Debido al éxito que ha tenido el Kit Digital entre las pymes de nuestro país, el periodo para su tramitación se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2024, dando así oportunidad a los negocios más rezagados a disfrutar de él.
Índice del contenido
¿Qué es el kit digital?
Las pymes españolas tienen un problema grave con la digitalización de sus negocios, de manera que se ha decidido conceder una serie de subvenciones con el fin de que contraten servicios como el de una Agencia de marketing online o una plataforma de facturación en la nube.
De esta forma, el kit digital es una ayuda que pueden solicitar empresas que van desde un empleado (un autónomo) hasta 49, lo que ya se considera como una pyme.
Sobre las cuantías, comienzan en los 2000 euros para las microempresas y llegan a los 12 000 para las que tienen entre 10 y 49 empleados, los cuales se deben usar en soluciones de digitalización.
Otro requisito es que aquellos que proveen estos servicios sean Agentes digitalizadores Adheridos al Programa Kit Digital, pues de lo contrario no se podrá disfrutar de la ayuda.
¿Por qué los negocios tienen que llevar a cabo la transformación digital?
Los negocios más pequeños se resisten a evolucionar, pero lo cierto es que para ser competitivos es necesario que entren en el mundo digital.
Hay un cambio de hábitos en los consumidores que ha hecho que estos prefieran las transacciones en línea, y lo primero que hacemos todos a la hora de buscar un negocio o servicio es abrir Google.
Aquellos competidores que sí que han llevado a cabo el proceso de cambio han visto cómo sus costes se han reducido, haciéndose más eficientes y obteniendo ventajas competitivas, lo que se traduce en una mejor rentabilidad.
¿Qué soluciones digitales se ofrecen con el kit?
Existen varias categorías en las que se puede emplear la ayuda para la digitalización de las empresas. Cada una de ellas tiene asignado un presupuesto máximo que depende del número de trabajadores, y se pueden elegir varias.
Las más básicas son la creación de una web y la gestión de las redes sociales, ya que es imprescindible tener presencia en la red en nuestros días, pues no estar en Internet es como no existir.
También se puede usar el dinero en el comercio electrónico y en la creación de una tienda, sin olvidar la facturación electrónica.
Otras categorías son las comunicaciones seguras y la ciberseguridad, muy importantes a la hora de no sufrir una brecha de seguridad y el robo de datos de los clientes.
Por último, se ofrece la gestión de procesos y la analítica, unas categorías que aprovecharán más las pymes de un mayor tamaño, aunque las microempresas también las pueden contratar.
El Gobierno ha decidido que ha llegado la hora de que las pequeñas empresas se digitalicen al fin, de modo que ha lanzado una ayuda conocida como Kit Digital, la cual otorga una cantidad de dinero que va acorde con el tamaño del negocio.
Entradas Relacionadas
![Pau Llambi](http://tiempodenegocios.com/wp-content/plugins/a3-lazy-load/assets/images/lazy_placeholder.gif)
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.