Todo lo que necesitas saber sobre el tráfico de referencia para aprovecharlo

El tráfico de referencia, o referral traffic, es aquel flujo de visitantes que llegan a tu sitio a través de enlaces directos en otros sitios web. Conocer de dónde proviene el tráfico de tu portal web o tu blog es algo fundamental pues puede permitirte identificar los canales desde los cuáles tus clientes o lectores provienen. Con esta información podrías decidir si bien orientarte a dirigir tus estrategias a explotar aún más estos canales, o bien identificar posibles áreas donde tu sitio podría estar no desempeñándose apropiadamente con respecto a otros dentro del mismo ramo.

Si bien el tráfico proveniente desde los motores de búsqueda, y en particular desde Google, es relevante para todos, esto no quiere decir que este sea el único frente que haya que atacar. Más aún, al contrario de la concepción que muchas personas pueden tener, el tráfico proveniente desde los motores de búsqueda ya no es la fuente más importante de tráfico referido desde otros lugares, sino que hay otras fuentes como Facebook desde donde, dependiendo del tipo de contenido publicado en tu sitio, podrían tener más importancia. De hecho, quizás pueda sorprenderle a más de uno saber que hoy en día más tráfico de referencia proviene desde Facebook, que desde los resultados a búsquedas en Google.

Tráfico de referencia: derrumbando el mito de Google

Según datos de Parse.ly, Facebook es hoy en día el portal desde el que proviene una mayor proporción del tráfico de referencia, con un 40% del total de la circulación referida proveniente desde esta red social. Esto emplaza a Facebook por encima de Google como la mayor fuente de tráfico referido, en tanto el popular motor de búsqueda conduce el 37% del tráfico externo que entra día a día a los sitios web.

No obstante, estos datos no deben hacerte volcar tu mirada directamente a Facebook y olvidarte de todo el resto, dado que estas tendencias varían –en dirección y cuantía- dependiendo de a qué sector nos refiramos.

Para aquellos portales dedicados a estilos de vida, eventos locales, entretenimiento, educación e investigación, delitos e incidentes, justicia criminal y seguridad nacional, Facebook es sin duda su mayor aliado al referirles un tráfico que va desde 87% de los enlaces externos (como lo es el caso de estilos de vida) hasta un 41% (seguridad nacional).

En contraste, Google sigue teniendo una relativa mayor importancia en tráfico de referencia para aquellos que abordan publicaciones de empleo (84%), negocios y finanzas (47%), deportes (50%), tecnología (61%), política local y regional (42%) y economía mundial (43%).

Cosas que deberías considerar en tu estrategia de obtención de tráfico de referencia

1.- Identifica las fuentes más probables de tráfico de referencia para tu sitio

Vista la realidad que muestran los datos, identificar adecuadamente desde donde tiende a provenir el tráfico de sitios parecidos al nuestro es útil para entender cómo tienden a llegar los clientes o lectores a portales similares al tuyo. Mientras más investigación hagas al respecto, abarcando desde tendencias generales mundiales hasta cómo piensa tu público en tu país o localidad, así como entendiendo si tu sitio puede ser fácilmente ubicado en una categoría o si ataca a un nicho muy específico y particular, podrás determinar mejor hacia dónde apuntar tus esfuerzos. Como hemos visto, dependiendo de dónde te encuentres puede que una u otra vía sea más relevante para conducir tráfico hacia tu sitio.

2.- Sigue las tendencias, pero evita el comportamiento de manada

Aún cuando conocer las tendencias sea importante, conocer la situación propia de tu sitio es algo fundamental. Puede que aunque toda una industria se esté moviendo hacia un sitio, a ti te resulte mantenerte donde estás, o más bien ser el primero en hacer el viraje hacia otro medio. En este sentido, puedes valerte de herramientas como Yahoo! Web Analytics, Google Analytics o cualquier otra para conocer no sólo desde dónde viene tu tráfico, sino el comportamiento del mismo. Puede que aunque una vía sea aparentemente más productiva atrayendo tráfico, este resulte no ser el más adecuado al no convertirse en un suscritor, un comprador o una persona que al menos regrese eventualmente.

3.- Las redes sociales son importantes en el marketing digital

Puede que hayas escuchado esto una y otra vez pero, como verás, el hacer a las redes sociales –y en particular Facebook- una parte fundamental de tu estrategia de marketing digital dejó de ser sólo un buen consejo para convertirse en un aspecto imperativo. Sí, el Search Engine Optimization debe ser una de las herramientas de marketing digital fundamentales, pero no la única en tanto los motores de búsqueda no lo son todo. Inclusive, jugadores menos relevantes dentro del referral trafic están mostrando patrones similares: durante 2016, Twitter le quitó el tercer lugar a Bing –el motor de búsquedas de Microsoft- como fuente de tráfico de referencia.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código