1-Target
El target es el método más tradicional de segmentación de mercado basado en la identificación de los datos más relevantes para elaborar un «cuadro tipo» que sirva como referencia. Este método puede servir productos de gran consumo destinados a grandes grupos de clientes: comida o bebida por ejemplo, aunque tiene algunas carencias. Los datos que normalmente se tienen como referencia son:
- Edad.
- Sexo.
- Situación geográfica.
- Nivel adquisitivo (entre otros).
2- Método buyer persona
Con este método, más reciente se ha intentado completar al «target clásico». Muchos responsables de marketing se dieron que en el target, aunque tuviera muchos datos estadísticos, faltaban datos de comportamiento de los usuarios o clientes potenciales. El target no podía responder a preguntas como: ¿qué le preocupa realmente un cliente potencial? Cuáles son sus metas? En qué suele pensar en su día a día? Cuando se trabaja este modelo de visualización de cliente puede quedar de la siguiente forma: (ejemplo en inglés). Si quieres profundizar en el método buyer persona puedes hacer clic en la palabra y indagar mas.
3- Mapa de empatía de clientes
Este es sin duda el más visual y tiene una característica importante, que se busca la participación de toda la empresa para ir completando los huecos entre todos. No es más que un dibujo de la cabeza de cliente para ir determinado los 6 campos más relevantes de un cliente potencial. La intención es ir pegando «post-it» en cada sitio para que vaya cogiendo forma. Se ve muy claro en el siguiente dibujo:
¿Cuál de estos 3 métodos te gusta más?