

Yo creo que a estas alturas nadie discute que para prosperar en internet no se puede vivir de espaldas a Google. Mucha parte del mercado publicitario se agrupa en su buscador y va a seguir marcando tendencia durante mucho tiempo.

Google se genera a si mismo una cantidad de negocio descomunal, pero es que alrededor suyo también hay muchos profesionales que viven de la necesidad que tienen las empresas de optimizar vía orgánica (SEO) o de pago su presencia en sus búsquedas. Los que viven alrededor de Google son:

– Profesionales y consultores SEO: dedicados en exclusiva al posicionamiento orgánico.

– Profesionales y consultores SEM: los reyes del PPC en Google.

– Profesionales y consultores de Analítica web: centrados en los informes de Google Analytics.

google-adwords

¿QUÉ ES LA GOOGLE SLAP? CÓMO NO CAER EN LA TRAMPA?

Para que se dé la Google Slap o «bofetada» de Google se tiene que dar la siguiente secuencia:

  • Una empresa sin experiencia en google lleva a cabo su primera campaña.
  • La campaña se hace con un presupuesto bajo y sin estrategia ninguna.
  • Los anuncios al no ser relevantes ocupan las posiciones más bajas dentro del buscador.
  • El propio Google pide más CPC (coste por clic) para ocupar mejorers posiciones.
  • Como la relevancia del anuncio sigue siendo baja, las posiciones no mejoran.
  • Los clics tampoco mejoran y se repite la misma operación un par de veces más.
  • Hasta que llega un día en que los CPC se ponen imposibles y la empresa tiene que abandonar el buscador. Esa es la bofetada de Google.

Al darse esto es cuando algunas empresas comentan qué este tipo de publicidad en Google «no sirve». La verdad de todo esto es que Google quiere anuncios útiles y relevantes desde el principio. De no ser así, los expulsa con costes muy superiores a los del mercado en cuestión.

¿CÓMO EVITAR LA GOOGLE SLAP?

En estos casos, la mejor solución es prevenir de la siguiente forma:

  1. Definir un presupuesto claro y que no sea excesivamente bajo (un mínimo de 200 euros por ejemplo).
  2. Segmentar bien los anuncios para buscar buenas concordancias con las palabras clave.
  3. Optimizar de forma rápida para quitar palabras clave que no aportan tráfico.
  4. Al principio, hacer caso de las recomendaciones de CPC de Google.
  5. Mirar que las páginas de destino sean lo más relevantes posible.

La mayor conclusión que podemos sacar de todo esto es que las empresas deben buscar asesoramiento experto antes de acometer una campaña de publicidad en Google (SEM).

¿Sabes de algún otro consejo para evitar la google slap?

Etiquetas:,
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.
Escanea el código