Previamente os hablamos de los dos tipos de habilidades a nivel profesional: Las “hard skills” o “tech skills”: exigencias o habilidades relacionadas con tareas de manejo, análisis y control de nuevas tecnologías. Y las habilidades más humanas, llamadas “soft skills”.
Estas tech skills o habilidades técnicas son cada vez más importantes y es fundamental mantenerse actualizado para seguir la misma vía de desarrollo de las tecnologías y mantenerse al día. Todas las habilidades analíticas, poder plasmar métricas y reportar datos y tomar decisiones en función de estos datos serán muy valoradas en el ambiente laboral en los próximos años.
Orientaremos este post hacia aquellas personas cuyas habilidades tienden más hacia el sector técnico, ayudándoos a ver en qué campos deberíais focalizaros en los próximos años. ¿Quieres abrirte oportunidades laborales para los próximos años? Entonces, sigue leyendo.
5 habilidades tecnológicas a tener en cuenta
Inteligencia Artificial
Sin duda es uno de los terrenos estrella y engloba varios conceptos:
- Desarrollo de tecnologías asociadas al reconocimiento de voz (como puede ser Google, y su producto Google Home, o Amazon, con Echo), que se convierten en asistentes virtuales, nos facilitan el día a día y son capaces de reconocer y efectuar acciones con órdenes dadas a través de la voz.
- Agentes virutales o chatbots, que están siendo desarrollados por distintas empresas para atender aquella tipología de preguntas sencillas – o no tan sencillas – que haga el usuario. Estos bots dan respuesta y van aprendiendo también de él apra ofrecerle la mejor respuesta posible.
- Machine learning: plataformas o entornos que van aprendiendo según se comporte el usuario. Por ejemplo páginas web que muestran un contenido u otro según tu comportamiento previo – Amazon es uno de los reyes del desarrollo del Machine Learning; o Spotify, Apple Music, que ofrecen al usuario recomendaciones acorde a sus gustos y a la música que ha escuchado previamente.
Data Science
Engloba aquellas habilidades analíticas relacionadas con los datos. Plasmar las métricas de un proyecto digital y darles forma para que puedan ser entendidos por personas que no estén quizás tan familiarizadas con las plataformas de extracción de datos es fundamental en cualquier empresa.
Lenguajes de programación
Ser capaces de programar páginas web, aplicaciones móviles, y dominar las tecnologías y programas necesarios para ello.
Ciberseguridad
Algo en lo que se esta haciendo mucho énfasis en los últimos años. Todas las empresas son conscientes de esa necesidad de protección y necesitan seguridad para sus datos y alojamientos de sus entornos web y app.
Transformación digital de las empresas
Todo aquello que tenga que ver con elaboración y gestión de CRMs, RPs, softwares que analicen, organicen y monitoricen la actividad de una empresa y sus clientes, y plataformas de comunicación y gestión de equipos.
Entradas Relacionadas
CEO de Marketers Group. Agencia de marketing digital especializada en servicios de SEO, Publicidad digital y Business Analytics. Director del portal Tiempodenegocios.com. Formador in-company para empresas como Bayer, Roche, Evercom, Claró Partners entre otras.