Cada país tiene algo que lo identifica: sus personas, su idioma, su símbolos. A pesar de que todos tenemos muchas cosas en común, también tenemos aspectos que nos diferencian, lo mismo pasa con los países. Seguramente puedes encontrar muchísimos elementos que son únicos a cada nación, pero alguna vez te has preguntado ¿qué marca representa a cada país?
Brand Finance se lo pregunta y lo investiga año a año y determina cuáles son las marcas con más valor en el mundo.
Las marcas son, por lo general, definidas como una relación comercia intangible incluyendo, pero no limitado, nombres, términos, signos, símbolos, logotipos y diseños, o una combinación de estos, destinados a identificar bienes, servicios o entidades, o combinación de éstos, creando imágenes distintivas y las asociaciones en la mente de las partes interesadas, generando beneficios económicos / valor «
Sin embargo, una marca contribuye a empresa más allá de la que puede venderse a un tercero. La contribución de marca se refiere en total al beneficio económico que una empresa deriva de su marca, de las primas de volumen y precio productos genéricos para ahorrar costos en comparación con productos menos competidores.
Brand Value se encarga de evaluar ese valor económico que tiene la marca apartándola del producto al que representa. De acuerdo con los resultados, la marca con mayor valor en España es el banco Santander, en Alemania BMW y en Suecia Ikea:
El valor correspondiente a cada compañía equivale a lo que tendría que abonar una empresa externa para poder hacer uso de dicha marca.
Obviamente esas son grandes marcas y son reconocidas a nivel mundial. Agregar valor a una marca no es una tarea sencilla, sino que se trata de un trabajo que se debe construir con muchísima dedicación, empeño y estrategia.
A continuación revisaremos una lista de consejos y de sugerencias para que puedas ir poco a poco, construyendo el valor de tu marca.
Índice del contenido
No tengas miedo de ser diferente
Muchas veces en la vida, ir contra el rio tiene una connotación negativa. Pensamientos como «¿Qué pasa si fallo?» O «Eso no es lo que está haciendo nuestra competencia» puede disuadir a los marketers de aventurarse fuera de su zona de confort que es lo que siempre hemos recomendado.
Pero ser diferente es vital para el crecimiento del valor esto hace que las marcas parezcan creativas, de control y confiables a los ojos de los consumidores.
Ser diferente no significa lanzar la estrategia entera de una marca por la ventana. Por el contrario, lo que hay que hacer es pensar en maneras de divergir de la norma mientras se mantienen fieles a la propuesta de valor de la empresa.
Tener una propuesta de marca fuerte
Cada organización tiene un propósito: ganar dinero. Sin embargo, las marcas que pueden articular claramente su misión más allá del incentivo financiero, son las que ofrecen una experiencia de cliente principal y se destacan en el mercado.
Hacer las preguntas correctas
¿Está creciendo el valor de marca de tu empresa? Si una marca ha estado alrededor por un año o 100 años, es importante hacerse las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos, como constructores de marcas, mejorar la vida de las personas?
¿Realmente nuestros clientes creen que nos importa?
¿Construimos una diferencia significativa?
Se ágil
Las grandes marcas parecen haberlo hecho. Sus presupuestos son generalmente más grandes, y su herencia les ofrece un seguimiento comprometido. Hay que evitar quedarse atrapado en viejas costumbres y aprovechar los recursos de una gran marca mientras trabajan con el corazón, la mente y el alma.
Hacer que el aprendizaje sea un KPI
Ningún vendedor lo sabe todo. Es por eso que es aconsejable hacer del aprendizaje una prioridad y un punto de referencia clave. Después de todo, los que aprenden más rápido que sus competidores son los verdaderos ganadores.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.