Lograr disponer de un asunto atractivo para los emails de una campaña de email marketing puede ser uno de los factores más determinantes para lograr altas tasas de apertura de los emails enviados. El asunto de un correo electrónico es ese primer abreboca que permite a quien lo recibe tener una idea de qué se trata y podría ser un factor decisivo en el proceso de toma de decisiones de cada individuo sobre si abrir un email de inmediato, dejarlo para más tarde, o simplemente descartarlo.
Asimismo, cada email no sólo se enfrenta al proceso descrito anteriormente donde el potencial lector decide si merece la pena leerlo o no, sino que compite además con todos aquellos emails en la bandeja de entrada de una persona, incluyendo aquellos enmarcados en las campañas de email marketing de otras organizaciones, por una cuota de atención.
Es por ello que muchas son las estrategias empleadas para tratar de captar la atención de las personas y buscar saltar a la vista de quien reciba un email. Entre estas herramientas destaca el uso de símbolos en los asuntos para atraer la mirada de las personas y buscar generar un mayor interés en los emails.
Índice del contenido
Consideraciones para emplear símbolos asunto email marketing
Como cualquier otro aspecto del proceso de creación de un correo electrónico enmarcado dentro de una campaña de email marketing, el uso de símbolos en el asunto no debe ser un tema trivial. En este sentido, no se trata únicamente de agregar caracteres que salten a la vista del lector, sino que estos deben tener algún sentido lógico y su utilización no debe ser indiscriminada. De hecho, una mala utilización de los símbolos puede ser contraproducente, llegando a ahuyentar a las personas y evitando alcanzar los objetivos de la campaña.
Es por ello que deben tenerse en cuenta los siguientes consejos para lograr hacer un uso acertado de los símbolos en los asuntos de los correos electrónicos:
-
Utilizar símbolos de forma mesurada
Como cualquier otro recurso, debe evitarse abusar de la utilización de los símbolos. Los símbolos deben ser un elemento complementario y no el elemento central del asunto, con lo cual, su uso debe ser moderado. De hecho, un email con un asunto lleno de símbolos podría llegar a confundirse con un correo no deseado y descartado.
-
Relacionar los símbolos con el contenido del email
Agregar un símbolo que no guarde ninguna relación con el contenido del email podría acabar por confundir al lector y eliminar su interés por el contenido. Asimismo, un uso errático de símbolos podría terminar por hacer demasiado informal el correo electrónico para algunos lectores.
Cuidar el sentido lógico, por eso tienes que tener mucho cuidado en la selección de símbolos con el contenido, y más cuando vas a utilizarlos para sustituir palabras por iconos.
-
Piensa la compatibilidad
No todos los gestores de correo electrónico permiten la visualización de iconos en el asunto de los correos. Gmail, Yahoo y la mayoría de los servidores permite una visualización, otros como Hotmail y Messages de Apple hacen una compatibilidad con los iconos de sus bibliotecas, y algunos gestores como Outlook y Lotus no permiten que se vean de forma correcta. Con esto en mente es necesario que te cuestiones muy bien a quién le enviarás el correo. Si tu público es muy corporativo y enviarás correos a una base de daos compuesta en su mayoría por correos de empresa, no es recomendable abusar de los iconos porque por lo general estos correos suelen ir sobre Lotus o Outlook.
-
Ten cuidado con el significado de los símbolos
No todos los símbolos significan lo mismo para todo el mundo, por eso tienes que tener cuidado a la hora de seleccionar los símbolos que utilizarás, investiga bien si lo que estás tratando de decir es universal o corresponde solamente a un grupo determinado.
Entradas Relacionadas
Mailrelay es una herramienta para el envío de newsletters, con funcionalidades inteligentes para mejorar la entregabilidad de forma transparente (smartdelivery) así como la mayor cuenta gratuita sin caducidad. Envía gratis hasta 75.000 emails al mes, a una lista de hasta 15.000 suscriptores.